Connect with us

JALISCO

Nuevo integrante del CPS

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El día 28 de octubre con la toma de protesta del integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (CPS), se dio por terminada la labor de este periodo 2022 de la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, en su encomienda de seleccionar un perfil idóneo postulado, mismo que ocupará un lugar en el CPS a partir del 1° de noviembre del 2022 hasta el año 2027, de esta manera Miguel Ángel Hernández Velázquez, se integra a CPS en lugar de Jesús Ibarra Cárdenas que concluye su etapa.

En este sentido los sistemas anticorrupción en el país y en Jalisco, deben ser entes absolutamente garantes de alta profesionalización al interior y al exterior, con total y segura ética de la función social que representan a favor del ciudadano; sin embargo, son sin duda un blanco fácil de grupos de poder que en su afán por mantener u obtener posiciones estratégicas dentro de los organismos autónomos garantistas, hacen hasta lo imposible por denigrar las formas y fondos de los métodos aplicados a las designaciones de las personas que logran un lugar en el importante y complejo sistema estatal anticorrupción, pero se olvidan que la evidencia de lo que acusan, es también la innegable incomodidad del acusante grupo de poder, donde correspondía reflejar un perfil idóneo técnico y ciudadano, como sucedió.

La Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, cabe aclarar e informar es autónomo, honorífico, ciudadano e independiente, elegido por el Congreso del Estado; cuya noble labor es darle certeza, bajo altos estándares de ética, producto de su honorabilidad, acreditando el proceso designación mediante la selección de un ciudadano que cumpla con los requisitos de evaluación curricular y finalmente con una entrevista pública que completa la valoración de su postulación, bajo una metodología para designar a quienes ocupan los cinco lugares en el CPS; el Comité de Selección tiene la obligación de emitir una convocatoria, aplicar las etapas que se describen en ella y designar finalmente después de dos tiempos importantes del proceso (evaluación curricular probada y entrevista pública), requisitos contenidos en la convocatoria apegados a la ley de la materia.

La representación y la participación social de la que gozan, los importantes organismos que garantizan a la sociedad la especialización, independencia e imparcialidad, juegan un papel central de supremo valor social, indispensable en la que instituciones autónomas, quienes son dedicados avalistas de los derechos de la ciudadanía y del cumplimiento de obligaciones de los gobiernos en el país, cuya existencia es de inestimable contrapeso de garantía, son sin duda el motor de la democracia, pero no deben ser intimidados por acusaciones y desacreditación producto del control que se busca ejercer por quienes poseen poderosas comunidades ciudadanas.

La selección y designación de Miguel Ángel Hernández Velázquez, cuenta con el aval y respaldo de una trayectoria curricular idónea y habilidad en materias como el combate a la corrupción, el derecho a la información, la fiscalización y la rendición de cuentas, la docencia en el mismo sentido.

También tiene experiencia curricular en el sector público, privado y académico, lo que lo llevó a obtener un segundo lugar en la etapa de revisión de requisitos y curricular, plasmada de manera numerológica, para concluir su evaluación con una entrevista pública, transmitida en vivo, la cual funda en el Comité de Selección perfeccionar deliberar por los mejores tres perfiles para finalmente decidir por uno de los apreciables participantes, bajo esa deliberación se dio la elección por mayoría de 8 de los nueve integrantes del Comité de Selección.

No existe secuestro del sistema anticorrupción del Estado de Jalisco, ni del Comité de Selección, lo que hay y se aprecia a primera vista es una alta incomodidad de un grupo de corte universitario que con el uso desmedido de las redes sociales y de la prensa que les pertenece, para una campaña de desprestigio al sistema anticorrupción, CPS y Comité de Selección, cuya labor fue apegada a los lineamientos de una convocatoria y la metodología de selección; corrupción es también la intimidación y la presión de los medios disciplinados a un grupo de poder, para desacreditar personas como ejemplo de lo enérgico que pueden ser a favor de evidentes intereses.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.