Connect with us

OPINIÓN

La reforma al INE

Publicado

el

Opinión, por Mónica Ortiz //

En la búsqueda del poder, el presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador de manera predecible intenta desarticular al Instituto Nacional Electoral (INE), se visualiza una propuesta de reforma que incluye casi su desintegración, obviamente tocan el punto medular que genera en la sociedad una percepción que justifica desde la lógica social, la desaparición del INE apuntalado el señalamiento de “gasto innecesario y excesivo”.

Dentro de la propuesta de reforma, los puntos más importantes de los que debemos poner bastante atención, están en el poder que dicen tendrá el pueblo después de que esta reforma se apruebe.

Sin embargo, como mexicanos y sociedad activa en la vida política y gubernamental, habremos de razonar que sí y que no, debe pasar en esta reforma que sin dudas y como todo lo político, lleva propuestas rescatables y otras inmersas, entre ellas algunas que son un foco rojo en materia de centralismo y poder, nuestros derechos políticos electorales se conquistaron con luchas sociales, en México una de ellas fue la creación del IFE y no deben perderse en el reclamo falso y amañado de que somos un pueblo bueno merecedor de simplificación y ahorro, cuando la realidad puede ser distinta.

Nuestro actual sistema legislativo es sin duda carísimo, constantemente es secuestrado por mayorías que le permiten al poder modificar reformando aquello que les conviene a corto o largo plazo, cuando no cuenta con mayorías partidistas, no funcionan pasan de noche, sin que el movimiento legislativo genere a sus representados las necesidades, vigile ni fiscalice apegado a sus obligaciones, así es nuestra realidad, los legisladores no funcionan a favor de la sociedad, sino en auxilio de sus intereses partidistas, por lo que el argumento social del presidente, es un asunto de percepción y elevación de ego social.

Entre la propuesta de las iniciativas existe el voto electrónico, para el acceso de la población a la participación electoral, sin duda un avance democrático mediante los medios digitales, pero la tecnológica es bastante cara se dice, dicha inversión en los procesos electorales carece de cierta lógica al hablar de ahorro y austeridad en el tema de la reforma.

El tema de la desaparición de la justicia o tribunales en materia de derechos electorales, es otra de las propuestas que no cuentan con el respaldo racional para sostenerse, los ciudadanos debemos tener un sistema de justicia, al que se pueda acudir por violaciones y delitos electorales, habrá que concientizarnos de qué pasaría si no tenemos la posibilidad del acceso a la justicia especializada en la materia ¿regresión o avance?.

De los contenidos trascendentales que pocos analistas, críticos o interesados en defender o cuestionar el tema de esta reforma de gran calado en materia electoral, está uno que debe ser puesto en la mesa, durante las últimas décadas, el crimen organizado ha avanzado en la política y se cree que está infiltrado en gobiernos, nos tienen en el terror, no existe actualmente gobierno de cualquier tipo que no esté casi sometido a las mafias del crimen organizado ni territorio que esté libre de violencia, por lo que debemos preguntarnos con plena conciencia del futuro a corto plazo y de lo que vamos a dejar a nuestras siguientes generaciones. ¿Qué partes de la reforma, permiten que el crimen organizado, se filtre más en la política nacional? Eso lo dejó a consideración del pueblo bueno y sabio.

Que nuestros derechos político electoral, no fenezcan en las manos de la manipulación política, para que caigan los filtros que dan certeza a la sociedad de nuestros procesos electorales, el INE debe robustecerse y transitar a los tiempos en los que vivimos, quizás de los puntos de la reforma existen algunos bastante importantes a tratar, como la reducción de parlamento sin desmantelar el sistema legislativo, la reducción de consejeros del INE sin permitir accesos ligeros a esos cargos ni control partidista disfrazado de pueblo, la implantación de tecnología para un acceso mucho más general de la participación ciudadana.

De lo propuesto por el presidente no todo es lo mejor, sin embargo sabemos que somos sociedad y solo nos usan para justificar aquello que como partido en el poder les conviene y nos lanzan mensajes falsos de preocupación y protección.

Ojalá podamos beneficiarnos de manera real de un debate y discusión sobre la reforma idónea que sea necesaria bajo las verdaderas insuficiencias de nuestra vida electoral en esta sociedad secuestrada por partidos y grupos de poder, además logremos ver la realidad de nuestras políticas nacionales y de las que nos venden como manifestación nacionalista y su gran diferencia, esperemos no se pierda lo alcanzado en materia electoral; apelemos de manera individual a la madurez de un pueblo atento a sus luchas, atendiendo siempre a la garantía de los derechos políticos electorales de las personas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.