NACIONALES
Una marcha histórica respalda al presidente
																								
												
												
											Metástasis, por Flavio Mendoza //
La Mega Marcha de este domingo es otro momento histórico en la autodenominada 4T, pues tiene muchas aristas, en primer lugar una convocatoria que muestra el músculo de operación del partido político más robusto hasta el momento, Morena demuestra hoy en las calles con su máximo líder lo que ha demostrado en las elecciones de diversos estados, por lo que se posiciona como el favorito para ganar las elecciones en 2024.
El respaldo se hizo patente entre miles de gremios, organizaciones sociales y ciudadanos quienes soportaron horas de trayectos, sí, no se trata sólo de quienes por sus propios medios llegarían, más allá de los acarreos que en todos los evento políticos pueden existir, la capacidad de organizar la participación de cientos de miles y quizá millones de mexicanos es un elemento a destacar en una era en la que el presidente cuenta con aliados estratégicos no sólo de la mayoría de gobiernos estatales, sino de gremios como el petrolero, los electrisitas, mineros y el gremio magisterial con la representación formal del SNTE quien quizá fue la organización que mayor número de personas reunió, a más de 100 mil trabajadores de la educación.
Con la presencia del dirigente Nacional, Mtro. Alfonso Cepeda Salas, los dirigentes de las secciones sindicales en el país arribaron con numerosos contingentes que vistieron toda la Plaza del Hemiciclo a Juárez, un discurso de crítica a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, acompañado del anuncio de una próxima Reforma a la misma que componga todo lo que se copió para mal de la anterior Reforma, así mismo reconoció al presidente por el último incremento que hace justicia principalmente al personal de apoyo, a quienes les reclasificaron su categoría incrementando sueldos lo más cercano al promedio en el IMSS, el SNTE jugará un papel importante en la próxima elección como aliada del presidente.
Otro elento es que el presidente se mostró como en sus viejos tiempos, encabezando la marcha, entre ríos de personas que trató de saludar a una inmensa mayoría, cercano a la gente y entre miles y miles fue avanzando del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, durante más de 4 horas sin ningún tipo de aparato de seguridad, confiado en los asistentes a una marcha que quedará en los registros de la historia, quizá la marcha más grande en toda su trayectoria política.
Antes de que llegara el contingente central, el Zócalo ya Lucía repleto con muy pocos espacios para ocupar, imposibilitando a quienes le acompañaban de ingresar al corazón de la capital, frente al Palacio Nacional, en donde emitió su discurso central, a manera de informe por los 4 años de su mandato.
Al margen de las denominadas mediáticamente corcholatas, la fortaleza del presidente Andrés Manuel López Obrador le dará para alcanzar el objetivo en el 2024, pese a las quejas de quienes se dicen oposición y que por sí solas no han demostrado tener la organización social suficiente para poder hacer frente al poder político del presidente, demostrado incluso en la marcha en defensa del INE, histórica también, sin embargo, nada comparable a lo que se vio este domingo, quizá ni cercana a una quinta parte, además tuvo que ser el INE quien motivara a miles a salir en su defensa, pero el INE será el árbitro y no la oposición electoral que haga frente al obradorismo en el 2024.
Las definiciones se acercan, por lo pronto habrá un voto de calidad, pues en cualquiera de los escenarios que decanten a un candidato de Morena, será el obradorismo por la continuidad de la 4T quien determinará el triunfo, que hasta el momento se percibe favorecedor para Morena.
Twitter: @FlavioMendozaMx
