ENTREVISTAS
Ana Degollado, una diputada preocupada por la salud: Obesidad y sobrepeso aumentan en la niñez y adolescencia
																								
												
												
											Por Diego Morales Heredia //
Su máximo sueño es que todos los seres humanos tengan acceso a la salud, con esta vocación asumió su cargo como diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado. Es Ana Degollado, quien hace un llamado a la prevención de la salud, sobre todo en dos temas que le duelen a Jalisco en la materia: la obesidad y el sobrepeso en niñas, niños y adolescentes.
Médico de profesión, con más de 30 años de experiencia y con una maestría en salud pública, la legisladora del partido tricolor expresa que conoce las problemáticas relacionadas a la agenda de la salud pública y por ello, su trabajo legislativo ha ido enfocado en atender temas que no son mediáticos, pero sí relevantes para las futuras generaciones de jaliscienses.
“Son cuatro ejes los que manejo, salud pública, higiene, desarrollo humano y salud mental. Más que tener un conteo de iniciativas, me guío por eje. Las iniciativas vienen de otros diputados generalmente, pero tengo que sacar el dictamen y eso también es trabajo y mucho, realizar un dictamen en favor de los jaliscienses es muy interesante, hacerlo bien, no solamente un dictamen que se tenga que regresar y las leyes no se estén aplicando como debe ser porque está inconcluso. Los dictámenes son importantes, más importantes que las iniciativas”.
El balance en su paso como legisladora lo describe en trabajo, es presidenta de la Comisión de Salud, en donde impulsó la iniciativa para la ley de detección oportuna del cáncer a las niñas, niños y adolescentes que viven con esta enfermedad y la prevención de enfermedades crónico degenerativas de la mano de una mejor educación desde temprana edad.
“El balance es mucho trabajo, tenemos resultados que es lo más importante. Como presidenta de la comisión de salud, mi enfoque es hacia la salud pública de Jalisco. Destaco la iniciativa de prevención y tratamiento oportuno para niñas, niños y adolescentes con cáncer, es importante resaltar que es un hecho, una ley que vendrá a garantizar el derecho a los tratamientos en Jalisco”.
Agrega: “Mis iniciativas las toman de una sola manera, aprobándolas, saben y ven que es un problema de salud que se nos salió de las manos en todo Jalisco y en el país. A mí me preocupa mucho el cáncer, pero las enfermedades crónico degenerativas son catastróficas, desgastan los órganos, nos someten a una mala calidad de vida y las estamos viendo ya en los niños y adolescentes, cosa que antes no existía. La diabetes tipo 1 era clasificada como juvenil, solamente un 2 por ciento presentaba la enfermedad, hoy en día se nos presenta en niños, un 22 por ciento más que hace 30 años, por la obesidad y falta de hábitos alimenticios”.
COMPROMETIDA CON LA SALUD
Se describe como una diputada comprometida con la salud, por ello, en su informe de actividades resalta los exhortos que hizo respecto a los problemas puntuales que tiene Jalisco en cuestión de salud pública, en donde es importante sentar las bases del futuro inmediato de los ciudadanos.
“Uno de los exhortos que llevé al pleno fue el reconocimiento a los médicos que estuvieron en el combate frente al COVID19. Ha sido complicado llevar esta agenda, porque las problemáticas de salud pública con detonantes en la vida de todos los jaliscienses, tenemos que ser puntuales en qué percibo o visualizo, en Jalisco nos falta prevención, nos detonó la falta de prevención, la falta de médicos generales en las comunidades más vulnerables, la falta de jóvenes haciendo su servicio social en áreas vulnerables, y los problemas de salud que están siendo más catastróficos para la gente y el presupuesto, que son falta de prevención”.
Subraya: “Podemos pensar que 30 años son muchos pensando a futuro, pero hace 30 años estudié la carrera y veíamos que nos iba a pasar lo que exactamente nos está pasando con enfermedades como la diabetes, la obesidad, el síndrome metabólico, que es una de las partes que también llevé una iniciativa al pleno”.
OBESIDAD Y SOBREPESO, PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
Aunque en Jalisco hay diversos temas que duelen y laceran a la sociedad, uno que es silencioso y va generando fallas en la calidad de vida de los ciudadanos es la obesidad y sobrepeso, por ello, ha tomado la bandera para hacer énfasis en la educación para erradicar estas problemáticas, sobre todo en niñas, niños y adolescentes.
“Me ha gustado participar en las decisiones legislativas para el bien común de los jaliscienses, más me ha entusiasmado ser presidenta de la comisión de salud porque es mi profesión, porque es la carrera que tengo ejerciendo desde hace 30 años y además soy maestra en salud pública, percibo las problemáticas de salud desde un punto que las tenemos que resolver, no las tenemos que llevar al extremo, tenemos que poner un freno, sé que como legisladora podrían haber otros temas más atractivos para la gente o que llaman más la atención para los periodistas, pero la obesidad y el sobrepeso en Jalisco nos está costando mucho”.
Añade: “Son temas que le duelen a Jalisco, yo lo pondría como el lugar número uno a solucionar, ya, porque si me dicen que están los enfermos renales, 50 por ciento tienen diabetes ocasionados por los malos hábitos, la diabetes es tratable y se controla con alimentación y ejercicio, pero tenemos que tener la conciencia y educación de cuidar nuestro cuerpo, también tenemos que enseñarle a la población cómo comer, lo tenemos que hacer desde pequeños, no logramos concientizar a los adultos, entonces hay que hacerlo desde niños”.
A la vez, Ana Degollado resalta la iniciativa que presentó para que se integren nutriólogos a los centros escolares y se tenga un diagnóstico real, erradicar el problema de raíz mediante la educación.
“Una de mis iniciativas tiene que ver que se integren nutriólogos a preescolar, de una forma en que estén ahí y hagan el diagnóstico, después que nos den los resultados de esa sociedad infantil, cómo tomó la alimentación para buscar soluciones, otros países lo han hecho y tienen controlado el tema de la obesidad. Van de la mano la salud y la educación, tenemos que educar nutricionalmente a Jalisco”.
Alejada de los reflectores, la diputada priista asevera que es importante que cambie la percepción que tienen los ciudadanos de los diputados, por ello ha enfocado su labor a temas que inciden directamente en su bienestar y deja abierta la posibilidad de seguir aportando su trabajo en una curul, ya sea en el estado o a nivel nacional.
“Hay que seguir trabajando en mi comisión, esperar cómo se dan los tiempos políticos, qué visualizamos, a mí la diputación me ha encantado, me gustaría seguir como diputada, incluso me encantaría ser diputada federal, pero vamos a esperar cómo se van dando los tiempos”, puntualizó.
