ENTREVISTAS
Disgusta a Ricardo Monreal el México polarizado que se vive: «No me confronto con el presidente, pero tengo opinión propia»
																								
												
												
											Por Mario Ávila //
Por ser un hombre que dice no estar de acuerdo con el odio, con el rencor, con el encono, ni con la división, el senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, advierte en visita a Jalisco, que no le gusta el México polarizado que se está viviendo.
El senador Ricardo Monreal se ofrece como el factor que puede lograr la reconciliación que México necesita y anticipa que no tiene plan B, solo confía en recibir la banda presidencial de manos de López Obrador.
«Yo estoy más bien -expuso-, por la conciliación. Por ejemplo, hoy estuve con más de 200 empresarios y a diferencia del estado de Hidalgo, aquí no hubo una sola muestra de abucheos, de gritos y yo los noté muy morenistas, son empresarios serios, estaba gente muy importante del ramo hotelero, inmobiliario, agroalimentario y tuve el respeto de ellos, escucharon con atención, que es lo que deberíamos hacer todos, aunque no coincidamos, debemos al menos escuchar para tomar después una decisión».
Explicó que su asistencia a una reunión efectuada en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara: “me invitaron a estar con ellos en un desayuno y platicamos de varios temas, atendí una serie de preguntas difíciles, muy inteligentes de parte de varios empresarios sobre temas de seguridad, de inversión, economía, empleo, alternancia política; la vedad es que me sorprendió mucho ratificar el nivel de conocimiento de los empresarios sobre la vida pública. Lo vi de verdad con mucha satisfacción que están muy enterados de lo que está pasando en el país. Me hablaron entre otros temas, de la sobreregulación y de la dificultad sobre las inversiones extranjeras para que se instalen en México, muchas trabas burocráticas y la necesidad de ofrecerles seguridad jurídica a los inversionistas, que es lo que exigen”.
Después de la reunión que sostuvo con gente de la iniciativa privada a puerta cerrada, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JuCoPo) del Senado de la República y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta, respondió durante más de media hora a los cuestionamientos de un grupo de reporteros locales y de corresponsales nacionales e internacionales.
Ahí, en rueda de prensa, aseguró que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, será recordado por su política social que ha sido excelente y su actitud de disciplina fiscal, “para mí, ha sido impresionante como un gobierno de izquierda generó condiciones macroeconómicas y de disciplina formidables, la política social es única en toda la historia del país y su actitud humanista”.
“Ahora, ya los programas sociales, quienes lo usen para fines propagandísticos electorales, no les va a funcionar porque ya es un derecho constitucional, es decir quien gane o quien esté, la política social se va a mantener, pero al presidente le hace falta continuar atendiendo el tema de cómo generar políticas de estado para evitar el clientelismo”, planteó.
En un tema de relevancia local, particularmente sobre las diferencias entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, simplemente expuso: «Al gobernador le tengo respeto, no tengo diferencias con él, nunca las he tenido y cuando puedo, lo saludo; también iba a venir a la FIL a la presentación de un libro, pero se me complicó porque tuve reuniones en el Senado urgentes de la Junta de Coordinación Política y les pido una disculpa a los organizadores de la FIL, pero tengo también mucho aprecio por los universitarios, por la gente de la Universidad de Guadalajara».
CON MC DIVIDIDO, ES POSIBLE UN TRIUNFO DE MORENA EN JALISCO
Sobre la posibilidad de que en Jalisco gane Morena en la elección del 2024, Monreal Ávila planteó: «Algunos piensan que es imposible, pero yo creo que no, eso decían del país, que nunca iba a llegar la izquierda a gobernar el país».
“Yo no veo lejano nada, no es fácil, Jalisco ya lo ganó el presidente en la elección del 2018. Yo conozco bien Jalisco, de hecho, parte de mi familia vive aquí, mi hijo está casado con una tapatía y tengo cuatro nietos de Jalisco, o sea tengo mucha vinculación con Jalisco y yo diría que nada es imposible, la gente tiene su propia opinión acerca de los partidos, pero yo no diría un tajante nunca, creo que hay un proceso que México está viviendo y que nadie puede apuntar o asegurar lo que vaya a pasar en el 2024 o en los próximos años”.
«Yo confío en que Morena de la sorpresa, si no nos dividimos, pero también si ellos se dividen. No está fácil, pero hay confianza. Ellos se van a dividir y si Morena tiene la capacidad de unirse puede dar la pelea, pero no quiero adelantar vísperas».
«Todo puede suceder. En Zacatecas en 1998 yo tenía como PRD el 5% de los votos y el PRI el 70% y decían que estaba loco, que nunca le ganaría al PRI. Así arrancamos y en cuatro meses le dimos la vuelta, nadie lo creía, pero la población puede cambiar, yo sí creo en eso», expuso el legislador morenista.
INSISTE MONREAL EN SU DESEO DE SER EL SUCESOR DE ANDRÉS MANUEL
Al término de la reunión con los hombres de negocios en Jalisco, Ricardo Monreal, insistió en su deseo de ser el sucesor de Andrés Manuel.
“Yo aspiro -dijo-, a suceder al Presidente de la República con toda seriedad, en su momento deseo que me entregue la estafeta, la banda presidencial y lo hago con toda responsabilidad, pero una vez que llegue la convocatoria, yo lo único que he pedido es piso parejo, reglas claras y que no se viole la constitución y la ley; creo que puedo convencer a la población y a la militancia de que reúno las características y las condiciones mejores para poder lograr la reconciliación en México y continuar con el proceso de la transformación política”.
“No tengo plan B -abundó-, hasta ahora solo estoy en el plan A porque los partidos políticos distintos que forman parte de la oposición y del régimen de partidos, están en sus procesos internos y no deseo que ellos tengan divisiones internas, ojalá y ellos reúnan y logren mediante un proceso interno racional y civilizado construir sus candidaturas».
«Yo no voy a involucrarme en sus procesos internos y ellos tienen aspirantes muy notables en cada uno de los partidos, así es que no tengo asidero y no tengo en este momento ninguna oferta política y ninguna invitación ni nada, solo se han generado este tipo de conjeturas, pero yo estoy muy tranquilo, creo que México va a vivir una etapa de competencia fuerte, pero falta todavía. Yo creo que la convocatoria de los partidos políticos para renovar la candidatura podría ser entre septiembre y octubre del año próximo cuando se lance la convocatoria, así es que nos faltan 8 o 10 meses”.
«En el 2017 -agregó-, aspiré a ser jefe de gobierno, yo creo que gané la encuesta, pero no gané la decisión de quien toma las decisiones. He luchado limpiamente estos años, pero no está en mi escenario B el gobierno de la Ciudad».
«Estoy luchando por ser candidato a la Presidencia de la República, habría sido un honor, yo conozco la Ciudad de México, de hecho, me siento muy comprometido con los ciudadanos de la Ciudad de México, me han tratado muy bien, yo vivo ahí desde hace muchos años y soy parte de la cultura chilanga, me siento chilango, yo quiero mucho a la Ciudad de México a pesar de que soy nacido en Zacatecas, mucha parte de mi vida está en la CDMX, soy maestro de la UNAM, trabajo ahí, y no está en el plan B. No estoy buscando un acomodo personal, no estoy buscando un puesto de compensación, estoy actuando con toda seriedad y con toda rectitud».
UN ERROR, HABER ANTICIPADO LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL
Ricardo Monreal Ávila admite que hay un sector muy fuerte de militantes al interior de Morena que están muy cercanos al presidente y que le generan animadversión por sus posturas personales y sobre ello sentenció: «A veces la congruencia tiene sus costos, pero yo no peleo con el presidente, no me confronto con el presidente, pero tengo una opinión propia».
“Sé que la campaña anticipada está generando problemas serios de confrontación y los va a seguir generando porque se están alineando con uno o con otro, pero abajo ya están generando dificultades y fricciones y eso es indeseable porque son los propios militantes y al rato vamos a tener mayores dificultades para lograr acuerdos con ellos. Es para mí un error haber anticipado con tanto tiempo la sucesión presidencial”, expuso.
Dijo tener una relación de respeto y de amistad con el presidente, “tengo 26 años trabajando en su movimiento, 26 años acompañándolo en las buenas y en las malas, que han sido más las malas, salvo el 2018 que fue buena, pero siempre vivimos acosados, perseguidos, con limitaciones económicas para hacer nuestra movilización. Le tengo respeto al presidente y el hecho de querer participar no quiere decir que esté confrontado con él, es una expresión auténtica y legítima de querer participar y suceder al presidente de la República en el puesto más importante del país. Yo no me voy a confrontar con el presidente, simplemente estoy aspirando al cargo de suceder al presidente».
Y en un tema que no podía faltar, la revisión en el Senado de la República de la reforma político electoral recientemente aprobada en la Cámara de Diputados, Monreal planteó: «Creo que con las reformas están a discusión en el Senado, será un proceso muy abierto, de hecho no se aceptó fast track, la presión era que ayer mismo se aprobara todo y yo como presidente de la JuCoPo no acepté que se realizara de manera precipitada, sin análisis, solo la votación, sin conocer el contenido de los dictámenes y por eso desde ayer pueden ver en mi página todos los 450 artículos que se están analizando y que se están proponiendo para modificar en cuatro leyes electorales, lo que será el análisis de jueves a lunes, cinco días para leer y revisar el contenido»
«No se hizo así en la colegisladora, no me voy a meter con ellos, es una decisión de ellos, pero nosotros sí vamos a dar una opinión, un debate, vamos a escuchar a la oposición y vamos a intentar que las comisiones hagan su trabajo a partir del lunes».
“Yo soy senador y como legislador defiendo mi trabajo; por qué les extraña que escuchemos, que leamos y deliberemos. Yo soy legislador y defiendo eso, no se puede aprobar al botepronto, yo soy legislador, soy parte de un poder independiente, es el equilibrio de los poderes. El presidente tiene una opinión y la respetamos, pero nosotros tenemos una responsabilidad constitucional y es la que estamos ejerciendo, nada se pierde con que se delibere, se analice, se estudie; son 450 artículos para aprobarlos en una hora. Lo único que estamos haciendo es que se lea para saber qué es lo que estás aprobando”, dijo.
Finalmente habló sobre la posibilidad de que estas reformas legales afecten la operatividad del INE: “No podríamos saber. Uno de los temas que más está circulando en la opinión pública es eso, qué va a pasar, cuál es el escenario en el caso de que no se apruebe o que se apruebe, si la Corte va a resolver en qué tiempo. Ese es uno de los temas que se está discutiendo más porque no sabemos, les decía que los votos se van construyendo en la deliberación, normalmente en las comisiones dictaminadoras y cuando va se vota, ellos tendrán un plazo para poder inconformarse o interponer el recurso de acción de inconstitucionalidad.
“Y dado que son tiempos fatales, tiene la Corte que resolver antes de que inicie el proceso, tiene que resolverlo, es una obligación constitucional atender lo que se le plantee, y qué le va a plantear la oposición, seguramente le van a plantear que se trata de artículos inconstitucionales que alteran el contenido de la carta magna y la Corte tendrá que resolver si se trata o no de alteraciones constitucionales”.
Y remató: “Sobre esta reforma, normalmente la comunicación la tengo con el secretario de Gobernación y siempre es muy atento, ha sido muy cuidadoso, hable con él ayer y antier; he estado hablando con él para el tema de la reforma, ellos tienen deseos de que salga lo más rápido posible, pero todos los trámites se están llevando a cabo de manera normal, no se está precipitando nada, no se está atropellando nada, no se está acelerando nada, salvo lo que establece la ley y el reglamento interno. El secretario ha sido respetuoso, él ha manifestado el interés del gobierno, pero siempre el secretario Adán Augusto López conmigo ha sido respetuoso, nunca ha impuesto ni tratado de imponer alguna situación, nunca lo ha hecho y con él tengo una relación amable y cuidadosa”, concluyó.
