JALISCO
2023, Jalisco estado clave
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Anticipamos que el 2023 sería un año de convulsiones políticas, el año en el que todas las decisiones de los actores políticos tendrán una etiqueta electoral, donde los errores pueden tener costos muy altos que directamente pueden influir en las urnas, tanto para posicionar a una marca o perfil, como para perder preferencias y facilitar la capitalización del voto de castigo de los adversarios.
Para el partido del gobernador, Movimiento Ciudadano (MC), los escenarios se reducen a dos opciones, una prácticamente descartada que es ir en la gran coalición de oposición con PRI-PAN-PRD, esta posibilidad cada vez se ve más compleja, lo que supone entonces que MC seguirá jugando su supervivencia desde lo nacional como segunda opción, tratando de mantener Jalisco y el ritmo de crecimiento de las últimas 2 elecciones con fichajes sorpresa en algunos estados tanto para el 2023 como para el 2024 en los estados con elecciones concurrentes, pero esta decisión no necesariamente es lo mejor para el escenario del Estado de Jalisco.
Más allá de un desgaste por gobernar durante 6 años, los problemas heredados del pasado y el juego de oposición que durante ese tiempo los actores que hoy gobiernan asumieron, en una sociedad polarizada, desinformada y exigente son factores que no garantizan la continuidad de un proyecto de gobierno posterior a un sexenio, aunque no imposible, pero para ello se requieren otros factores como la formación de cuadros y la cohesión en torno a un proyecto, otro elemento que en el Estado parece complicar la continuidad de MC rumbo a la elección de 2024, pues la lucha interna vaticina fracturas que complicarían más los resultados.
La realidad es que en 2018 la coalición de MC con el PAN facilitó el triunfo para Enrique Alfaro, pues aunque para la candidatura al gobierno MC fue solo, resultó muy atinado que tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en municipios clave del interior del Estado una coalición que permitió a la base panista el voto útil para el proyecto alfarista con quien además tenían mucha identidad muchos cuadros emblemáticos del panismo en Jalisco, sin embargo, esta condición no se volvería a dar, pues la dirigencia nacional difícilmente permitirá que puedan realizar coalición parcial aquí en la entidad si MC no va en lo federal con la coalición Va por México.
Este escenario entonces pondría en verdaderos aprietos a MC, a quien los números no les favorecen en las primeras mediciones rumbo a los próximos comicios, un partido cuyo máximo referente hace frente desde su administración con un presupuesto limitado por un lado, la inseguridad administrada desde grupos criminales con un poder económico y de estructura de operación que rebasan al del estado mismo y que se enquistaron durante mucho tiempo, con una relación fracturada con medios de comunicación locales y con un conflicto que sigue creciendo con un actor que sin duda tienen la capacidad de influir en los resultados electorales, Raúl Padilla.
Morena por su cuenta tienen un escenario favorable como marca, aunque el problema sigue siendo quien puede ser el mejor perfil y quien tomaría la decisión de la decantación, así como el acomodo de las corrientes internas para mantener a todos en el cumplimiento del objetivo, hay posibilidad de ganar Guadalajara, Morena puede repetir Zapotlanejo y Tonalá, en Tlaquepaque sin duda podría ganarse, así como en el interior del estado, donde MC perdió fuerza, una condición que podría ser aprovechada por Morena si en lugar de luchas internas se ocupan de reorganizar a sus estructuras y a seguir una estrategia electoral, de otro modo volverán a perder el estado.
Lo que también es cierto es que para el proyecto nacional de Morena, si bien Jalisco y Nuevo León son estados clave en una elección nacional por el número de votos, el que MC esté de manera independiente en la contienda y con posibilidades de incidir en la votación es favorable para el proyecto de continuidad de la 4T, pues no le suma a la coalición PRI-PAN-PRD, mientras Morena no requiere de estos estados para ganar, menos si en este 2023 se hace efectivo lo que las encuestas dicen para el Estado de México y el partido del presidente gana este Estado también clave, por lo que Jalisco es prioridad, sí pero sólo para evitar que la coalición pudiera salir fortalecido de estos, para Morena ganar Jalisco es un plus, pero perderlo ante MC seguirá siendo un buen resultado.
Falta aún muchos factores que serán materia de análisis, el ajedrez político apenas comienza con sus primeros movimientos, estaremos atentos a las decisiones personales, pero sobre todo de quienes decidirán el futuro en los partidos rumbo a la contienda de 2024.
