NACIONALES
Las coaliciones y definiciones rumbo al 2024
																								
												
												
											Metástasis, por Flavio Mendoza //
La oposición en México actualmente está representada por quienes ya fueron parte del Gobierno, principal problema por el que atraviesa la coalición Va por México desde lo federal, que para este 2023, año clave electoral, trata de presentar su renovación rumbo a las elecciones en el Estado de México y en Cohahuila.
En el norte, la elección en Cohahuila tiene diversos elementos a analizar, la coalición Va por México tiene posibilidades reales de ganar por el perfil de Manolo Jiménez Salinas, quien ya había sido diputado local y ganó dos veces consecutivas la presidencia municipal de la capital, Saltillo, para luego incorporarse como Secretario de Desarrollo, pero que significa la sucesión del actual gobernador Miguel Riquelme, el principal negativo.
Por otra parte, Morena no contará con sus aliados PT y Verde en esta ocasión, lo que obliga a estos dos partidos a presentar candidato y ha sido el PT quien capitalizó esta fractura interna, pues de la encuesta interna de Morena, en la que ganó el senador y empresario minero Armando Guadiana, quedó molesto el ex subsecretario de seguridad del gobierno federal Ricardo Mejía, que ya se anunció como candidato del Partido del Trabajo y que arranca como tercero en discordia.
La división del morenismo sin duda ante la posibilidad de que la coalición Va por México tenga oportunidad de estar en la contienda con posibilidad de ganar, sin embargo esto no garantiza el triunfo, contrario a lo que sucede en el Estado de México, donde se mantienen las coaliciones y donde la coalición de Morena-PT-Verde va adelante en las preferencias, independientemente de la definición del candidato.
Es esta elección la del Estado de México la que verdaderamente importa, pues es este padrón electoral uno de los más codiciados para el 2024. Para ambos casos en la coalición Va por México, lleva mano el PRI, al ser dos estados gobernados actualmente por ese partido, lo que supone que sería el PAN quien tendría la posibilidad de nombrar al candidato presidencial en 2024, a menos que la coalición ganara en este 2023 las dos gubernaturas, lo que parece difícil, en el mejor de los escenarios si el PRI ganara Cohahuila, prácticamente se quedaría solo con dos estados, mientras Acción Nacional se quedará con 5 y el PRD sin nada.
El problema central de Va por México, es tener a un perfil importante que pueda abanderar la oposición en 2024 y quienes promueven esta coalición son técnicamente de los más impresentables de sus partidos, lo que dificulta el posicionamiento como una alternativa real para el 2024.
Para Morena, realmente la contienda, hasta el momento, es interna y no por ello más sencillo, en realidad es lo más complejo, la definición del sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, definición que será la que podría definir al mismo tiempo lo que podría pasar en cada uno de los estados donde la votación será concurrente y tendrán el cambio de gobernador.
Para Jalisco esta definición será muy importante, por lo que nadie en este momento puede decirse candidato e incluso podría sorprender, pues hay grupos políticos que ya están emergiendo con trabajo territorial, de estructura y hasta alianzas estratégicas con presidentes municipales y empresarios, pues lo foráneo será un activo definitorio para el proceso electoral local del 2024.
Twitter: @FlavioMendozaMx
