ENTREVISTAS
Nace movimiento de los renovacionistas: Buscan contribuir a resolver conflictos
																								
												
												
											Por Raúl Cantú //
Nace la agrupación Renovación Mexicana, que tiene como finalidad buscar el diálogo entre los líderes de la sociedad, que ayude a superar conflictos de cualquier nivel a la vez que propongan soluciones tanto de manera colectiva e individual.
“Renovación Mexicana busca generar centros ciudadanos de mediación de conflictos y de observatorios ciudadanos enfocados a hacer viable el cumplimiento de los derechos humanos dentro de un clima de paz positiva”, explica Hiram Valdez Chávez, presidente de esta nueva organización.
La ideología basada en el progresismo humanista es la flama que distingue a los creadores de Renovación Mexicana para promover el cambio estructural en México y la participación social, apunta Hiram Valdez en entrevista.
“NO BUSCA SER PARTIDO POLÍTICO”
CP. ¿Qué es Renovación Mexicana?
Hiram Valdez. Es una agrupación política, denominada Renovación Mexicana, es de ideología basada en el progresismo humanista que buscaba abrir espacios para expandir el desarrollo de las potencialidades de la participación política en México y por supuesto con conciencia.
CP. ¿Cuál es su objetivo de Renovación Mexicana?
Hiram Valdez. Es una organización que se inclina y aboga por un cambio estructural desde un enfoque social de participación ciudadana a la responsabilidad política y toma de decisiones.
CP. ¿Buscan convertirse en partido político?
Hiram Valdez. No pretende convertirse en partido político sino que busca colocar está ideología en la participación social, empresarial, económica e institutos políticos para la verdadera transformación de México. La problemática y la situación actual del país, nos invita a impulsar la participación social de cara a la situación en la que vivimos, tal como la atroz violencia, la inmoralidad de grupos sórdidos, la ingobernabilidad, la ilegitimidad de muchas de nuestras normas jurídicas, la corrupción por la búsqueda del poder por el poder.
Es momento de que la ciudadanía obtenga una mayor participación, basada en la responsabilidad promoviendo la accioncracia, que para nosotros es la participación activa, responsable y en el fortalecimiento de la democracia desde la ciudadanía.
LA BÚSQUEDA DE DIÁLOGO
CP. ¿Cuál sería el alcance de Renovación Mexicana?
Hiram Valdez. Buscar el diálogo entre los líderes de esta época. Es momento de que la sociedad esté más comprometida y ayude a transformar los conflictos existentes a cualquier nivel, por ejemplo que sirva de árbitro imparcial para dirimir los conflictos pero al mismo tiempo proponga soluciones de manera colectiva e individual, por medio de centros ciudadanos de mediación de conflictos y de observatorios ciudadanos enfocados en hacer viable en primer término.
El cumplimiento de los derechos humanos, dentro de un clima de paz positiva en completa justicia social. Esto implica darle legitimidad al poder público en la transcendencia y edificación del estado, en forma planificada de modo que desarrolle una verdadera coordinación entre los poderes públicos. De ahí la importancia que debe adquirir esta última y, por ende, el logro de unas bases coherentes que permitan alcanzar un gobierno progresista y justo.
DESARROLLO HUMANO CON RUMBO
CP. ¿Crees que no hay rumbo actualmente en el país?
Hiram Valdez. En esta perspectiva, no todo está perdido solo que debemos encontrar un desarrollo con rumbo a mediano y largo plazo para el país y en consecuencia un ascenso cultural. La apelación a la soberanía de la sociedad es la mejor salvaguarda de los principios éticos fundamentales, y de las nuevas formas de participación. Estamos en una etapa fundamental y crucial para transitar un cambio de estructuras y, por consiguiente, provocar la desaparición del flagelo de la desigualdad que hoy por hoy es favorecida por la impunidad y la violencia, es vital pensar en la estrategia de un nuevo modelo de país a largo plazo. Lo cierto es que cada vez es más notoria la presencia de organizaciones sociales participando en movimientos sociales con definición de futuro, lo que hace realidad el entorno habilitador. Es momento de apelar a una sociedad visionaria, responsable, el rechazo al desarrollo basado únicamente en el rédito económico, y el apelando a nuevos mecanismos para canalizar los recursos financieros de manera vinculada, con perspectiva de solidaridad social.
CP. ¿Como es la organización y la participación de los renovacionistas?
Hiram Valdez. La agrupación política nacional, tiene como principal órgano representativo la renovación política de una generación en México, un sistema de participación ciudadana activa, para renovar toda participación política en instituciones y estructuras sociales, entender que la política con conciencia es fundamental en estos tiempos democráticos.
Es momento de encontrar el mejor camino para México, desde la tesis de la unidad como una forma de estudio y práctica, encontrando puntos de coincidencia para revertir los grandes problemas que aquejan a nuestra nación, descubriendo a los líderes jóvenes para que tomen las mejores decisiones, y un mejor rumbo de país. Uno de sus principales objetivos, es la lucha contra la indiferencia y la activación de la participación social por la unidad, por medio de redes políticas comprometidas en la participación social, hacia una renovación democrática y política. La organización está compuesta por una mesa directiva y un presidente.
CP. ¿Quiénes pueden pertenecer a esta agrupación política?
Hiram Valdez. Pueden pertenecer diferentes líderes sociales y políticos de diferentes corrientes políticas e ideológicas, que buscan ante todo renovar la participación política pero sobre todo, buscar acuerdos para un mejor desarrollo del país, con propuestas concretas.
CON UNA NUEVA VISIÓN DE LA POLÍTICA
CP. ¿Porqué son llamados los renovacionistas?
Hiram Valdez. Desde hace tiempo nos hemos reunido y este concepto queremos implementar para hacer notar que viene una nueva generación a renovar con una nueva visión en la política en México, en el entendido que es nuevo pensamiento global, que está surgiendo en diferentes países, además somos un movimiento nacional con principios universales, somos una generación que debe tomar responsabilidad, es nuestro momento, es nuestra época y momento de tomar decisiones, con ideas y propuestas de transcendencia en las estructuraras del poder en México.
CP. ¿A que aspira Renovación Mexicana?
Hiram Valdez. La Renovación Mexicana, aspira a que las prácticas en la política en México tome el rumbo de institucionalidad, debe ir el respeto a los valores cívicos y al espíritu de una nación con historia, es el momento que debemos a bordar desde la ciudadanía los grandes problemas de México, pero también alcanzar metas para su transformación. Ocurre que desde hace tiempo, ese debate constructivo se ha perdido, y solo queda el rescoldo. Debemos optar por un concepto más amplio y visionario en la participación política en México como lo es el progresismo, partiendo de una política con conciencia, con humanismo, pero sobre todo de renovación en un cambio de generacional, esta es la base de la nueva propuesta ciudadana en México, la renovación mexicana. Es el momento de la accioncracia, lo que hagamos hoy dependerá un mejor futuro.
INTEGRAR A MOVIMIENTOS SOCIALES
CP. Cuáles son los fundamentos de este movimiento? HVC.
Hiram Valdez. El fundamento es el progresismo que incluya los movimientos sociales comprometidos en la defensa de los derechos humanos, la defensa del medio ambiente, de los pueblos originarios, los derechos de la madre tierra, y la observancia del cambio climático. Un progresismo en el cual converjan todas y todos los que luchan contra la desigualdad, los derechos de la mujer, la defensa de los más vulnerables; los derechos de los niños y niñas, un progresismo con una visión internacionalista, que se nutra de la cooperación de los diferentes sistemas nacionales hacia un sistema universal, que dé forma a un nuevo sistema económico responsable en el que el capital y los mercados, estén al servicio del ser humano y del bienestar; en armonía con nuestro planeta. Es decir, la humanización de la economía.
CP. Cuál es el objetivo específico de Renovación Mexicana? HVC
Hiram Valdez. El objetivo específico es claro, llegar a acuerdos en nuestra democracia, antes y después de la elecciones electorales, con el firme propósito de que las corrientes políticas pertenecientes a la renovación mexicana; encontremos en base al dialogo, desde el discernimiento, la construcción de acuerdos por el bien y futuro de una nación. Dejar a un lado la demagogia que tanto ha obstaculizado el desarrollo, no estamos de acuerdo con los grupos políticos que aceptan el corporativismo, que atacan la igualdad y atentan contra el Estado de bienestar, o asumen como bandera de lucha retrocesos democráticos, negando el propio sistema de derechos y libertades.
CP. Qué opinas de la violencia política actualmente? HVC.
Hiram Valdez. La violencia política debe llegar a su fin, los ataques entre los partidos políticos, especialmente desde 2006 a la fecha, no es más que el intento de manipulación. En renovación mexicana, los invitaremos a abandonen los discursos de violentos y demagógicos y trabajen con acciones concretas para recuperar la paz social perdida, invitándolos a que asuman la madurez política que México necesita, partiendo desde la honestidad para sumarnos al gran cambio social.
LOS FUNDADORES
CP. Quienes forman parte de Renovación Mexicana?
Hiram Valdez. Somos varios los líderes de este movimiento llamado la renovación mexicana, entre ellos están Miguel Ángel Maggi Aguilera, Jorge Álvarez Cruz, Francisco Velázquez Menchaca, Aldo Fulcanelli, Candy Raygoza, Lluvia Ortega Santillán, René Velázquez López, Guadalupe Ahumada, Miguel Reyes Brambila, Gustavo E. Hidalgo, Roney Rique Yañes entre otros en todo el país.
CP. Cuál es tu objetivo como presidente de esta organización?
Hiram Valdez. Sumar a todos los líderes con conciencia, de todo el país, para lograr esta tarea y de dejar una mejor nación a las nuevas generaciones, a sumo con responsabilidad este gran compromiso como presidente fundador de Renovación Mexicana.
