Connect with us

NACIONALES

Profesiones que han sido relegadas: El reto de la dignificación

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Uno de los proyectos económicos, sociales y culturales de Estados Unidos fue el denominado New Deal del presidente Roosevelt, programa que fue desarrollado entre 1933 y 1938, proyecto desarrollado con el objetivo de sostener a los sectores más pobres de la nación, esto a través de una profunda reforma en los mercados financieros, reforma que a su vez perseguía redimir una economía con profundas heridas.

A raíz de esto, Estados Unidos implementó una serie de campañas mediáticas cuyo principal objetivo era simple: redignificar los trabajos que sostienen a la economía tanto nacional, como de la clase media.

Por esto, en razón de estas campañas, el Gobierno se dio a la tarea de difundir durante décadas  una serie de imágenes que retrataban a ciudadanos ejerciendo sus respectivas profesiones con una gran sonrisa en el rostro.

Estas imágenes tuvieron tanto impacto que se convirtieron en símbolos tan fuertes que no solo lograron dignificar ciertos oficios, sino que también incentivaron a muchos otros ciudadanos a sumarse en esa lucha de sacar adelante a la nación que tanto les había dado.

Con esto, más  la suma de otros elementos, se podría decir que Estados Unidos comenzó a construir un modelo de nación que a la fecha los ha convertido en la tierra de las oportunidades, de la esperanza y de la prosperidad.

En este orden de ideas, aunque le duela a los denominados anti-yankees, la verdad es que de Estados Unidos de América tenemos muchísimo que aprender, especialmente de este proyecto de nación con el que sus gobernantes forjaron, a raíz de una profunda crisis, los cimientos de la nación que son hoy.

Y es que si bien es cierto que en México tenemos muchas tareas pendientes, probablemente una de las más importantes es justamente la de construir un modelo de nación que redignifique el trabajo que muchas personas realizan cotidianamente y que contribuye en gran medida al sostenimiento  de la economía del país, pero que además, tienen grandes aportaciones sociales, pero que tristemente, hoy han sido relegadas.

Desde hace un par de semanas he estado en comunicación constante con personas que integran a los distintos cuerpos de bomberos de la zona metropolitana, y estas pláticas además de permitirme conocer un poco más de su trabajo, también me han permitido conocer sus carencias y por ende, la deuda que tiene el Estado mexicano con todas aquellas personas que deciden dedicar su vida a tareas cuya principal finalidad es la de mantener el orden público y velar por la integridad de quienes formamos parte de la sociedad.

Por ejemplo, uno de los bomberos con los que tuve la oportunidad de intercambiar ideas la semana pasada me compartió que desde su perspectiva, los cuerpos de bomberos han sido olvidados por la administración pública. No importa cuántas veces arriesguen su vida y pongan en riesgo su integridad, no son reconocidos.

Pero no solo eso, sino que diversos cambios de índole administrativo les han quitado certeza jurídica respecto a sus prestaciones laborales y hasta cierto punto, estos mismos cambios les han quitado la oportunidad de crecer profesionalmente, mientras que en cuanto a sus percepciones económicas, su salario  no ha aumentado en los últimos 8 años lo que los coloca aproximadamente un 58% por debajo de la inflación.

Para quienes se lo preguntan, las categorías de oficial de desastres,  oficial de emergencias y de bombero ganan aproximadamente entre $7,500-$8,500 pesos al mes, cantidad que en proporción con la relevancia de su labora, insisto, corrobora la deuda del Estado en cuanto a la significación de ciertas profesiones u oficios.

Pero ciertamente, esto es algo que no podemos permitir, ya que la situación que atraviesan los distintos cuerpos de bomberos que carecen de oportunidades de crecimiento, de salarios más competitivos, de herramientas de trabajo indispensables para ejercer sus funciones, como son las pipas, no es ajena a este grupo, al contrario, es la realidad por la que atraviesan miles de mexicanos que sin importar la relevancia del trabajo que prestan a la sociedad, han sido relegados al olvido.

El estado y las autoridades tienen una deuda enorme con la ciudadanía, ya que sus fallas han hecho que muchas personas dejen de preguntarse qué pueden hacer por su país tal y como el New Deal de Roosevelt lo planteó a sus ciudadanos hace algunas décadas. Y en la medida en la que continuemos olvidando la importancia de sumar a todos en el compromiso constante de trabajar en beneficio de la nación, y en la medida en la que seamos omisos a la hora de dignificar profesiones y oficios por igual, enfrentar cualquier crisis, ya sea económica o social, será más dificil de lo que cualquier experto analista podría preveer.

Y en el caso en particular de los cuerpos de bomberos que prestan un servicio público de tanta relevancia, tampoco podemos ser omisos a su realidad o a sus necesidades, al contrario, debemos ponerlos en la agenda pública y volver el centro de discusión tanto a ellos, como a todas aquellas personas que se enfrentan a situaciones similares desde sus espacios laborales.

Seamos claros, la realidad que enfrentamos y los problemas que se avecinan nos obligan a construir soluciones que vayan más allá de lo técnico, debemos también regresar a las bases para construir soluciones capaces de curar esas heridas provocadas por el olvido en el que se ha dejado a quienes integran ciertos sectores tanto obreros como profesionales y que sostienen en gran medida a nuestro país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.