Connect with us

JALISCO

Encuestas sobre desempeño y popularidad: Ricardo Villanueva en la cima y Enrique Alfaro en el fondo

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Las consecuencias de la reyerta que desde los primeros días del 2021 sostiene el Gobierno del Estado con la Universidad de Guadalajara, se muestran claramente en los resultados de las encuestas en las que los ciudadanos evalúan el desempeño y la popularidad de los titulares de ambas instituciones.

Al inicio del 2023 se muestra claramente que mientras el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aparece en la cima y es considerado como el mejor rector de las universidades públicas del país, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se hunde en una sima (pozo) y aparece en los últimos lugares y entre los peores gobernantes del país. 

Empezando el mes de enero del 2023, la empresa CE Research S.A. de C.V. elaboró una encuesta realizada y financiada por Varela y Asociados y C&E Campaings & Elections México, en la que aparece el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí como número 1 en la evaluación a los rectores de las universidades públicas del país; mientras que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, aparece en el sitio 23 entre los gobernadores del país, en el tema de la popularidad, aunque baja aún más y se llega a ubicar entre los 5 peores gobernadores cuando se les evalúa en temas como seguridad, manejo de las finanzas, empleo y combate a la pobreza. 

Este juicio ciudadano se manifiesta después de varios episodios grotescos que se han escenificado en este enfrentamiento que parece tener origen en un dilema estrictamente personal entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y el líder moral de la UdeG, el ex rector Raúl Padilla López, o peor aún, puede tener más de tres décadas de historia y puede obedecer a viejos agravios entre el líder moral universitario y el padre del gobernador, que tiene su mismo nombre. 

La historia de las altas y bajas en esta relación Alfaro-Padilla, tiene varios capítulos en la historia política de Jalisco y lo mismo podemos ir al final de la década de los años 80’s, que al 2010 cuando recién iniciada su carrera política, convertido en alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro junior, expulsó del municipio a todo vestigio que tuviera nexos con Padilla y con la universidad. 

Hubo después tiempos de reconciliación y de trabajo conjunto, con proyectos hombro a hombro que tuvieron su clímax en el 2018, cuando con el apoyo universitario, Alfaro Ramírez conquistó el Gobierno del Estado y repartió posiciones de relevancia a su aliado Raúl Padilla. 

De hecho, la fecha puntual que pudo a ver marcado el distanciamiento entre Alfaro y Padilla, es el 18 de septiembre del 2020 cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), otorgó el registro al partido político local Hagamos, luego de que cumplió con 109 asambleas y 25 mil 596 afiliaciones en la entidad. 

Sin embargo, en los últimos meses dos son los desencuentros que han estado a punto de rebasar la línea y llegar al extremo de que la violencia se desborde. Uno fue la protesta que MC organizó en la inauguración de la FIL y otro fue el encarcelamiento de los tres universitarios por defender el Parque Resistencia Huentitán. 

Pero uno más podría estar cocinándose, según lo denunció el propio rector Ricardo Villanueva, quien dejó en el aire la versión de que el gobernador Enrique Alfaro influyó en la liberación, para seguir su proceso en prisión domiciliaria, del ex funcionario de la CEA, Felipe Tito Lugo Arias, a cambio de que arremeta en contra del rector.  

“Tengo información de que por enésima vez están preparando otro intento de falsas acusaciones en mi contra. Esta vez, quieren utilizar a un acusado para acusarme. No se cansan de mentir”, denunció. 

Y remató: “Es el costo de ser valiente en Jalisco. Efectivamente tenemos información de que a Felipe Lugo le ofrecieron un trato para liberarlo si declaraba mentiras en mi contra; vamos a confirmar la información, esperemos que no sea cierto, pero ya podemos creer todo en Jalisco”, sentenció Ricardo Villanueva Lomelí. 

DESBANCA VILLANUEVA A ENRIQUE GRAUE  EN EL SITIO DE HONOR DE LOS RECTORES 

De acuerdo al resultado de la consulta efectuada en enero del 2023 por la empresa CE Research, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, se colocó en el sitio de honor en el ranking de desempeño de los rectores de las universidades públicas del país. 

Derivado tal vez de la falta de decisión en el “ministragate”, el rector de la UNAM cae a la segunda posición de los rectores mejor evaluados del país, y ese sitio es hoy ocupado por Ricardo Villanueva, titular de la UdeG.  

El Top 5 de los rectores mejor evaluados por sus actividades para mejorar instalaciones, academia y prestigio personal, lo completan los Rectores Arturo Reyes Sandoval, del IPN; María Lilia Cedillo, de la BUAP y Santos Guzmán, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 

La pregunta que se planteó en la consulta fue: De lo que escuchó, vio o supo durante el semestre pasado, para usted el trabajo del rector de la universidad pública de su estado, ¿qué tan bien o mal hizo las cosas para mejorar la calidad de la educación impartida en las aulas, tener mejores instalaciones y para sumar con sus actos al prestigio de la institución?  

   

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, DE LA POSICIÓN 23 HACIA ABAJO 

En contraste, en el caso de la consulta del ranking de gobernadores de México 2023 efectuada en el mismo periodo que la de rectores, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez no sale bien librado de la evaluación, ya que según se aprecia en los resultados, la calificación de los propios jaliscienses le otorgan una calificación que lo ubican de la posición 23 hacia abajo. 

Particularmente en la evaluación ciudadana sobre la popularidad, Alfaro Ramírez se ubicó en la posición número ¡23! a nivel nacional, resultado que lo posiciona entre Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, que se encuentra en la posición 22 y Layda Elena Sansores San Román, gobernadora de Campeche, que se ubica en la posición 24. 

La evaluación abarca también otras áreas. Por ejemplo, a la pregunta de: ¿Que tan eficientes son las acciones de su gobernador para combatir y acabar con la pobreza en el estado? La respuesta de los ciudadanos, ubican a Enrique Alfaro en la posición número ¡24! 

Al mismo tiempo, derivado de la respuesta ciudadana positiva ante la pregunta ¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que su gobernador administra las finanzas de su estado? Enrique Alfaro está colocado en la posición número ¡21! 

Derivado de la respuesta ciudadana positiva ante la pregunta ¿De qué manera evalúa las acciones de su gobernador para combatir la inseguridad? Alfaro recibe de los ciudadanos una evaluación reprobatoria que lo ubica en la posición número ¡28! 

Y contrario a las presunciones que emanan de sus boletines de prensa y de su portal personal en las redes sociales, en donde se asume como el estado con mayor índice de crecimiento en el empleo, derivado de la respuesta ciudadana positiva ante la pregunta ¿Qué tanto aprueba las acciones de su gobernador para generar empleo en la entidad? La respuesta fue contundente y lo coloca en la posición número: ¡21! 

Una evaluación paralela se realizó para el tema del manejo de la comunicación y para ello derivado del promedio de respuestas afirmativas ante las preguntas ¿Usted, que tanto ha visto propaganda del gobierno del estado, que tan bien considera que comunica su gobernador y que tan buena le parece la publicidad del gobierno estatal? La repuesta tanto para el mandatario como para su director de Comunicación Social, en este caso Jalisco quedó colocado en la posición número: ¡30! 

Por lo que toca a la mecánica de la encuesta, se realizó a una poblacioìn objetivo: Ciudadanos mayores de 18 años que viven en los 32 estados del paiìs; método de recolección: Entrevista telefoìnica que sobre representa a la poblacioìn con mayor grado de escolaridad y un muestreo probabilístico de acuerdo al peso nominal de cada estado. Una vez establecido el número de cuestionarios a levantar por estado y por municipio, las llamadas son realizadas al azar. 

El tamaño de muestra: Se realizan 19,200 entrevistas a nivel nacional que representa un margen de error de +/- 1.2% con un intervalo de confianza del 95 cada estado del país, que representa un margen de error de +/- 4.9% con un intervalo de confianza del 95%. La encuesta fue realizada y financiada por Varela y Asociados y C&E Campaings & Elections México.

PARA MITOFSKY, ALFARO CERRÓ EL 2022 EN LA POSICIÓN 14

Vale la pena mencionar que esta evaluación ciudadana, pulsada por la empresa CE Research, en especial para Enrique Alfaro, no dista mucho de otras evaluaciones que han hecho diversas casas encuestadoras, ya que por ejemplo en el caso de Mitofsky, su evaluación lo ubicaba en diciembre del 2022 en la posición número ¡14!

Sin embargo, si tomamos en cuenta que fue en enero del 2023 cuando el mandatario jalisciense se vio involucrado en la decisión de que se encarcelara a los tres jóvenes de la FEU por defender el parque Resistencia Huentitán, seguramente descendió varios peldaños en las evaluaciones que miden la eficiencia y la popularidad del gobernador, cayendo de las posiciones 21 y 23 hacia abajo.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.