Connect with us

JALISCO

Las benditas encuestas

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Comenzó el año y también comenzaron a publicarse los resultados de distintos ejercicios para medir la opinión pública, respecto de los partidos políticos y de algunos pre precandidatos. Aunque parece temprano para tomar en cuenta los resultados de estas encuestas, la realidad es que el ambiente político anda calientito, primeramente, porque se siente cierta cercanía rumbo a la elección del 2024 y segundo, porque desde el año pasado el Presidente de la República destapó a sus corcholatas, soltando al tigre de las pre precampañas.

Comencemos a nivel nacional: para nadie es sorpresa que Morena aparezca primero en prácticamente la totalidad de las encuestas realizadas, el partido oficialista más sus aliados gobiernan a 22 de las 32 entidades del país, parece que su candidata o candidato iría en caballo de hacienda rumbo a la elección presidencial, sin embargo, su principal enemigo serán las divisiones internas, cuando el votante de palacio defina al próximo candidato se podría venir una ruptura que pondría en aprietos la continuidad del proyecto.

La oposición no la tiene sencilla, hablando de la alianza “Va Por México” habrá que decir que no cuenta con un candidato visible que pueda aglutinar a todos los detractores de la cuarta transformación -que no son pocos-. La alianza tiene en contra el desgaste de los partidos políticos tradicionales, además, sus dirigentes no cuentan con la confianza ciudadana y los partidos que la integran, han tenido sus diferencias al momento de votar en el Congreso de la Unión.

Movimiento Ciudadano juega su propio juego, parece que apostaría aparecer solo en la boleta, sus preferencias hoy en día promedian un 10% a nivel nacional. Cuenta con dos gobernadores de estados importantes y una figura que, por su apellido genera expectativas a un sector importante de los mexicanos. Le tira a crecer la marca y está en condiciones de presentar un candidato competitivo, pero se ve complicado alcanzar la silla presidencial.

A nivel local, han comenzado a publicarse encuestas que han sorprendido a algunos. Ejercicios realizados por las empresas Demoscopia, Enkoll y Massive Caller muestran un escenario dividido en las preferencias de los jaliscienses. Obteniendo la media de estas encuestas, encontraremos que, en la preferencia partidista, Movimiento Ciudadano y Morena se encuentran en un empate técnico, los sigue, un poco mejor de lo esperado la suma de las preferencias de PAN, PRI y PRD. Los partidos locales entusiasman poco a los jaliscienses.

Individualmente, cada partido deberá resolver su propia encrucijada electoral, pues los candidatos más rentables no son necesariamente los que más afinidad tienen las dirigencias de sus respectivos institutos políticos. Para MC, su candidato más rentable sería el alcalde de Guadalajara y para la oposición, el Rector de la Universidad de Guadalajara se presenta como una opción muy viable. En días pasados trascendió que, en Jalisco, se podría dar una alianza del PAN con MC lo que cargaría la balanza en el hipotético caso de que esta se diera.

Como en cada proceso electoral las encuestas vienen y van, los ejercicios amañados sobran, pues en muchos casos las encuestas pertenecen a quienes las pagan, habrá que estar atentos a la metodología y la seriedad de las empresas que las presentan, para no caer en la desinformación o dar credibilidad a las encuestas a modo.

Aunque parece que aún falta mucho para la elección de candidatos, habrá que recordar que el proceso comienza de manera oficial en unos meses, los partidos y los que aspiran a ser candidatos deberán decidir más temprano que tarde sus aspiraciones y definir en qué escenario y bajo qué siglas deciden competir.

Las rutas de las y los candidatos a la Presidencia seguramente incidirán de manera fuerte sobre quienes serán los candidatos en Jalisco, por el bien de Jalisco, esperemos que quienes se presenten en las boletas electorales sea quienes mejor representen los intereses de quienes aquí vivimos y queremos mejorar nuestro estado. Habrá que estar atentos a los procesos de selección.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.