ENTREVISTAS
Crear el servicio civil de carrera: Obesidad de la nómina del Congreso radica en los trabajadores de base
Por Mario Ávila //
Tras admitir que se avecina un recorte de personal en el Congreso del Estado a raíz de los resultados del estudio realizado por el IMCO, la diputada presidenta de la Comisión de Administración, Mara Robles, sentenció: “Claro que tiene que haber recorte, lo digo de una manera clara y contundente; lo que no debe haber son despidos injustificados”.
Y precisó: “Es un error gravísimo suponer que si no corremos a 600 personas entonces la estrategia es un fracaso; pero lo que nosotros tenemos que hacer es un recorte, sino qué sentido tendría asumir los resultados del diagnóstico”.
A la pregunta de dónde saldrían los trabajadores despedidos, la legisladora respondió sin dudarlo: “La nómina está compuesta por trabajadores de base y por trabajadores supernumerarios, y los supernumerarios no son el problema, porque ellos se van con los diputados; el problema de la obesidad de la nómina y del desorden de la nómina, está en los trabajadores de base”.
Sin embargo matizó: “Pero no somos antisindicalistas, no es contra los trabajadores ni contra el sindicato, sino contra el método con el que se contrató a personas que ahora ostentan cargos y salarios que no corresponden a su nivel de preparación y a su desempeño; hay una gran diferencia, una cosa es recortar a la mala, violando los derechos de los trabajadores, yo jamás me prestaría a eso porque soy respetuosa de los convenios de la OIT y porque también soy sindicalista”.
“No se trata de hacer despidos injustificados, ya que lo único que nos ganaríamos son demandas justificadas que nos saldrían más caras que mantener a la gente ahí. No habrá despidos injustificados, no habrá atropellos, no habrá despidos masivos porque lo único que nos vamos a ganar es una huelga”.
“Lo que nosotros tenemos que hacer es una labor de filigrana política, en donde en primer lugar, con honestidad y transparencia total, empecemos por fincar responsabilidades y hacer expedientes fundamentados, contra las personas que en efecto no trabajan. Porque a mí, que no me digan que no hay aviadores, por supuesto que los hay, pero tenemos que fundamentar, sustentar y motivar bien esa circunstancia para poder demostrarlo y entonces hacer despidos justificados”, expuso la diputada de la fracción parlamentaria de Hagamos, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor.
CON UNO QUE SE CORRA, DE LOS 600, SERÍA UN ÉXITO
Cuestionada sobre cuál sería el número de trabajadores que deberían salir, Mara Robles, planteó. “Yo no quisiera dar ese número porque creo que justamente eso sería meternos en una trampa, eso nos llevaría a que, si no se cumple la expectativa de tal número, quiere decir que es un fracaso. Y te lo voy a decir como yo realmente lo pienso, si nosotros lográramos correr a un aviador y concursar la primera plaza de servicio civil de carrera, habríamos triunfado”.
Pago por ver -dijo-, yo todavía quiero ver que realmente somos capaces de correr a uno y que somos capaces de concursar un puesto, ese es mi indicador de éxito. Si sale uno que no trabaja y entra uno por concurso, esa es mi meta, porque con eso se habría abierto la puerta a una reforma profunda del Congreso. Correr a 600 es inviable políticamente, yo prefiero ser honesta que destacar en una portada diciendo que sí los habremos de correr, sin que sea cierto. Lo que sí quiero, es que lo que ocurra, ocurra este año, en esta legislatura y antes de que inicie el proceso electoral.
A mí ya me pasó -abundó-, en la anterior legislatura, que me dejaron colgada con la aprobación del Reglamento del Servicio Civil de Carrera, precisamente el día antes de irnos a las campañas políticas. Me tomó cuatro años la aprobación del Reglamento del Servicio Civil de Carrera, pero ‘el que porfía casa venado’ y yo voy a seguir perseverando porque crear un Servicio Civil de Carrera es una de mis causas de vida política, no es una cosa que se me ocurrió antier, acuérdense que yo fui directora de la Escuela de Administración Pública en la CDMX, la primera en formar servidores públicos con base en el mérito y ahí hicimos la primera ley de servicio público civil de carrera de la capital del país. Yo no estoy improvisando y claro que no aceptaría que se fueran a las precampañas antes de resolver este tema.
SI QUIEREN RECORTAR, QUE RECORTEN DE SUPERNUMERARIOS: CÉSAR ÍÑIGUEZ
Por su parte el líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado del Poder Legislativo, César Íñiguez, dijo estar al 100% comprometido para darle mucho mayor certeza, claridad y eficiencia al Congreso del Estado, después de conocerse los resultados del estadio del IMCO.
Pero dejó en claro: “Somos 600 trabajadores de base que tenemos derechos adquiridos, que nos asiste la ley e incluso nuestros derechos están considerados como derechos humanos de segunda generación así establecido por la ONU y la OIT, somos una plantilla con mucha antigüedad, el trabajador más joven al que representamos tiene 10 años en el Congreso y hay hasta de 50 años; nos hemos convertido en la organización que tiene a los trabajadores en activo más longevos del servicio público en la entidad. Así que si quieren recortar que recorten de los supernumerarios”.
No existe ninguna posibilidad -sentenció-, de que, mediante el atropello de derechos, mediante la vulneración de las condiciones laborales de los trabajadores, se haga absolutamente nada. Los que tiene base y permanencia, se encuentran en una situación distinta. Si quieren recortar, que empiecen por los supernumerarios, por los eventuales y por el personal que está contratado por un tiempo determinado.
El dirigente sindical expuso en tono de reclamo: “Dice la diputada Mara que hay muchos trabajadores y la nómina está obesa. No dicen que cada diputado tiene más de 200 mil pesos para contratar personal eventual que te puede generar derechos y después demandan y te engorda la nómina; en el tema de los sueldos, nosotros hemos impulsado desde la legislatura pasada, en el 2019 dimos un campanazo histórico para la modernización, actualización y la regulación del reglamento de las condiciones generales de trabajo, ahí dejamos la inamovilidad, es decir la estabilidad y empezamos a sentar las bases de lo que ya estamos construyendo que es el servicio civil de carrera y el escalafón.
“Hoy la Comisión de Administración han atendido y el reglamento de escalafón ya está en la comisión, el servicio civil de carrera ya está aprobado. Está muy sencillo. Recorten al personal supernumerario y con los trabajadores de base se sostiene el Congreso, dándoles garantías de crecimiento y de profesionalización, con eso eficientamos los recursos y hacemos del Poder Legislativo una entidad ejemplar de eficiencia.
“Nosotros hemos dado muestras de la voluntad que tenemos, en la legislatura pasada arrancamos un proceso de formación y profesionalización y egresamos hace un año, 120 compañeros de maestrías y de doctorados de personal de base… y qué nos dieron, solo una palmada en la espalda”, se quejó.
En síntesis -dijo- este un problema administrativo provocado por malas prácticas políticas. La mayoría de los funcionarios que están en la nómina, obedecen a los intereses políticos de los diputados que los pusieron. El secretario general es posición que dependió de valoraciones políticas y lo puso un partido, al igual que al coordinador de Procesos, al director Jurídico, al de Servicios Generales y al de Comunicación Social, todos ellos obedecen a los intereses de los partidos que los pusieron en el cargo y entonces ¿quiénes obedecen a los intereses institucionales? Debería de existir en el organigrama una columna vertebral con posiciones que fueran institucionales y que estuviera al margen de los intereses de los partidos políticos.
Finalmente recordó que la federación a la que su sindicato pertenece (SAFE), es la organización mayoritaria en Jalisco “y habremos de echar manos de nuestras posibilidades jurídicas y políticas en dado caso que se presente alguna eventualidad y que quieran vulnerar los derechos de los trabajadores; paros, manifestaciones o lo que sea necesario no está descartado”, advirtió.
