Connect with us

JALISCO

Organizan 20 grupos de la sociedad civil marcha contra el Plan B de AMLO para el INE

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Bajo la consigna “El INE nos une”, la sociedad civil organizada volverá a tomar las calles en Guadalajara para sumarse a la protesta nacional en contra del plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La cita, será el próximo 26 de febrero partiendo desde la Plaza Liberación en el centro de la perla tapatía.

Son cerca de 20 asociaciones de la sociedad civil los que hacen el llamado a los ciudadanos a tomar las calles en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), uno de ellos es Misión Rescate México, que en voz de su coordinador en Jalisco, Rubén López, indicó que todo será pacífico, con la intención de contrarrestar lo que consideran es un atentado contra la democracia en México.

“Estamos preparándonos los ciudadanos para levantar nuevamente la voz, poder decir con claridad y con fuerza, con el respeto por supuesto, que el INE no se toca, que las reglas electorales deben ser el principal motor para que se genere la confianza ciudadana y lo que se pretende con el plan B es un ataque directo a la institución electoral para dejarla sin brazos, sin operación, sin la capacidad suficiente para que pueda generarse un proceso con la certeza y confianza necesaria que todos los ciudadanos deberíamos tener para lo que viene el próximo año”.

Aunque parece que la parte legislativa ya no es un aliado en su lucha, esperan que los ministros de la Suprema Corte de Justicia actúen conforme a legalidad y que se escuchen las voces ciudadanas que se manifiestan en todo el país.

“Desde la perspectiva legislativa todo indica que las iniciativas del plan B del presidente saldrán, todo dependerá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hay que estar atentos, alertas, pedirle a los ministros que actúen conforme a la legalidad y a través de las acciones de inconstitucionalidad que ya se presentaron y probablemente las que se vayan a presentar posterior a la aprobación de las reformas que faltan por parte de los legisladores, nosotros desde la lógica ciudadana la presión social es importante, creo que el gobierno de la república tiene que escuchar lo que está sucediendo en las calles, los ciudadanos estamos levantando la voz, somos claros de lo que queremos, que es respeto a la legalidad”.

Subrayó: “Si estas reformas son consideradas constitucionales será un ataque directo a la institución electoral, desde nuestro punto de vista no tendrá la capacidad técnica y operativa para sacar adelante un proceso electoral en normalidad. Es la preocupación que tenemos, lo más importante en cualquier democracia es que el voto cuente, que cuente bien y eso se estaría vulnerando, la posibilidad de que haya elección con certeza de que los votos van a contar como ha pasado en el país en los últimos años, creíamos que la democracia llegó para quedarse y parece ser que no, desgraciadamente hay actores políticos que no piensan así, eso no lo vamos a permitir”.

A la vez, Rubén López aseveró que la principal fuerza del movimiento son los ciudadanos, que son la parte más importante en una democracia.

“El principal aliado somos los ciudadanos, hemos levantando la voz un número importante de grupos de movimientos cívicos y asociaciones civiles, es importante que los ciudadanos estamos despertando. Será un parteaguas importante en la dinámica política en México, si bien es cierto los partidos políticos de oposición están haciendo su trabajo desde los espacios legislativos y a través de las representaciones de los partidos, sabemos que no es suficiente y que los partidos políticos necesitan de la fuerza de la ciudadanía para que se pueda dar esta alianza importante rumbo al 2024 en defensa del INE, como la representación clara de la democracia y las reglas del juego democrático”.

QUE HAYA MÁS CIUDADANÍA Y MENOS GOBIERNO”

Por su parte, Andrés Velasco, miembro de Ciudadanos MX, argumentó que su lucha es para defender a todas las instituciones ciudadanas que con trabajo se han construido con el paso del tiempo y en particular en este momento al Instituto Nacional Electoral, que indican está siendo atacado por el gobierno federal y esto podría vulnerar la democracia a futuro en México.

«Nosotros lo que queremos es defender a toda costa a todas las instituciones ciudadanas que tanto trabajo nos ha costado construir a lo largo de muchos años; particularmente el INE es una institución que nos brindó alternancia, que nos brindó la certeza que las elecciones eran vigiladas, bien organizadas, lo más transparentes posibles, se cuentan por ciudadanos, se revisa y nos dio a los ciudadanos un mecanismo de participación en un tema tan importante como es la elección de nuestros gobernantes».

«Todo lo que sea defender que haya más ciudadanía y menos gobierno es lo que nos mueve, sentimos que el INE está siendo atacado por el gobierno federal y creemos que eso puede vulnerar en un corto plazo nuestras libertades y nuestra democracia, por eso nos vamos a manifestar».

Agregó: “Quieren hacer reformas que no pasen por la constitución pero que sí afecten la forma en que opera el organismo electoral, ahora en febrero se reanudaron las sesiones en el congreso, las discusiones, precisamente por eso en este mismo mes queremos salir a manifestarnos y decir que con mi voto no se metan, con la voluntad de la gente y la forma en que participamos no le muevan”.

Dentro de las cosas que destacan en este tipo de movimientos es la respuesta ciudadana como la que se tuvo en la anterior manifestación en defensa del INE.

“La ciudadanía está despertando, hay muchos grupos ciudadanos que hemos decidido quitarnos el membrete y el logotipo, no se trata de una lucha de egos que mi grupo es más grande que otros, son ciudadanos que se están sumando de todos los órdenes, tenemos un objetivo concreto que es la defensa de una institución ciudadana independiente, vienen a sumarse organismos de todo tipo, asociaciones civiles de todo tipo, ciudadanos que han entendido lo que significa tener elecciones libres y estarán ahí”.

Añadió: “No debemos claudicar en la búsqueda de que los destinos de nuestro país lo defendamos los ciudadanos, no los partidos, no los políticos, son instrumentos y herramientas a través de los cuales se ejerce la voluntad popular, pero aquí el que manda es el ciudadano”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.