Connect with us

NACIONALES

El engendro de las complicidades: Genaro García Luna y el desprestigio de un gobierno

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

¿Quién es Genero García Luna? Esta pregunta se ha convertido en una de las interrogantes más populares en internet en los últimos días. Es así que, si usted busca esa pregunta en Google, se encontrará que el navegador ofrece cerca de 7,220,000 de resultados con respuestas, pero si la hace en inglés, el navegador arrojará cerca de 20,000,000 millones de resultados.

Esto nos permite inferir que ésta se ha convertido en una pregunta recurrente especialmente para nuestros vecinos del norte que han dado una amplia cobertura al juicio de uno de los personajes más controvertidos de la política mexicana.

Ahora bien, según la enciclopedia web, Wikipedia, Genaro García Luna es un ingeniero mecánico y político mexicano que ha ocupado altos cargos de seguridad en el Gobierno de México, entre los que destacan la Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, espacio en el que se desempeñó como titular del 2006 al 2012.

Aunado a esto, este personaje también desempeñó cargos en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y en la Procuraduría General de la República.

Al margen de esto, no todo en el CV de Genaro García Luna son altos cargos en la Administración Pública Federal, sino que también hay algunas manchas. Por ejemplo, en el 2013, la revista Forbes incluyó a este personaje en la lista de los 10 hombres más corruptos de México.

Previo a esto, Anabel Hernández, en su libro ‘’Los Señores del Narco’’ publicado en el 2010, acusó (sin muchas pruebas) a García Luna de ser el principal colaborador de personajes como Joaquín Guzmán Loera y de Ismael ‘’el mayo’’ Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa.

Pero sin lugar a dudas, la cereza en el pastel de su CV se encuentra en lo sucedido el 10 de diciembre del 2019, cuando se anunció que, debido a una serie de acusaciones realizadas por el Fiscal del distrito este de Nueva York, Genaro García Luna había sido arrestado en Dallas, Texas donde parecía estar disfrutando de un relativamente tranquilo retiro.

Producto de esta detención, se dio a conocer que las autoridades norteamericanas acusaban al ex secretario de Seguridad del Gobierno de tres cargos por tráfico de cocaína, otro por delincuencia organizada y uno más por declaraciones falsas.

Genaro García Luna se sentó en el banquillo de los acusados (pero en Estados Unidos) y protagonizó uno de los juicios de más alto perfil a un exfuncionario mexicano en tierra norteamericana, en el cual el jurado encontró culpable de todos los cargos imputados a Genaro García Luna, esto después de casi tres días de deliberaciones producto de un juicio que tuvo como base principal los testimonios de una lista de peligrosos narcotraficantes que uno por uno confirmó que el ex Secretario de Seguridad recibió dinero del Cártel de Sinaloa.

Esta información, y mucha más se puede encontrar en internet, a través de periódicos digitales, columnas de opinión, videos en YouTube, e incluso en algunos libros digitales gratuitos dedicados a Genaro García Luna.

Sin embargo, lo que internet aun no nos dice sobre este controvertido personaje, es que por más duro que suene, su historia como alto funcionario del Gobierno Federal con estrechos vínculos con el crimen organizado durante la famosa guerra contra el narcotráfico es también la historia de la decadencia de toda una clase política tanto en nuestro país, como en Estados Unidos.

¿Genaro García Luna fue un mal para el sistema?

Sí, claro que lo fue y dudo mucho que esto esté a debate. Un personaje político de esta talla que además ocupó algunos de los cargos más importantes en la estructura de un Gobierno Federal, acusado de coadyuvar desde su espacio de poder e influencia con el crimen organizado al grado de convertirse en un operador más de los cárteles más poderosos, definitivamente romperá las fibras sensibles de nuestro sistema.

Pero no obstante que Genaro García Luna puede ser catalogado como un mal, y como una expresión de una de las muchas enfermedades que padece México y la política en general. Tampoco podemos perder de vista que García Luna fue una enfermedad a la que tanto las autoridades mexicanas como las norteamericanas permitieron deliberadamente crecer, esto tal y como lo expresa Raymundo Riva Palacio en su columna del pasado 22 de febrero para El Financiero.

En esa tesitura la pregunta que todos deberíamos estar haciéndonos, o bien, que deberíamos estar haciendo a internet y/o a las autoridades es:

¿El fenómeno de Genaro García Luna pudo ser detenido a tiempo? y si sí ¿por qué no se cortó de raíz este problema cuando se tuvo la oportunidad?

Ciertamente, la historia que rodea a Genaro García Luna y su nexo con organizaciones criminales en el contexto de una cuestionable guerra contra el narcotráfico emprendida por el entonces presidente de México, Felipe Calderón, forman parte de los capítulos más oscuros tanto de la política en México como en la lucha contra los cárteles de la droga por parte de Estados Unidos, y muy probablemente, esta historia nos deje a todos muchos preguntas sin responder, y probablemente también deje a muchos personajes de alto rango político con cuentas pendientes con Themis.

No obstante, al margen de todo este universo de información relacionado con este personaje y su juicio, lo que, sí podemos tener claro, es que la clase política en nuestro país requiere una reforma profunda, y este profundo cambio debe de partir de algo muy simple: de la capacidad de cada uno de los representantes políticos de dar la cara y reconocer el daño que en el pasado sus instituciones causaron a los mexicanos y a nuestras instituciones, sobre todo cuando algunos de los personajes involucrados en este caso aspiran a recuperar el poder público para el próximo proceso electoral lo cual también es motivo suficiente para preguntarnos:

¿Realmente quieren retomar el poder para encaminar el rumbo de México hacia el bien? ¿Qué es el bien y qué es el mal para ellos?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.