Connect with us

ENTREVISTAS

Francisco Ramírez Acuña: El candidato para enfrentar a Morena «saldrá de la sociedad civil»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

¿Qué perfil debe cubrir el candidato presidencial que enfrentará al candidato o candidata de Morena a la Presidencia en el 2024?

Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco, ex secretario de Gobernación y ex presidente de la Cámara de Diputados así lo describe en entrevista con Tela de juicio:

“La gente quiere un líder, un candidato de la ciudadanía, una gente de la sociedad que nos garantice que podrá meterse en serio en materia de seguridad pública, que nos garantice que va a resolvernos el tema de la inversión pública, el que nos garantice que va a resolvernos el tema de la educación, que rehará el sistema de salud que no existe, que nos garantice que vamos a resolver la tranquilidad y la paz más allá del tema de seguridad, el poder tener un crecimiento y un desarrollo, esa persona tiene que salir de la sociedad, en este momento los partidos no tenemos a alguien que nos garantice eso”.

“El mensaje brindado por la gente en la manifestación en defensa del Instituto Nacional Electoral está muy claro, quien encabece la alianza de la oposición en 2024 debe ser un personaje emergido de la sociedad civil organizada, aunque se tenga que rebasar a los partidos políticos quienes no están a la altura de las exigencias ciudadanas, así lo indicó el ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña”.

Y sobre la posibilidad que el gobernador de Jalisco se convierta en candidato presidencia de la Alianza Va por México, Ramírez Acuña expresa:

“Con todo respeto, me preguntan si veo al gobernador Alfaro como candidato a la presidencia y no lo veo, porque los ciudadanos quieren a alguien fuera de las áreas políticas, a un ciudadano con la capacidad de gobernar, no veo políticos de ningún partido que digan con este lo podamos hacer”.

LA ENTREVISTA

Con la amplia experiencia que tiene tras su destacado paso por la vida pública, Francisco Ramírez Acuña acepta que el caso de Genaro García Luna afecta las aspiraciones del Partido Acción Nacional como instituto político, sin embargo, es claro que a todo aquél personaje que no cumpla con la ley se le aplique el debido castigo y no se manche la construcción de una candidatura que haga frente a MORENA en el proceso electoral de 2024.

“Cuando hacen las cosas mal en su momento, tendrán que seguirlo. Al funcionario público le carga lo bien o lo mal para toda la vida”, argumentó.

Usted trabajó muy de cerca con Genaro García Luna…

“No, porque como no era su superior jerárquico, no dependía de mí, el presidente Calderón en febrero de 2007 dictó un decreto donde varias facultades de seguridad pública se las quitó a la Secretaría de Gobernación y las pasó a la oficina de la presidencia. En ese caso, el secretario de seguridad tenía más relación con la oficina de presidencia que con Gobernación”.

¿Algún momento detectó irregularidades?

“No, nunca nos llegó una nota ni de los Estados Unidos, ni de las oficinas de inteligencia norteamericana, nunca nos llegó absolutamente nada”.

¿Ni los rumores?

“En ese primer año, porque solo estuve un año y fracción, todavía no surgía nada. Lo que sí le llegué a decir es que sí les sugerí al presidente Calderón que cambiáramos de estrategia, lo he mencionado con claridad, el grave error fue haber declarado una guerra y segundo el no haber cambiado la estrategia que no era lo conveniente tener al ejército en las calles como hubiera sido importante solo los primeros meses para ayudar a restablecer la seguridad, que fue el fin, lo que pasaba en Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas”.

PREGÚNTELE A CALDERÓN

Felipe Calderón da a entender que no sabía nada, ¿cómo podemos asimilar que el presidente no estuviera enterado?

“El presidente manifiesta eso, habría que preguntarle. Eso no nos toca, solamente quien lo tiene que aclarar es Felipe Calderón”.

¿Le sorprendió la situación de Genaro García Luna?

“Lo que me sorprendió fue que lo hubieran detenido, hasta donde yo estuve y actúe en el gobierno de la república no tenia mayor antecedente de esa situación, posteriormente se le decían muchas cosas en la prensa, ya no estaba en el gobierno, pero me sorprendió que lo detuvieran en los Estados Unidos, creí que si había algo sería en México. Me sigue sorprendiendo que en los Estados Unidos les hayan fallado sus sistemas de detección, ya no digamos que hayan fallado las mexicanas, pero Estados Unidos, cómo le falló la DEA, el FBI, toda la inteligencia norteamericana y no supieron hasta al pasar de los años, qué pasó ahí o a quién encubren los propios norteamericanos”.

Es un proceso donde no se señala a las autoridades americanas…

“Eso sí, haiga sido como haiga sido, en el gobierno donde más se han detenido a gentes de todos los carteles fue en el de Felipe Calderón y teniendo a García Luna enfrente, creo que los Estados Unidos no están considerando quién más en su momento, algún funcionario mexicano, hará una tarea como esa de detener a tantos delincuentes para enviárselos para luego declarar en contra de quienes lo detuvieron y lo puedan encarcelar, son cosas que en materia de seguridad se tienen que valorarse, no para que se omitan, simplemente para que se tomen en consideración”.

¿PACTÓ AMLO CON TRUMP?

Hay condiciones para que el presidente López Obrador sostenga su narrativa…

“El presidente aparte de la fiesta que ha hecho con el tema de García Luna, me sorprendió cuando le pregunta a la fuente en la mañanera que si hubieran ganado los otros hubiera pasado esto, entonces qué quieres decir, le pediste a Trump que lo detuviera, a lo mejor sí, para poder golpear a Felipe Calderón detenme a este, para poder pegarle a Peña Nieto detenme a Cienfuegos”.

A su salida de la Secretaría de Gobernación, los siguientes personajes no pudieron cumplir con la responsabilidad, dos de ellos fallecen en accidentes aéreos, generando un vacío de poder en el gobierno de Calderón. ¿Cómo lo visualiza?

“Esto eclipsa todo el gobierno del presidente en todas las áreas donde tiene resultados importantes. Esta es una situación que golpea duramente al presidente, que estaba convencido de la estrategia, él manifestaba que era lo correcto, creía en eso y por eso la mantuvo durante 6 años, lo curioso es que la estrategia la mantuvo Peña Nieto y esta misma estrategia la ha mantenido López Obrador, excepto que no persigue a los delincuentes, que es con abrazos y no balazos pero sí con el ejército en la calle. Uno de los temas que proponíamos era rehacer el tejido social, pedirles, exigirles a los gobernadores que le metieran los kilos para reestructurar las policías estatales y municipales, todos los gobernadores se hicieron patos y estas policías ante la debilidad han sido presas del crimen organizado”.

Se achaca la violencia a la estrategia de Felipe Calderón y su guerra contra el crimen organizado, ¿ahí iniciaron los problemas?

“Es totalmente falso, ya teníamos problemas cuando llega Felipe Calderón, ya teníamos los descabezados de Guerrero, descuartizados en Michoacán, es cosa de ver los periódicos sobre los finales del gobierno de Fox, no por echarle la culpa a Fox, pero ya traíamos un movimiento donde el crimen organizado venía avanzando libremente”.

¿En qué se falló?

“Creo que en principio que el ejército saliera a la calle no estuvo mal, lo que estuvo mal es que nos empecinamos en mantener el ejército en las calles, es un cambio de estrategia que debimos haber hecho y se está repitiendo, hoy estamos peor, porque en aquél momento y era mi insistencia con el presidente Calderón, que les exigiéramos a los gobernadores rehacer la estructura municipal y estatal de policía, en aquellos entonces teníamos mejores policías que las que tenemos ahora, teníamos más saneada la estructura de poder frente al crimen organizado que lo que tenemos ahora, de los 2 mil 500 municipios del país se salva escasamente un 10 o 20 por ciento donde no llega el crimen organizado a exigir que les den la seguridad pública, además que le pagues piso al ayuntamiento y que ellos manejen permisos y licencias, el ayuntamiento está dividido, eso no podemos seguir cerrando los ojos”.

¿Hay solución?

“Claro, es cosa que los gobiernos se pongan a trabajar y que sepan los gobernantes que en un momento dado tienen que perder su tranquilidad, quieren gobernar pues a gobernar señores, quieren tener el poder, ejérzanlo en beneficio de quien votó por ustedes, no solamente regalando tinacos o calentadores solares es como se le da beneficio y desarrollo a la ciudadanía, a esa gente que se le entregan es donde mayor áreas de delincuencia tenemos, tenemos que llegar a darles seguridad, que la gente salga, camine con tranquilidad, vaya a trabajar y regrese con tranquilidad a su casa”.

Nos robaron la tranquilidad…

“Nos robaron la seguridad, la tranquilidad, la paz, pero eso no fue a raíz de lo que echa a andar Felipe Calderón, es a raíz de una gran irresponsabilidad de los gobernantes locales de ahí para acá”.

¿Qué tanto le afecta al PAN el tema de García Luna?

“Sí le afecta, evidentemente, incluso me pareció desatinada la salida de Marko Cortés diciendo solamente que no es miembro del PAN, que efectivamente no era miembro del partido, pero el gobierno era panista, el gobierno de Fox fue panista, tiene que tener su responsabilidad, en lugar de haber humildad de decir sí nos afecta y tenemos que buscar la manera de transmitirle a la gente la condición de este señor en un gobierno panista, tiene que salir Felipe Calderón a decir por qué lo nombró, si yo supiera las razones de su nombramiento tengan la seguridad que yo les diría, yo no intervine en la toma de decisión”.

Un castigo al partido pero no al grado de perder el registro como piden algunos…

“El PAN tiene que entender que sí nos tiene que costar como partido político, pero no como quisieran otros que ya se acabó el partido, son situaciones que se cometieron mal, por eso a veces los liderazgos tienen que ser responsables, no nada más es me gustaría ser gobernador o presidente de la república, hay que tener los elementos y es lo que nos tendrá que llamar la atención a todos. La propuesta del presidente de MORENA de que le quiten el registro es absurdo, es seguir manejando una situación de confrontación, la ciudadanía tiene que castigar, sí nos va a costar, tenemos que tomar decisiones fuertes la sociedad frente al deterioro de los partidos políticos, de todos, tomar decisiones frente a los políticos, por eso con todo respeto, me preguntan si veo al gobernador Alfaro como candidato a la presidencia y no lo veo, porque los ciudadanos quieren a alguien fuera de las áreas políticas, a un ciudadano con la capacidad de gobernar, no veo políticos de ningún partido que digan con este lo podamos hacer”.

¿Cómo hacer esa simbiosis partidos políticos y sociedad?

“La desesperación de la ciudadanía no es de los millones que nos manifestamos en todo el país, lo que queremos es tener y encontrar los caminos y cauces para retomar el estado de derecho, el estado de justicia y poder garantizar nuestro estado democrático que hoy se ve peligrando y está en peligro a cada instante”.

LO QUE NOS DICE LA CIUDADANÍA

¿Cómo siente que deben tomar los partidos estas señales en este proceso que ya inició?

“Tanto la alianza por sí misma como los partidos, tenemos que saber entender y leer lo que nos está diciendo la ciudadanía, ya que el presidente no quiere leerlo, no sabe leerlo y no le gusta entender las condiciones que le manifiesta la propia sociedad, acá en este momento los partidos políticos y los políticos juntos en la alianza tienen y tenemos que leer lo que nos está diciendo la ciudadanía, sin partidos vamos a salir todos a manifestarnos, sin partidos y sin políticos al frente vamos a decir que el INE no se toca, si lo traducimos al tema político, PAN el candidato no sale de tus filas, el candidato sale de la sociedad, PRI el candidato no sale de tus filas, sale de la sociedad, los demás pobre PRD ya ni existe, pero tenemos que entenderlo, tanto el PRI como el PAN no hemos entendido y sabido leer, sobre todo nuestros dirigentes nacionales, cuando los comunicadores manifiestan que dónde está la oposición, quiere decir pónganse a trabajar, abran sus partidos, sean democráticos internamente, manden al diablo a sus padrones del PAN y del PRI, tengan en cuenta sus principios y su visión de nación para poder ofrecer oportunidades serias, pero si el PAN sigue pensando en gente como Santiago Creel, no tenemos a dónde ir, si el PRI sigue pensando en candidatos como Alito no tienen a dónde ir, tenemos que buscar personajes de la sociedad”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.