NACIONALES
La patria se defiende
Agenda Política, por Alberto Tejeda //
En México hasta antes de este sexenio los días 18 de Marzo eran considerados solo un día en el calendario que servía de puente vacacional para faltar al trabajo, la escuela y aprovechar para salir de la ciudad o simplemente descansar, no se le daba la importancia merecida a un día tan importante como lo es el día de la Expropiación Petrolera y lo que represento para el país.
Pero para nuestros abuelos y bisabuelos, quienes tuvieron la oportunidad de vivir esa época y tiene vividos recuerdos de como era todo antes y después del proceso de expropiación petrolera, los esfuerzos del gobierno que encabezó el general Lázaro Cárdenas, pero además de como el pueblo se hizo parte del proceso de expropiación entregando bienes para lograr pagar las indemnizaciones a las empresas extranjeras que habían sido expulsadas de México.
La importancia de la Expropiación Petrolera en nuestro país es por demás histórica, pero anteriores gobiernos no le daban la suficiente importancia como se le ha venido dando en el gobierno de la cuarta transformación, esto tiene una explicación sencilla; los regímenes anteriores no comulgaban con los principios de defensa de la soberanía nacional, con privilegiar primero a los pobres, de austeridad desde el gobierno, eliminando el clasismo, racismo.
Pero esto es parte del pasado de nuestra historia como país que por décadas nos llevó a vivir sabiendo que existieron actos heroicos en defensa de México como los que realizo el presidente Lázaro Cárdenas a quien debemos la Expropiación Petrolera de la mano del pueblo de México. Pero que a su vez esto dio origen a la conformación de sindicatos y organismos en defensa de los derechos de los trabajadores.
El general Lázaro Cárdenas además de expulsar a las empresas extranjeras que saqueaban los recursos naturales del país, hizo valer nuestra soberanía e independencia frente a EUA, manteniendo un dialogo constante con el presidente Franklin D. Roosevelt, quien siempre respetó a México y no intervino en el país aun con el reclamo y presiones de las grandes petroleras que habían sido expulsadas, siempre se privilegió la independencia del país, la soberanía y la democracia al no intervenir en asuntos del país.
Es en este sexenio se retoma la importancia que tiene en la vida pública del país la Expropiación Petrolera, nos recuerda el esfuerzo que realizaron nuestros abuelos y en general el pueblo de México al aportar bienes para poder pagar las indemnizaciones a las empresas invasoras, pero también lo que vino después, el desarrollo del país al poder disponer de la explotación de sus recursos naturales sin intervención de terceros.
En la concentración masiva que logró llenar el Zócalo capitalino, así como calles y avenidas aledañas en el centro de la CDMX se demostró que el pueblo está a favor de las acciones de gobierno del presidente López Obrador, fue una muestra de apoyo porque como bien se dice amor con amor se paga, la celebración por la conmemoración de la Expropiación Petrolera solo fue el pretexto para una vez más, reunirnos todos en el Zócalo.
De Jalisco se estima que se movilización aproximadamente 200 camiones, que fueron convocados por quien se le considera no solo el líder moral de MORENA en el estado sino además el personaje mas conocido e importante de la 4T, Carlos Lomelí, que desde hace años encabeza la única oposición en Jalisco ante el gobierno opresor.
Tuve la oportunidad de caminar junto a Carlos Lomelí, Sergio Martín, Alberto Alfaro e Hiram Torres, junto al contingente de Jalisco conformado por poco más de 3,000 personas, durante el recorrido se escuchaban porras de “gobernador, gobernador” donde la constante era detenerse para tomarse fotos con quien se lo pidiera, se pudo corroborar que también es reconocido por gente de otros estados que se acercaron a saludarlo, al final nos unen los mismo principios y juntos caminamos gente para acompañar al presidente de México.
Cito las palabras de nuestro presidente; “Hoy desde el Zócalo corazón político y cultural de México les recodamos a esos políticos corruptos e irresponsables que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria. Cooperación si, sometimiento no, intervencionismo no, oligarquía no, corrupción no, clasismo no, racismo no, Libertad si, democracia si, honestidad si, justicia social si, igualdad si, soberanía si, viva la expropiación petrolera, vivan los trabajadores y técnicos de antes y de ahora de la industria petrolera nacional, viva el general Lázaro Cárdenas del Rio, viva México!, viva México!, viva México!
