Connect with us

JALISCO

Alejandro Murat aspira a ser presidente de México: El gran proyecto de su administración, la obra del corredor interoceánico

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador de Oaxaca aspira a ser presidente de México, no lo niega y presenta sus cartas en la conferencia llevada a cabo de las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA): “Corredor interoceánico: estrategia de éxito para el comercio global”, la obra ancla de su administración y que dejará una derrama económica, así como generación importante de empleo importante en el sureste mexicano.

“Aspiro a ser presidente de México, estoy convencido que tengo una propuesta que hay que convencer que es la mejor, ese es el reto. La gran oportunidad de la alianza es ganarse la confianza de la gente, estoy proponiendo un proceso abierto para elegir al candidato o candidata, es lo que piense la gente, que se abra a la sociedad civil el proceso, para que abrace el proyecto y genere la empatía y emoción social que se necesita con un candidato para tener una propuesta y proyecto ganador”.

La obra, que tiene la intención de unir los océanos Atlántico y Pacífico en infraestructura portuaria, considera que debe ser la punta de lanza para que México tenga una gran palanca de desarrollo como ha ocurrido en países como Panamá y Singapur.

“Visitamos Panamá, que tiene el canal, pero que se construyó hace más de 100 años y ha generado ingresos para su gente en este tiempo. Panamá es un país de 4 millones de habitantes y Oaxaca tiene los mismos habitantes; después fuimos a Singapur, que es uno de los tres puertos referentes a nivel mundial, con 4 millones de personas, con niveles de crecimiento sostenido referentes a nivel mundial; fuimos a Shanghái, un país que eligió salir adelante, encontró en sus puertos esa gran palanca de desarrollo. Tienes que preguntarte, ¿por qué nosotros no? No hemos aprovechado la gran oportunidad para generar esa riqueza”.

Subrayó: “Dimos ese paso, porque en México tenemos experiencias exitosas. Está de moda hablar de Tesla, que llegó a Nuevo León porque alguien un día decidió llevar el gas natural a la región, llegó la industria, alguien decidió firmar el Tratado de Libre Comercio, con eso se generó uno de los corredores industriales más importantes a nivel mundial. Ese es el país que queremos ser”.

Para el ex mandatario de Oaxaca, es un mito que digan que en el norte trabajan y en el sur no, pues considera que se deben generar las condiciones de igualdad para que todas las regiones sean competitivas y se genere un mejor ecosistema económico en el país.

“Para revertir el decrecimiento del país, en especial del sureste de México, se encontraba esta alternativa. Lo que nos dimos a la tarea fue hacerlo realidad. Hicimos un proyecto ejecutivo y un plan maestro que tiene que ver con generar la infraestructura que necesitaba la región, para tener una atmósfera propicia tenías que tener la infraestructura para hacerlo realidad. Primero, se hizo que llegara el gas natural a Oaxaca, apenas el año pasado, ese gran mito que en el sur y en el norte unos trabajan y otros no, no es tan realidad, la diferencia es que algunos han tenido la oportunidad y otros no, lo que tenemos que hacer es que todos tengamos la oportunidad”.

Las proyecciones del plan maestro indican que esta magna obra puede generar más de medio millón de empleos y más de 40 mil millones de dólares de inversión en la región, método que quiere replicar en todo el país con sus intenciones de llegar a la presidencia de la república.

“Se fue trabajando para tener un ecosistema en donde el problema no fuera la infraestructura, que tampoco fuera el capital humano porque hay muchas universidades con vocación para atender las necesidades. La última parte, que llegara la inversión, porque es un corredor industrial de valor agregado, no solamente es un corredor logístico. Panamá lo único que hace es mover mercancías de un lado a otro, aquí el negocio no es ese, el negocio será que tengamos inversión directa, las proyecciones del plan maestro nos dicen que podemos recibir más de medio millón de empleos y más de 40 mil millones de dólares en inversión en 10 zonas económicas que son parques industriales con más de 100 hectáreas”.

A la vez, Murat Hinojosa destacó esta obra como transversal, pues a la par el corredor ataca otras agendas como la migratoria y representa la gran oportunidad de que al igual que el norte y el centro del país, el sureste mexicano tenga crecimiento sostenido al corto y mediano plazo.

“El reto que tenemos ahora es que este proyecto se haga realidad, si agregamos otro elemento que lamentablemente es parte de la agenda nacional por las razones incorrectas que es el tema migratorio, este corredor se va a convertir en un ecosistema para generar riqueza, generar empleo. Este corredor representa la gran oportunidad para que ahora sí, el norte, el centro y el sur del país podamos tener un crecimiento sostenido, que nos permita a todos tener el México que queremos, que así como llegó Tesla a Nuevo León, el futuro Tesla pueda llegar al sureste mexicano”, puntualizó.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Sintesis Nacional Rumbo al 2024 - Kiosco de la Historia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.