JALISCO
Expectación en torno al diálogo: Ricardo Villanueva y Grupo UdeG…a examen de negociación
																								
												
												
											Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“… Si queremos que el diálogo fructifique, la Universidad de Guadalajara debe dejar de usarse como instrumento de presión política. Dicho de otra manera, la formación de partidos políticos, la búsqueda de espacios de influencia en los poderes públicos y el uso de la comunidad universitaria para atender agendas particulares, NO (sic) pueden formar parte de sus funciones sustantivas”, condicionó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en su carta “invitación al diálogo” dirigida a la UdeG, en lo que llamó: Carta abierta a la comunidad universitaria y a las y los jaliscienses, presentada como él acostumbra… en sus redes sociales.
Las reacciones al interior de los grupos de liderazgo de la Universidad de Guadalajara fueron diferentes, y es que, ahora que no hay un líder único que decide qué sucede y cómo sucede en la UdeG, cada reacción ante el que por más de dos años ha sido el enemigo invasor de la autonomía universitaria será cuestionada.
La respuesta a la “invitación” realizada según el gobernador “en un marco de absoluto respeto institucional, sin presiones de ninguna índole, un diálogo sustentado en el respeto a la autonomía universitaria en donde (sic) privilegiemos el bien común para nuestro Estado (sic)”, fue respondida por el rector Ricardo Villanueva también por medio de una carta abierta en redes sociales, la respuesta solo es firmada por el rector general y no hubo reunión de notables, liderazgos o sanedrín que analizara y discutiera los términos en que se asistirá al “diálogo sin pretensiones”.
Lo que sí empezó a ser notorio en las oficinas universitarias y edificios que mantenían pintas alusivas contra el gobernador y mantas que denunciaban el recorte presupuestal en contra del Museo de Ciencias Ambientales, si, esos 140 millones de pesos que hicieron público el rompimiento; del que después vendría el recorte del presupuesto universitario los últimos dos años; además del recorte o multa por manifestarse de casi 40 millones de pesos autorizado por los diputados que sirven al gobernador; luego el uso del aparato judicial para amedrentar la protesta social contra el proyecto inmobiliario en la zona de Huentitán realizado por algunos liderazgos estudiantiles; casi a la par de los despidos en el Poder Judicial de personal identificado con la UdeG.
Desde el jueves, las paredes se blanquean y las mantas de protesta se bajan y se guardan.
“No podemos hacer como si no hubiera pasado nada. Pasó y mucho”, escribió el martes 11 de abril, Jesús Becerra líder de los trabajadores de UdeG, dejando claro primero que, al interior no todos están de acuerdo con la forma condicionada de la invitación al diálogo que extiende Enrique Alfaro; y segundo…habrá que guardar lo que en redes sociales den a conocer los liderazgos universitarios, porque después lo borran.
“En nuestras aulas se ejerce el pensamiento crítico y caben todas las corrientes de pensamiento. La pluralidad de las ideas se traduce en diversidad política y muchos de nuestros egresados están presentes en las diversas expresiones políticas y de la vida pública. No obstante, la UdeG como institución no participa ni busca participar en ninguna de estas expresiones”, respondió Ricardo Villanueva a lo escrito en su “invitación” por el gobernador, dejando abierta la posibilidad de diálogo solo unos días después de haber declarado: “voy a tratar de interpretar y su significado es que cuidemos la FIL, que cuidemos la Universidad y si eso necesita que me trague todo mi orgullo que tengo que tragármelo, me lo voy a tragar, dignidad ni un milímetro, pero el orgullo que sea necesario por cuidar su obra”.
Sin embargo, líderes universitarios al interior ven más en la respuesta de Ricardo Villanueva la oportunidad de llegar a un acuerdo con el gobierno del estado y terminar con la carpeta de investigación por dispersión de recursos con que desde hace meses se le amenaza y de la que el mismo rector ha hablado públicamente.
“Increíble lo que está pasando en Jalisco…Tengo información de que por enésima vez, están preparando otro intento de falsas acusaciones en mi contra.
Esta vez quieren utilizar a un acusado para acusarme! No se cansan de mentir.
— Ricardo Villanueva (@rvillanueval) enero 23, 2023
Por el momento, Ricardo Villanueva cuenta internamente con el apoyo del grupo UdeG, del cual forma parte y que está integrado principalmente por Trinidad Padilla, Tonatiuh Bravo, Gustavo Cárdenas, Alfredo Peña, César Barba y Alberto Castellanos, quienes han cerrado filas en torno a la figura del actual rector general y realizan reuniones con otros liderazgos haciendo llamados a la unidad interna.
El apoyo del Grupo UdeG es determinante para la gobernabilidad de la Universidad de Guadalajara, pues, son César Barba, Alberto Castellanos y Gustavo Cárdenas quienes tienen el mayor numero de miembros del Consejo General Universitario al unirse.
En lo corto, dentro del Grupo Universidad, al momento de ponerse de acuerdo, Alfredo Peña, César Barba y Cárdenas Cutiño son los que se pondrían de acuerdo más fácilmente.
Al interior del Consejo General Universitario el rector no tiene un peso significativo en votos, además de no tener la mayoría de los rectores de Centros Universitarios a su favor.
Las tres grandes agrupaciones Federación de Estudiantes Universitarios con Zoe García, el Sindicato de Trabajadores Académicos de Jesús Palafox y el Sindicato Único de Trabajadores lidereado por Jesús Becerra Santiago conforman la mayoría con sus representantes en el Consejo General Universitario, cada uno de ellos responde específicamente a una corriente del Grupo Universidad, que no es al rector.
Mención aparte en esta nueva composición política al interior de la UdeG e intento de diálogo con Enrique Alfaro requiere a Alfredo Peña Ramos, quien a lo largo de los años ha sido el maestro y cabeza de la manada de leoncitos que hoy dejan de ser cachorros y se convierten en jefes de manada… si algo ha conseguido en la mayoría de sus aprendices, es lealtad. Cualidad importante en una agrupación política donde la traición y el enfrentamiento es característico.
Mientras el rector Villanueva y el Grupo UdeG se reacomodan, el gobernador Enrique Alfaro ya fue a tocar la puerta del Secretario de Gobernación…
En TWITTER @DEPACHECOS
