Connect with us

JALISCO

Una Oportunidad de Vida AC: Dan la mano a enfermos renales carentes de seguridad social

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

El mensaje debe ser de esperanza, no están solos y se debe transitar en terreno arenoso con una vida en normalidad, así lo indica Rocío Monserrat Tavares Calderón, directora general de Una Oportunidad de Vida, Sociedad de Trasplantados AC, organización sin fines de lucro que apoya a niños, jóvenes y adultos en su lucha contra las enfermedades renales en Jalisco.

“Somos una asociación civil dedicada al apoyo integral de las personas que viven con enfermedades renales en Jalisco. Desde niños, jóvenes y adultos con problemas de riñón, están en diálisis, hemodiálisis y en proceso de trasplante. Nace en el 2008 a raíz de que se juntan varios padres de familia, pacientes trasplantados en el área del Hospital Civil Viejo, en ese momento, había muchas cirugías, pero trabajo social se acercó con nosotros que había pérdidas de riñones por falta de medicamentos, principalmente con quienes no tenían seguridad social y no podían costear su tratamiento, no tenían alternativas”.

La asociación nació con la idea de crear un banco de medicamentos inmunosupresores, que son esenciales para la preservación de un órgano trasplantado y cuya carencia los llevó a unirse, hacer fuerza y empezar a construir un equipo que combate la enfermedad.

“Se buscó como primer objetivo generar un banco de medicamentos especializados para esta población, llevado de la mano con la parte educativa, se empezaron a generar pláticas, conferencias, sobre los auto cuidados del paciente después del trasplante para mejorar su calidad de vida, así nace esta asociación”.

Su universo de apoyos es para personas carentes de seguridad social con enfermedades renales, sin importar su edad, sexo, religión o etnia, sin embargo, también están abiertos a todos aquellos que necesiten un apoyo o asesoría en este proceso.

“Estamos enfocados en jóvenes, niños y adultos, en el Hospital Civil de Guadalajara o en el Zoquipan con la población que no tienen seguridad social y requieren tratamientos integrales para poder mejorar su calidad de vida. Sin embargo, no tenemos las puertas cerradas a otro tipo de población, en la pandemia vimos la necesidad de apoyar a los pacientes renales que tienen seguridad social, pero que no tienen el acceso completo a sus tratamientos ni a sus medicamentos, nos llegan pacientes y se les apoya”.

PREDICAN CON EL EJEMPLO

El apoyo que hacen a la comunidad tiene como eje principal una premisa: todos los integrantes de la asociación son pacientes de enfermedades renales o familiares cercanos, por ello, el mensaje es proactivo, positivo, que a pesar de la adversidad de la enfermedad, con los debidos cuidados, se puede afrontar una vida con normalidad.

“Tenemos un mensaje esperanzador y proactivo, tenemos un modelo integral donde tratamos de llevar la mentalidad de las personas con esta enfermedad, finalmente es un proceso de aceptación y reconstrucción de la persona, tratamos de sacarlo de esa mentalidad que es un enfermo, que es víctima, a llevarlo a decir que hay que volver a construir sobre este terreno arenoso, darle un sentido a tu vida, darle valor, no están solos, queremos hacer comunidad, que sea una fortaleza, un lugar donde se sientan comprendidos, porque conviven con personas que viven situaciones similares a las que ellos viven”.

Agregó: “Soy paciente, tengo 35 años con el diagnóstico, tengo los trasplantes, los he rechazado, tengo 7 años en hemodiálisis y seguimos trabajando, por mí, por la población que es lo que nos preocupa. Predicamos con este ejemplo, no nos quedamos de brazos cruzados, hay que trabajar para el proceso, darle un sentido a tu vida y poder tener la vida normal lo más posible”.

ALARMANTES ÍNDICES EN JALISCO

Al hablar de enfermades renales, lamentablemente Jalisco es punta de lanza a nivel mundial con alarmantes índices que afectan a la población, sobre todo en niños y jóvenes de la región de la Ribera de Chapala, en lo cual Rocío Monserrat Tavares lamenta que el presupuesto sea insuficiente para atender esta crisis de salud que vive el estado.

«Estamos terriblemente mal, Jalisco encabeza la lista de casos de insuficiencia renal a nivel mundial, siempre compite entre el primer o segundo lugar, tenemos una tasa muy alta de enfermos renales en el estado. Sin embargo, no somos el líder en trasplantes».

«El presupuesto que se designa es insuficiente para la cantidad de personas que tenemos, eso se deriva por muchos factores, es bien sabido que hay zonas de alta incidencia, zonas rojas, toda la parte de la Ribera de Chapala, es preocupante porque debería ser una enfermedad para personas de la tercera edad, sin embargo en Jalisco se presenta en edades muy tempranas, algunos dicen que es la contaminación del agua, se especula que es la contaminación de los alimentos, también se habla que en esas localidades se casan entre familiares, pero en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay zonas de mucha incidencia como Miravalle con mucho paciente con enfermedades renales, podría ser la calidad del aire y otros factores como la obesidad infantil, diabetes, la falta de cultura y prevención”.

Así, con la motivación que los distingue, resalta que, dentro de la adversidad, hay cosas positivas, pues después de la pandemia, volverán a abrir sus oficinas y se vienen proyectos en la asociación que serán benéficos para la población. A los interesados en formar parte de sus apoyos, los exhorta a seguirlos en redes sociales y agendar una cita con trabajo social para acceder a sus servicios de manera gratuita.

“Siguen cosas padres, estamos contentos, este año nos ha ido bien, después de sobrevivir la pandemia donde tuvimos que cerrar nuestras oficinas, hacernos chiquitos para poder sobrevivir, viene la reapertura de las oficinas, vienen nuevos proyectos, empezaremos con sesiones de hemodiálisis algo que no habíamos logrado costear, queremos que se vuelvan a presentar proyectos en la parte educativa”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.