JALISCO
Alfaro impone condiciones a leones negros: Hagamos…una pieza sacrificable
Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
«Que, si el gobernador quiere discutir nuestra participación, nuestro papel, nuestra presencia, tendrá que ser con este partido y su comunidad con quien hable. Nuestro lugar y personalidad nos lo hemos ganado. Y si no quiere dialogar con nosotros, tampoco lo echaremos de menos y hemos aprendido a resistirle desde el congreso, los ayuntamientos y la oposición en la calle», dijo, tratando de sonar convincente, el presidente de HAGAMOS, Ernesto Gutiérrez Guízar, en la asamblea estatal ordinaria de su partido, realizada recién el sábado pasado.
Gutiérrez Guízar daba con sus palabras acuse de recibido a lo dicho por el gobernador Enrique Alfaro en su carta abierta a la comunidad universitaria para retomar el diálogo, el 10 de abril:
“Dicho de otra manera, la formación de partidos políticos, la búsqueda de espacios de influencia en los poderes públicos y el uso de la comunidad universitaria para atender agendas particulares, no pueden formar parte de sus funciones sustantivas. Por el contrario, los esfuerzos y los recursos universitarios deben orientarse exclusivamente a su fortalecimiento institucional”.
El comedimiento de las autoridades universitarias para cumplir y dejar evidencia de su disposición para la reconciliación con Enrique Alfaro ha dejado al partido político HAGAMOS en una evidente desventaja, pues en este momento son un proyecto prescindible que, ha perdido fuerza de representación en cargos políticos conforme crecía el conflicto con el gobernador y avanzaba la administración gubernamental.
Los operadores políticos de Enrique Alfaro lograron desde 2021 arrebatar a HAGAMOS 4 de sus 5 alcaldías ganadas en las urnas, quedándose con 3 de esas administraciones municipales, y manteniendo en conflicto su relación con Jorge Magaña, presidente municipal de Mazamitla, el único ayuntamiento que todavía se pinta de morado.
Al tomar la palabra, llamó la atención el discurso de Valeria Ávila Gutiérrez, pues si bien es cierto que el partido HAGAMOS era quien constantemente presentaba posicionamientos en los temas delicados del estado, como son las desapariciones, los feminicidios y el caso ICONIA, desde el 14 de abril empezó a suavizar su mensaje respecto al gobierno del estado y el gobernador.
Los trabajos de investigación y denuncia realizados por periodistas locales respecto al tema ICONIA no les mereció ningún comentario, a pesar de haber sido tema de rueda de prensa de su regidor estrella en Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla cuando el 12 de enero de este año dijo enfáticamente: “El gobernador del Estado en su gestión como presidente municipal es responsable de haber levantado, haber quitado una demanda mercantil no haber defendido el interés de la ciudad, que a él le constaba que existió sino, no haya hecho el mismo la demanda mercantil, entonces ahí hubo un quebranto que yo señalo y que hay responsabilidad”, Tonatiuh Bravo Padilla.
Esta vez, Bravo Padilla más ocupado en conseguir adeptos que le sostengan como liderazgo universitario en el Sanedrín no dijo nada del tema ICONIA y el partido HAGAMOS lo dejó pasar, no obstante que los documentos presentados en la publicación de NTR Jalisco son contundentes, y muestran los malos manejos realizados por la administración municipal de Enrique Alfaro.
El otro problema con el que HAGAMOS se enfrenta es la poca penetración de sus liderazgos, actualmente HAGAMOS tiene representación en 39 municipios del estado, con lo que suman 55 regidoras y regidores.
Este sábado el presidente de HAGAMOS tomó protesta a 120 Coordinaciones Ejecutivas Municipales en Jalisco, pero siguen sin conseguir personajes destacados que sirvan al partido como referencia en sus comunidades, y por si fuera poco, su legisladores Mara Robles y Enrique Velázquez se han desgastado en el tiempo de conflicto con el gobernador, difícilmente se puede pensar en una candidatura para alguno de ellos, Mara suena más como opción a ser la primer mujer rectora de la UdeG y Enrique hasta hace unas semanas no era bien visto en algunos grupos universitarios por su relación de negocios con sus amigos exdiputados, de buscar un cargo de elección popular a ninguno de los dos le dan los números.
“No voy a desconcentrarme ni un segundo en mi rectorado, en otra cosa que no sea rector. Ese era el sueño de mi vida, lo voy a terminar hasta abril de 2025, pero no tiene que ver con esta negociación (con Alfaro), tiene que ver con que mi universidad está viviendo un momento muy difícil y me voy a quedar a vivirlo con ellos”, dijo Ricardo Villanueva en entrevista radiofónica para Forma y Fondo de Radio Metrópoli, confirmando su decisión de no participar en el proceso del 2024, terminando así con la opción de ser un candidato de HAGAMOS para el gobierno del estado o la presidencia municipal de Guadalajara.
“Eso no está en el terreno de una negociación política, eso está en mi convicción de que yo me quedaré hasta abril de 2025, a acompañar a mi comunidad en estos momentos difíciles, es una decisión que tomo yo”, aseguró el rector de la UdeG, y en esto tiene razón Ricardo Villanueva, gana más políticamente quedándose a terminar su periodo de rector que yéndose a buscar una candidatura.
“Coincido plenamente que la Universidad no debe meterse a los partidos políticos, hay una coincidencia plena con el Gobernador. Pero de igual manera, el Gobierno del Estado no debe meterse a los partidos políticos. Ni el Rector General ni el Gobernador debemos opinar sobre quiénes son ‘buenos’ candidatos”, respondió al dicho del gobernador el rector de la UdeG, el problema para HAGAMOS es que sin el apoyo de la estructura de la universidad y sin los liderazgos impuestos desde el Grupo UdeG se ve muy complicado puedan mantener una participación digna en 2024.
Lo interesante de la política es que, en cuestión de semanas se pueden romper acuerdos, cambiar posiciones y llegar a una situación muy diferente a las urnas en 2024… Hoy, HAGAMOS es un recurso perfectamente prescindible para el Grupo UdeG.
En Twitter: @DEPACHECOS
