CULTURA
El nuevo formato: El «repechaje», es la cereza del pastel de la liguilla
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Contra lo que muchos pudieran pensar el nuevo formato de agregar 4 equipos más en liguilla con el “repechaje”, que a final de cuentas en un solo encuentro se definen los 8 mejores equipos existentes desde siempre, en los campeonatos de Liga semestrales desde su implementación que en la Tabla General, el primer lugar no es el campeón.
Como siempre los optimistas ven el vaso medio lleno, y los pesimistas ven el vaso medio vacío, esto es que los pesimistas siempre descalifican todo, cuando la realidad demuestra que existe mayor interés de todos los equipos y por ende sus aficiones o simpatizantes, lo que indica que es erróneo al afirmar que este reglamento de juego fomenta la mediocridad.
El verdadero problema del futbol mexicano es su propia inconsistencia que no puede mantener una regularidad, que prácticamente cualquiera le gana al supuestamente superior y de jerarquía, que no existen los imbatibles y la lógica no impera como regla generalizada.
Ciertamente los jugadores se vuelven intermitentes con actuaciones extremas para bien o para mal, que esta última prevalece y vemos afirmar frecuentemente en los comentaristas televisivos “que fulanito o sutanito”, el día de hoy no le salieron las cosas en la cancha, que muchas de las ocasiones no tienen el talento y la calidad requerida.
En el aspecto administrativo los contratos de los futbolistas son ventajosos para ellos mismos, que muchos realizan campañas en la banca “lesionados”, que como por arte de magia en los encuentros finales de los torneos resurgen, fundamentalmente los extranjeros, que muchos de ellos son verdaderos “bultos”, para jugar las últimas fechas del torneo para que los vuelvan a recontratar, que los propios directivos fomentan la mediocridad, al no ver ese tipo de situaciones, que los jugadores abusan llámense sus promotores o representantes, que les venden “humo”, resultando más baratos que el jugador nacional aun en dólares.
Tenemos un ejemplo muy claro de lo que se conoce como auténtico “vividor” del futbol, venido a menos su prestigio como lo fue el ahora gobernador Cuauhtémoc Blanco, que estamos de acuerdo fue sin duda alguna de los mejores jugadores de su equipo América en su historia, que fue un fracaso en España (victima también de sus lesiones).
El “Cuau”, fue mundialista marcando un gol de antología a contra pie en Francia 1998 contra Bélgica, con enorme grado de dificultad de manera espectacular.
Jamás en la historia mundial de los llamados “cracks” o referentes, sucedió lo de Cuauhtémoc arrastrar su prestigio contratándose con equipos de segunda división cobrando en serio con el cobijo y respaldo de quien lo contrataba (Veracruz, Irapuato, Sinaloa y Lobos BUAP ), regresando a primera división para jugar con el Puebla que en 19 encuentros jugados anotó 4 goles, para después regresar al América jugando un solo encuentro.
Las comparaciones resultan polémicas para muchos, pero sirven de parámetro para analizar la carrera de un jugador, que simplemente podemos decir que Cuauhtémoc no está ni por mucho en el TOP de los grandes jugadores no solo del mundo, sino en su propio país.
Para terminar con este personaje, basta establecer que el propio técnico nacional el inglés Sven Goran Eriksson se reusó alinear a “Cuau”, que ni siquiera estaba en el plantel, solo para hacer un partido de despedida como homenaje a su “gloria deportiva”, lo que indica que todos están desubicados, incluidos primeramente los serviles comentaristas americanistas, siendo un veterano en decadencia en esa época.
Recordamos también el caso del extraordinario Salvador “Chava” Reyes (RIP) del campeonísimo Guadalajara que a sus 71 años de edad (para Ripley) el finado Jorge Vergara con la complicidad de la propia FEMEXFUT permitieron alinear en un equipo de primera división en campeonato de Liga en la época del máximo goleador del chiverio Omar Bravo (2008), para “despedirlo” de la afición en homenaje para su retiro futbolístico ! ! !.
Para colmo de la desproporción el jugador referido solo tocó el balón una ocasión, situación suficiente para suspender el encuentro y salir de cambio ( 3 segundos en cancha ).
Regresando al tema después de un paréntesis con estos ejemplos en detalle de lo inaudito, inverosímil de nuestro futbol mexicano, el formato del “repechaje” en Liguilla es nada de las excentricidades de los federativos y la aceptación de situaciones absurdas y fuera de lugar, son características de personajes villamelones y neófitos del futbol de la FEMEXFUT, que todo se puede esperar de este organismo.
Para nuestro gusto personal (y de muchos), resulta interesante los 12 equipos calificados de 18 que compiten en un torneo oficial, que nadie habla de la verdadera mediocridad que son los 6 equipos restantes que no califican, que verdaderamente están perdidos.
Ahora bien “otra raya más al tigre”, resulta que por la Tabla de cocientes esto es, en otros torneos Querétaro estuvo en los últimos lugares por lo que ahora en este Clausura 2023 a pesar de calificar en el 10 lugar no obtuvo boleto, lo que resulta a todas luces injusto.
La implementación de los torneos semestrales con Liguilla llegaron para quedarse, desde el año 1996, que a final de cuentas 8 equipos insistimos disputan la corona con la última modificación de aumentar 4 más, como ya lo establecimos párrafos atrás, lo que ocurre un año atrás.
Algunos aficionados dirán que es injusto este formato, otros afirmaran que sus equipos favoritos fueron superlíderes en la tabla general como ocurrió con América, Cruz Azul, Pachuca, entre otros, pero las reglas del juego están establecidas lo que resulta más interesante, que de hecho lo es donde se brindan al máximo todos los equipos en Liguilla, que quien sale ganador es el aficionado que acude a los estadios o bien por TV, donde como se diría todos salen ganando (equipos, directivos, aficionados).
Por último establecer, que el equipo América es el más beneficiado con los campeonatos cortos semestrales teniendo 5 títulos , que gracias a ello le permitieron no solo empatar a su acérrimo rival “Chivas” de Guadalajara sino superarlo por uno (13).
Email: etrememodelos@hotmail.com
