ENTREVISTAS
Robo de datos personales en Jalisco: Contralor ciudadano independiente presenta denuncias penales contra quien resulte responsable
Por Diego Morales Heredia //
El contexto es alarmante, a todas las personas en Jalisco que cuenten con un vehículo les robaron sus datos personales, pero además del padrón vehicular, también la información catastral de diversos municipios de la Zona Metropolitana está a la deriva y posiblemente en manos de la delincuencia organizada, es la grave denuncia que hace Jorge Carlos Ruiz Romero, presidente de la Contraloría Ciudadana Independiente.
La investigación comenzó después de que unos servidores públicos de la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado les hicieron llegar la información de que los datos se estaban filtrando en el mercado negro, el cual corroboraron con sus datos personales. Desde entonces, se han dado a la tarea de presentar las respectivas denuncias ante las instancias correspondientes.
“Llegaron a la contraloría ciudadanía independiente quienes se hicieron llamar servidores públicos de la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado, nos presentaron información que les preocupaba mucho porque se estaba filtrando esta información. Nos dieron un link para tener acceso a todos los vehículos con placas de Jalisco”.
“Hacemos la prueba con los vehículos propios y efectivamente tenemos toda la información, pones la placa y te da nombre, domicilio, teléfono y datos personales, datos del mismo vehículo. Al darnos cuenta que esta aplicación viola la Ley General de Transparencia y Protección de Datos Personales, nos dimos a la tarea de presentar la denuncia ante diversas instancias, además de una queja que ya nos rechazaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos”.
Ruiz Romero lamenta que la información de los jaliscienses esté expuesta y denuncia que no fue hackeo, sino una filtración de empresas particulares que han venido trabajando con los gobiernos emecistas en el estado y en municipios como Guadalajara.
“Presentamos las denuncias ante la Fiscalía del Estado, vía internet a la Contraloría del Estado, que ya fue recibida, ya tenemos notificaciones que están enterados diversos sujetos obligados como la Secretaría de Hacienda Pública. Iniciando una investigación con más personas que tenemos en el gobierno de Jalisco y en el municipio de Guadalajara, esta aplicación tenía el escudo del gobierno de Guadalajara, nos informan que esta empresa está dada de alta en el gobierno del estado desde 2020, pero que también es proveedora en la misma página de cuatro municipios en la Zona Metropolitana”.
Agregó: “La preocupación mayor es que derivado de las denuncias y la aparición de la información en medios de comunicación, llegan más personas a darnos información, que no es la única base de datos que se robaron. Estaba conectada a la Secretaría de la Hacienda Pública, porque carros nuevos estaban en el registro, siguen teniendo ese acceso. Nosotros no somos Ministerio Público, pero en realidad nos previenen que estas aplicaciones también ya cuentan con la base de datos catastral de estos municipios, totalmente un problema muy grave para la seguridad de todos los jaliscienses, no únicamente tendrían acceso a quiénes tienen un vehículo, sino quiénes tienen casas y terrenos en estos municipios”.
PRESENTARON LAS DENUNCIAS
Otro de los puntos que Jorge Carlos Ruiz Romero resalta es que durante este proceso el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, no se ha manifestado al respecto y debería poner su renuncia sobre la mesa para que las investigaciones sigan su cauce sin conflictos de intereses, en donde ya presentaron denuncias administrativas y penales en contra de quienes resulten responsables de esta situación que deja en indefensión a los jaliscienses.
“Se presentaron las denuncias administrativas y penales en contra del titular del ejecutivo que es el gobernador del estado, en contra del titular del ayuntamiento de Guadalajara, Pablo Lemus, y quienes resulten responsables con la empresa que se ostentaba como distribuidora de la información denominada Perspective Global de México. Nosotros queremos que el gobernador de la cara, es más importante la pelea del Canelo que decirle a los ciudadanos dónde está la información, si esta información se filtró, esto no es un hackeo, es consensuado desde el interior, estamos ante un problema muy grave de seguridad”.
Subrayó: “No me ha mandado llamar la Fiscalía del Estado, no me aceptaron la queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Contraloría del Estado ya me dio entrada a la denuncia, ya me contestó la Secretaría de Hacienda Pública por un ordenamiento que el órgano interno de control se ponga a trabajar, pero yo exigía hubiera una medida cautelar inmediata, lo cual ni siquiera el doctor encargado de la calificación de quejas la aceptó, cuando medios de comunicación ya han dado a conocer que es real la situación y ni siquiera por oficio inició la Comisión Estatal de Derechos Humanos una queja. Es lamentable lo que sucede en Jalisco”.
Dentro de las acciones que la Contraloría Ciudadana Independiente está por tomar es el acudir a la federación a presentar las denuncias correspondientes, pues consideran que en Jalisco no pasará nada en un tema que ya debería ser un escándalo y no se le ha puesto la atención que requiere por la gravedad que implica para los 4 millones de personas que tienen registrado un vehículo en el estado.
“Vamos a presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República con más pruebas de lo que se está diciendo, en el Código Nacional de Procedimientos Penales estamos obligados a presentar la denuncia porque tenemos el conocimiento de posibles delitos, lo cual tenemos que hacerlo en el jurídico de nuestra asociación ciudadana, para que la Federación al haberse violentado una ley general de datos personales en Jalisco, con una responsabilidad directa con dos sujetos obligados como el gobernador de Jalisco y un alcalde, que se nos hace inexplicable cómo un municipio tiene este tipo de datos, hay una serie de posibles delitos que cometieron y que los ministerios públicos del estado y de la federación deben ver”.
LES INTERESAN OTRAS COSAS
Para hacer una síntesis de la situación, Jorge Carlos Ruiz Romero asevera que no descartan que cualquier situación relacionada a extorsión, robos, fraudes o secuestros donde se vea involucrada la delincuencia organizada esté relacionada a la filtración de esta información tan confidencial, sin embargo, lamenta que desde el ejecutivo estatal le den prioridad a otros asuntos, como la pelea de Saúl Álvarez, antes de explicarle a los jaliscienses: ¿quién tiene sus datos personales?
“A las personas que hayan vivido un robo, fraudes, secuestros, cualquier tipo de delito donde hayan perdido algún bien mueble o inmueble, es probable que la delincuencia organizada tenga ese tipo de información. Es sencillo, se robaron la base de datos del gobierno de Jalisco, donde aparece tu nombre, domicilio y teléfono, estás vulnerable para cualquier delincuente que tenga esta información, puede afectar tu patrimonio o tu propia vida. No sabemos si muchas de las desapariciones o delitos que se han cometido en los últimos años sea consecuencia de esta tan grave situación”.
Añadió: “Pocos medios de comunicación han tenido la responsabilidad de tomar en cuenta esta información y difundirla para que los ciudadanos jaliscienses, quienes tienen intereses y propiedades en Jalisco, estamos viviendo un gran peligro en el estado. Nosotros jurídicamente vivimos en una dictadura gubernamental ejercida por el gobernador que controla derechos humanos, transparencia, las fiscalías, hasta los mismos poderes legislativos y judicial. No creemos que vaya a pasar nada en Jalisco, les interesa más otro tipo de cosas o negocios que la seguridad, esto para mí es lo más grave que se ha vivido en el sexenio y tendrá repercusiones muy dañinas para todos”, puntualizó.
