Connect with us

NACIONALES

Proceso electoral

Publicado

el

Luchas Sociales, por Por Mónica Ortiz //

Inician las reuniones y las grandes convenciones en territorio mexicano de los partidos políticos, buscan que los candidatos internos tengan contiendas razonables y obtener como resultado perfiles adecuados para contener por alcaldías, gubernaturas, curules, mayorías significativas y la Presidencia de la República en el proceso 2024, se escuchan fuerte los nombres de las corcholatas del partido en el poder federal.

Es el momento preciso para que la oposición por fin salga a ser lo que debían y levanten su silencio cómodo, volviéndose reaccionarios de las administraciones públicas y obviamente tratando de mostramos que son y fueron la mejor opción para la sociedad.

En Jalisco se reúnen los partidos preparándose para el trayecto electoral del 2024, el PAN anuncia alianza con Movimiento Ciudadano MC en el Estado, la realidad es que la base de MC es de panistas, siempre fueron durante este sexenio una alianza, por otro lado en MC se anuncia que no será el gobernador quien mecerá la cuna en las próximas elecciones ¿Difícil de creer?

Partidos como Hagamos Jalisco evidentemente universitario, del que su presencia en Jalisco solo la marca su participación en el Legislativo con dos diputados de las filas de UdeG podría sufrir un poco para agruparse en proceso electoral por la pérdida de su líder moral Raúl Padilla López; mientras en el PRI Jalisco la lucha es muy interna y entre pocos, la contienda es por liderar las pocas candidaturas que se puedan ganar y que los grupos de antaño no acaparen espacios aprovechando su antigüedad política o por lo menos es el mensaje de la presidenta del PRI Jalisco.

Sin embargo, Morena Jalisco es todavía muy ignorado y desconocido para una gran mayoría de ciudadanos en Jalisco, su incursión a las boletas electorales en el Estado y de la que podría salir ganando algunas posiciones, sin duda depende básicamente del trabajo y la percepción que el ciudadano jalisciense obtenga de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, no del trabajo del partido Morena en Jalisco.

En este sentido, se inicia en el país un agrupamiento de todos los partidos políticos, el ego reinará para quienes en tiempo no electoral tuvieron poder en las manos, tratando de conservarlo y acrecentarlo, los partidos políticos cumplen una función importante para democracia en el país permiten la participación ciudadana dan vida y certeza a los procesos electorales, algunos tomamos para grandes grupos de poderosos, imposibles para nuevas generaciones y otros con pocas décadas funcionando pero abiertos a la participación de la ciudadanía.

Entre los partidos nos veremos los siguientes meses, observando su disposición a la democracia y al proceso electoral esperando cierta y evidente preocupación de las situaciones que vive el país y el Estado, esperemos alejados de las simulaciones políticas y de la lucha por el poder, un poco más preocupados realmente por las necesidades del país y sus entidades federativas, con un serio enfoque anticorrupción y transparencia, apostando a un cambio de cultura política mucho más abierto y no del idealismo convencional e histórico que ya no encaja en la vida actual de la humanidad.

Que exista un cambio de perfiles políticos preparados, frescos, actualizados, pro derechos humanos, transparencia gubernamental y anticorrupción, ya que mantenernos un sistema de partidos creadores de cotos de poder, restringidos a la ciudadanía, fundando riqueza para unos cuántos y olvidando a los grupos vulnerables en México; la realidad es que tenemos partidos que no representan, los cuales viven guerras de poder sin importarles los mexicanos.

Hoy la apuesta de la mayoría de los partidos políticos es por desbancar a Morena de la presidencia de la república, nuestro sistema de partidos es fallido, las ideologías políticas no se basan en el bienestar social como un objetivo; veamos a fondo el comportamiento político de esta etapa de reacomodo político por las candidaturas y los poderes legislativos, entendamos que las mejores opciones son quienes van por la democracia, los derechos humanos, la transparencia y el sistema anticorrupción, por aquellos que ven en los organismos autónomos un indispensable contrapeso justo y social de resultados.

El país está sumergido en la violencia y la cultura del narcotráfico, no debemos permitirnos más simulación política que alegará falsos cambios y transformaciones, es nuestra obligación abrir la mente y salvarnos de los infiernos que vivimos a causa de los malos gobiernos que elegimos, demandemos una real representación política.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.