Connect with us

JALISCO

Conflicto en la empresa Llenamex: 2500 empleados afectados por medida de un juez mercantil

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

La decisión del juez Oscar Israel Rodríguez de congelar las cuentas a la empresa Acabados y Servicios Llenamex (ASL), por conflictos entre accionistas provocó que se dejara de pagar varias quincenas, así como utilidades a 500 trabajadores de la misma.

La empresa Llenamex, que fabrica autopartes para las empresas Ford, BMW, Kenworth, Mercedes Benz, Chevrolet y Tesla, es la principal fuente de empleo en el municipio de Juanacatlán y es considerada una medida extrema destructiva del juez Oscar Israel Rodríguez que beneficia a una de las partes de los socios, pero en perjuicio de los empleados, lo que poco le importó al juzgador.

El problema social que esta acción del juez provocó llevó a que los empleados y trabajadores de la empresa la mañana y tarde del pasado viernes se manifestaran indignados frente a las oficinas del mencionado representante de la justicia de Jalisco, además de cerrar la circulación en la carretera a Chapala.

La tarde del mismo viernes, la manifestación y gritos contra el juez de parte de los perjudicados con su decisión llegaron a Casa Jalisco para pedirle al gobernador Enrique Alfaro su intervención. La consigna fue muy clara: “que descongelen las cuentas” para recibir sus honorarios que han sido afectados desde hace varias quincenas dañando severamente sus ingresos y economía.

La empresa se dedica a la fabricación y distribución de partes plásticas y metálicas automotrices, es una de las principales fuentes de trabajo de Juanacatlán y son más de 500 trabajadores los afectados debido a un problema interno entre socios de la misma, por lo cual se plantaron en la casa de todos los jaliscienses para pedir respuestas sobre los motivos que llevaron al juez Oscar Israel Rodríguez Razón a congelar las cuentas.

“Somos más de 500 personas las que dependemos de la empresa, el juez Oscar Israel Rodríguez Razón congeló las cuentas y no sabemos el motivo para hacerlo, fuimos a Chapala para que nos diera una explicación y no nos dieron la cara. No puede ser posible que nos dejen sin sustento. Hicimos paro en carretera, no nos dan la cara”, expresó Karen Lizbeth Zamora, trabajadora de ASL que atendió a los medios de comunicación afuera de Casa Jalisco.

De igual manera, Karen Lizbeth Zamora lamentó que los trabajadores tengan que padecer sin sus ingresos, sin salario, sin bonos ni utilidades, ya que no han dejado de trabajar y tienen más de 15 días sin recibir un solo peso, mermando su calidad de vida, por lo cual exhortó al gobernador Enrique Alfaro a ayudarlos en esta lucha.

“No hemos dejado de trabajar, nadie ha faltado a trabajar. No tenemos contemplado dejar de hacerlo, hemos entregado todo a esta empresa, pedimos el apoyo al gobernador para ver si nos puede echar la mano, asesorarnos, darnos un poco de su tiempo. Por eso traemos gente, queremos hacer ruido y nos hagan caso, estamos desesperados necesitamos nuestros ingresos”.

Agregó: “Mi esposo también trabaja en la empresa, muchos no tenemos ni el sustento básico porque dependemos de esto, no tenemos otro trabajo. Yo tengo tres hijos, un bebé de dos meses con leche y pañales, es una situación difícil ni siquiera tener para comprar lo más básico. Y es más desesperante que no nos den una explicación, queremos que nos paguen”, refirió entre gritos de sus compañeros exigiendo sus pagos.

Al borde de las lágrimas, María del Consuelo Álvarez solicitó hablar ante los medios de comunicación para externar su preocupación y desesperación por no recibir su salario, afirmando que no piden más que lo justo y lo que se han ganado con su trabajo y esfuerzo en la empresa.

“Trabajo hace ocho años; no nos han pagado nuestras cuentas, no nos han pagado nada. Estoy desesperada, tengo tres hijos y un nieto de cinco meses, gastamos en leche, pañales, comida, ya no sé qué más hacer, tenemos que estar pidiendo prestado, solo queremos que ya nos paguen nuestro dinero”.

Así, con pancartas en mano y gritos, los trabajadores de ASL retomaron su camino hacia sus hogares, con la esperanza de ser escuchados y puedan volver a tener los ingresos que no les han otorgado por su trabajo. Al no estar presente el gobernador Enrique Alfaro, ni el secretario de gobierno, el contingente fue atendido por el subsecretario de Gobierno del Estado.

LAS MEDIDAS DESTRUCTIVAS DEL JUEZ

El juez Oscar Israel Rodríguez Razón, juzgado segundo civil con función de mercantil de Chapala, es señalado de favorecer a una parte de accionistas de la empresa que quieren manejar la administración, “El congelamiento de cuentas es una medida extrema, agresiva y destructiva; el juez Oscar tiene dos caras, que podría estar inclinándose a favor de uno de los bandos, pero en perjuicio de los trabajadores”, expresó un representante de los trabajadores.

Al margen de las formas y fondo del proceso judicial, está claro que el Juez no ve la realidad del contexto, esto es, que ha sido informado tanto por la Fiscalía del Estado, como por un Juez de Control Penal, que existen delitos siendo investigados, cuyos hechos denunciados soportan las medidas controvertidas, sobre lo cual debió y tiene facultades para suspender el proceso y evitar que se perpetúen daños a la víctima y sus colaterales (empresa, empleados e industria automotriz mexicana a nivel internacional).

Es claro que el juez tenía en su conocimiento que el bloqueo de cuentas afectaría al personal que labora en la empresa, pero algo más grave generaría posteriormente: se afectaría a la empresa Hella y a la cadena productiva de más empresas que frenaría la producción de entre 1000 y 2000 autos diarios.

“Pararían la producción por lo menos en lo que mandan a hacer moldes, mientras se decide el proceso mercantil. Los moldes son hechos a través de certificaciones que hacen las empresas Ford, Chevrolet y Tesla”.

“Esperamos que la justicia considere el interés de los empleados de la Empresa Llenamex, porque si se sigue equivocando el efecto no sólo dañaría a estos 500 empleados y sus respectivas familias, sino que llegaría a Hella una empresa de carácter internacional quien tiene una planta en Jalisco con cerca de 2000 empleados, por lo que es importante que el gobernador Enrique Alfaro esté informado y evite que acciones equivocadas y destructivas dañen la economía de Jalisco, la economía global y de la clase trabajadora”, puntualizó el representante de los trabajadores”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.