Connect with us

ENTREVISTAS

Candidato de MC a la gubernatura «deberá garantizar continuidad del proyecto de Alfaro»: Manuel Romo

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Movimiento Ciudadano buscará la candidatura de unidad para la postulación de su candidato (candidata) a la gubernatura de Jalisco y una característica que tendrán es que pueda garantizar la continuidad del proyecto de Enrique Alfaro, precisa el coordinador del partido naranja en el estado, Manuel Romo.

En entrevista con Conciencia Pública, Manuel Romo señala tres características fundamentales que deberá cubrir quien asuma la candidatura a la gubernatura:

“Habrá candidatos que puedan garantizar la continuidad del proyecto de Enrique Alfaro, al final de cuentas es nuestra mejor carta de presentación local y nacional”.

“También, quien pueda garantizar la suma y cohesión de todos, hemos trabajado el proyecto muchos, hemos puesto vida, corazón, para verdaderamente transformar la vida de Jalisco”.

Otro elemento que destaca es que “se tomará en cuenta quién tiene la capacidad para sumar a los liderazgos del movimiento y juntos poder encontrar nuestra mejor participación dentro del mismo. Desde luego, el posicionamiento que tengan en la sociedad”.

En el tema de paridad de género, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, indica que es fundamental establecer los criterios para definir si en Jalisco será hombre o mujer quien encabece la candidatura a la gubernatura y aclara: “si no hay normatividad, si no hay una ley vigente que establezca con claridad los criterios, tendríamos que esperar las reglas que establezca el instituto”.

“Por eso es que insisto, sí tenemos ahorita cuatro aspirantes varones y una mujer, pero así como Verónica Delgadillo, podríamos tener cuando menos dos cartas mujeres, que son fuertes, gente con probada capacidad y resultados como María Elena Limón y Mirza Flores, si la ley definiera que en Jalisco es mujer, creo que tenemos con quién, hay un trabajo persistente de ellas”.

SE PONDRÁN DE ACUERDO

¿Cómo se van a dar los tiempos de ese proceso?

“Hablamos de dos tiempos que tenemos claros, el más importante es el apegado a la normatividad interna, que establece que entre la primera y segunda semana de octubre se aprobarán las emisiones de las convocatorias para los procesos internos, a partir de ese momento vienen una serie de procesos, pasos internos para concluir como establece la normatividad y tener candidato hasta febrero de 2024.

Sabemos que Dante ya estableció la fecha para anunciar quién será el abanderado, el 6 de diciembre en la convención nacional, es una fecha importante para nuestro movimiento. Internamente para el proceso de Jalisco, en la segunda semana de febrero podemos anunciarlo, pero en el aspecto político no descartar que podamos ponernos de acuerdo en el camino, cuando he platicado con los aspirantes, he visto generosidad de parte de los aspirantes, nadie le apuesta a una fractura, esto demuestra que es probable que podemos ponernos de acuerdo en la directriz como movimiento”.

Dante Delgado algo señaló sobre candidaturas de unidad, ¿habrá una definición o serán varias formas de elección de candidatos?

“Nuestra reglamentación establece que es la coordinadora estatal, el máximo órgano de dirección, conformado por 113 personas, quienes toman la decisión de candidaturas. Claro que cada uno de los aspirantes, o de los precandidatos, desde el municipio de Ejutla o Santa María de los Ángeles, hasta la Zona Metropolitana de Guadalajara, tendrán que pasar por la coordinadora estatal. Los ejercicios que hemos hecho es de consulta con los liderazgos, con la propia base para determinar quiénes son los que pueden abanderar el movimiento.

ESCENARIO INÉDITO EN 2024

Actualmente en MC a diferencia de 2015 y 2018 no hay un gran liderazgo de una persona como Enrique Alfaro, que impactó en toda la Zona Metropolitana, ahora al menos son cinco, ¿no visualizas una fractura interna?

«El movimiento que está viviendo MC es diferente e inédito, creo que desde 2015 todo mundo sabía que el candidato a gobernador iba a ser Enrique Alfaro, incluso en la elección de 2018 sabíamos que sería Enrique Alfaro. Hoy, a un año de la elección, no hay certeza de quién pueda ser el abanderado, apostamos a la fortaleza de la marca en cada rincón del estado, tenemos claridad en la participación de la gente, donde hemos demostrado que con un trabajo coordinado hemos logrado resultados importantes».

«Hubo una consulta sobre la valoración del pacto fiscal, participaron 380 mil personas, que en esencia fueron gente que la propia estructura del partido motivó a salir a participar, fue motivada por la participación que invitaron los actores de MC en cada rincón del estado, eso nos da la certeza que tenemos una estructura sólida, garantizar que podemos ganar la gubernatura con cualquier candidato, hay algunos que tienen más posibilidad de otros, pero tenemos certeza que con cualquiera podemos ganar».

¿Cómo se da esa decisión que los aspirantes a la gubernatura tengan tareas en los municipios?

“El pedirle a los aspirantes que trabajen en dos municipios que a Movimiento Ciudadano le interesan por la importancia de esas ciudades medias fue algo que lo talleréamos, revisamos resultados electorales de 2021, hacemos una proyección de lo que podemos tener en 2024, definimos municipios prioritarios.

Les encargué desde el 10 de marzo, hablé con los aspirantes, personalmente les informé el interés de que trabajaran para ayudarnos a construir y fortalecer el proyecto de cara a 2024, a cada uno de ellos les encargué dos municipios. El 31 de marzo, en un evento en Tlajomulco, ante la presencia de Dante Delgado, le dije a Pablo Lemus, Clemente Castañeda y Salvador Zamora, que le pedía la anuencia al coordinador nacional para encargarle a los aspirantes dos municipios de interés para el proyecto, para que trabajaran de cara a la sociedad y construir un proyecto ganador.

Dante asintió con la cabeza, pero cuando hace uso de la voz respalda lo que propongo, señala que cada uno de los aspirantes deberá hacer las tareas encomendadas. Esto no es nuevo, no es algo que hayamos hecho como consecuencia de la fotografía, es la planeación de un trabajo que ya estaban enterados y que algunos aspirantes ya habían hecho algunas acciones para fortalecer la presencia del partido en los municipios”.

¿La tarea que se les encomendó tiene un periodo establecido?

“Es permanente, ellos una vez que establezcamos las reglas mínimas y básicas, sobre todo que tendrán que estar apegadas a lo que la normatividad dice para que eventualmente y como lo acordamos puedan hacer un tipo de promoción para darse a conocer sin violentar la ley, para poder visitar algunas regiones del estado, independientemente de la agenda, la responsabilidad permanente será, que Clemente Castañeda atienda Tamazula y Puerto Vallarta, que Pablo Lemus atienda Tepatitlán y Jocotepec, que Salvador Zamora atienda San Juan de los Lagos y La Barca, Alberto Esquer que atienda Tala y Ocotlán, que Verónica Delgadillo atienda Ciudad Guzmán y Colotlán. Esa es tarea permanente de delegados, hasta que tengamos definidos los candidatos en esos municipios”.

La reforma que alarga los tiempos de inicio de proceso, que afectará a las mujeres en los criterios que se apliquen por bloques, ¿qué trascendencia tienen estas iniciativas que analiza el Congreso del Estado?

“Van a marcar un parteaguas sin duda alguna, como siempre, todas las leyes son perfectibles, no son las mismas condiciones de cara a 2024 con lo que se vivieron en otros años, cada elección irá forzando a los legisladores a perfeccionar los criterios y las reglas para que la mujer cada día tenga mayor participación, no sabemos qué está en la mesa, ni la definición de reglas, pero lo que se tiene que perseguir es que la mujer cada día tenga mayor participación y presencia en los espacios de poder, porque no es lo mismo que se gobierne Chiquilistán o Ejutla, que una mujer pueda tener certeza de poder gobernar Guadalajara o Zapopan, ya gobiernan un municipio importante como San Pedro Tlaquepaque, eso tiene que ir trabajándose para garantizarles mejores posibilidades de mujeres en el poder”.

Abre las posibilidades que las mujeres ocupen alcaldías más importantes…

“Estoy seguro que vamos a ver en 2024 mujeres gobernando alcaldías importantes”.

EN JUNIO VEREMOS A UN ALFARO MÁS ACTIVO A NIVEL NACIONAL

Antes de terminar la entrevista, Manuel Romo habló del liderazgo y la figura de Enrique Alfaro. Al respecto expresó:

“Además de lo que ha venido sucediendo en Jalisco, a nivel nacional también es importante cómo cada día la presencia de Jalisco en el concierto nacional es importante, la figura de Enrique Alfaro cobra relevancia, no solo dentro de los círculos de MC, vemos con mucha simpatía cómo le llegan invitaciones a platicar, a tratar de compartir con ellos su visión de país, ha sido respetuoso de declinar participaciones hasta en tanto no pase el proceso electoral, creo que en el siguiente mes vamos a ver un Enrique Alfaro mucho más participativo, activo en la vida nacional”.

Enrique Alfaro podría ser candidato a presidente de la república, o asumir una coordinación, ¿qué otra posibilidad hay en ese sentido?

“Creo que tiene las tablas suficientes, tiene la visión y la capacidad suficiente para ser candidato a presidente de la república, lo veremos más activo en los próximos meses con mayor presencia, esperemos cuál definición toma él. A mí me gustaría verlo de presidente de la república, creo que sí se puede, hay factores nacionales que dan señales que puede ser presidente de la república, alguien diferente a MORENA. En el proceso pasado, si bien es cierto es una elección intermedia, la clase media que fue quien le dio el triunfo a MORENA en 2018, ya no se manifestó con el mismo entusiasmo, vimos una clase media más activa en las ciudades más importantes del país, de ahí el resultado en las delegaciones de Ciudad de México, en Jalisco, en Campeche, Nuevo León, con votos anti MORENA. Lo que el país necesita es la figura de alguien que pueda aglutinar ese voto, vemos esfuerzos desesperados, incluso hasta imprudentes, como lo que construye Va por México. Enrique, con la prudencia y la carta de los resultados de Jalisco, creo que puede ser una buena oferta para la oposición a MORENA en el próximo proceso de 2024. Creo que habrá sorpresas, lo vería como un eventual candidato y presidente de la república”.

¿Ves más atractivo a Enrique Alfaro que al candidato que lance la alianza?

“No veo a Enrique haciendo campaña como candidato dentro de una alianza conformada por PRI, PAN, PRD, desde la lógica de los partidos. Veo un proceso donde Enrique puede aglutinar y seguir el fenómeno que siguió en 2012 en Jalisco, a nivel nacional, impensable que un candidato sin partido, que apenas se había adherido a MC pudiera tumbar a los monstruos, sin hacer alianza con nadie, se logró lo que nadie pensaba, que de la propia sociedad surgiera esa visión para que fuera gobernador en 2012, estuvo a nada de lograrlo, veo un fenómeno similar, la inercia será que los liderazgos no formales se sumen por una candidatura que pueda representar uno de nuestros abanderados. Los liderazgos naturales del PRI, PAN, en el país seguramente van a sumarse a un proyecto que pueda significar que verdaderamente enfrente a MORENA en 2024”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.