NACIONALES
Gobernantes que disfrutan el poder
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Tal parece que los encargados de los poderes ejecutivos en sus distintos niveles de responsabilidad, el federal, los las de y los estados y varios municipios o alcaldías, se han dedicado más a disfrutar las prebendas que con el cargo se otorgan o les otorgan, mientras el resto de la población se son ignoradas o desatendidas, ya que saben los primeros que están de paso y la oportunidad se les brindó lo “exprimen” a fondo y con todos los lujos que tienen a su disposición.
Así hemos visto como el flamante gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, sin recato alguno dispone y disfruta de todos los privilegios que tiene, mientras decenas de familias sufren en Jalisco la desaparición de sus familiares y el “señor” dándose la vida de ricos y poderosos.
Para algunos de esos “magnates” modernos pareciera que sus intereses están enfocados en lo económico y muy poco interés demuestran en la verdadera solución de problemas a la población.
En el ámbito federal ocurren acciones muy criticables, como ya se ha dicho por varios prestigiados analistas y así vemos cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha enfocado en sus “faraónicas” obras, en las cuales se niega totalmente a entregar cuentas y destinos de los miles de millones de pesos que se han gastado.
El señor presidente tiene frente abierto contra la mayoría de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes le han detenido la vía libre para no cumplir con la transparencia en los recursos y sospechosos concursos o designación de las multimillonarias obras que ha ordenado en varios puntos del país.
Los ministros que no se doblegan a las disposiciones de mandatario, menos dos o tres que están muy “disciplinados” a sus instrucciones.
Para analistas y otras personas, las resoluciones dictadas por la SCJN, pareciera que no van contra la voluntad de contradecir el crecimiento de las obras denominadas “prioritarias”, sino que en verdad se entreguen cuentas.
Ya se ha dicho que cuando fue fefe de gobierno del entonces Distrito Federal, mediante decreto ordenó que se “reservara” toda la información de la costosa obra que resultaron las rutas de vías elevadas, eso fue lo mismo que se está pretendiendo con las costosísimas obras en proceso y que “están” blindadas las informaciones de las mismas.
Y que quede claro que no es que se están en contra de esas majestuosas construcciones, que todavía no se sabe hasta dónde apoyarán en el crecimiento de nuestro país.
Por ejemplo, el aeropuerto construido en lo que por muchos años fueron de uso militar, hoy denominado “Felipe Ángeles”, están muy lejos de tener la utilización que tanto pregonaron los fieles seguidores de la denominada Cuarta Transformación (4T), pero todavía hay que esperar varios años para que sea funcional y autofinanciables.
Otra magna obra sexenal de esta 4T es la nueva refinería que todavía está en construcción en el sureste de nuestro país y con la que AMLO ha dicho que se espera alcanzar la “soberanía energética, en la que el 24 de enero del presente año, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó que en julio de éste años comenzará a procesar petróleo, pero no dijo ni cuánto, ni qué refinados se tendrá, pero ya le queda menos de dos meses para cumplir su oferta, así que ya veremos.
Otra súper-obra en proceso es el cacaraqueado “Tren Maya”, del que tampoco se quiere informar detalles y mucho menos los costos que deberán de pagarse para ser utilizado por propios y extraños, bueno para eso pareciera que busca imponerse el titular del poder federal.
Cabe hacer mención que el próximo domingo 4 de junio, se llevarán a cabo las elecciones para gobernador en el Estado de México y en Coahuila, donde los ciudadanos con credencial emitirán su voluntad y decidirán quién les gobierne.
Esperemos que sean procesos tranquilos y no se tengan conflictos violentos, aunque algunos le apuestan a ello para iniciar sus “negros propósitos” para las elecciones del próximo año.

Fernando Espinoza de los Monteris
28 de mayo de 2023 at 9:44 PM
Buen análisis, amigo!