ENTREVISTAS
La maestra Clara Cárdenas buscará ser candidata a gobernadora por Morena
Por Mario Ávila //
Por su perfil de mucha cercanía con las bases de izquierda fundadoras del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), su espíritu de servicio desarrollado como maestra normalista del CREN de Ciudad Guzmán y sus principios de austeridad y honestidad abrevados en el seno familiar, la maestra Clara Cárdenas Galván, ha sido mencionada con insistencia en los últimos días en el “círculo rojo”, como una posibilidad seria, para que la Cuarta Transformación llegue a Jalisco en el 2024.
Ella lo sabe y por lo tanto ha asumido responsablemente estas menciones, al grado que desde finales del mes de abril renunció a su cargo de directora Regional de Programas Sociales en el Distrito 19 y se ha puesto a disposición de un grupo de morenistas que están dispuestos a impulsar su precandidatura al Gobierno de Jalisco, no solamente en el caso de que la reglamentación exija que la candidatura sea para una mujer, sino que está dispuesta a participar con la reglas que su partido y la autoridad electoral determinen.
Clara Cárdenas es amiga cercana al mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, al grado de que en tres ocasiones ha pernoctado en casa de la maestra cuando tiene giras de trabajo por Ciudad Guzmán, incluso en una de ellas despertaron al presidente con las tradicionales “Mañanitas” porque era en un día de su cumpleaños.
Sin embargo, advierte de que de conseguir la candidatura, no obedecerá a una especie de “dedazo”, sino a la trayectoria de trabajo que la ha identificado con Morena, desde los tiempos del desafuero a López Obrador en los primeros años del presente siglo, que es desde que se identificó plenamente con la causa lopezobradorista y más tarde, desde que me jubilé en el 2008 no he parado ni un momento de trabajar para este proyecto, porque creo que no hay cosa mejor para el país y para el pueblo”.
Para los lectores del semanario Conciencia Pública, la maestra Clara Cárdenas Galván, respondió algunos cuestionamientos:
LA ENTREVISTA
P.- ¿Maestra, en su opinión qué tiene Jalisco que Morena no ha podido consolidarse como en los otros 22 estados del país?
R.- Es muy complicado nuestro estado, pero nadie en el 2018 apostaba a que López Obrador ganara en Jalisco. ‘Porque son muy de derecha, son del PAN, son Cristeros, son muchos empresarios que cuidan sus intereses’, todo eso nos decían y nos advertían que no ganaría, pero se hizo con alianzas con todos aquellos que realmente querían un cambio, desgraciadamente en este pacto entraron algunos personajes que votamos por ellos, pero las bases que vienen desde la tocada de puerta por puerta, los que caminaron sin traer un peso en la bolsa, no los sentían sus representantes, no se identificaban con ellos, pero había que tener unidad porque en esa elección la que importaba era la elección presidencial y llevar al equipo de diputados que debería llegar y lo logramos. En el 2021 la mayoría de los candidatos que han salido a representar a Morena, no representan realmente a las bases, pero están ahí.
P.- ¿Qué sensación le causa cuando en el ‘círculo rojo’ se habla de su nombre como una posible candidata a la gubernatura del Estado?
R.- Me da gusto que por fin volteen a ver que hay más gente, Jalisco tiene muchísima gente valiosa en el interior del Estado, quizá no hemos tenido el arrojo y la decisión de decir aquí estoy. Pero esta vez nos armamos de un equipo, vivos y dijimos creo que tenemos que entrarle desde acá, echarle los kilos y sí, vamos a pelear porque yo me siento que podría ser la candidata del Movimiento, la candidata de la 4-T porque tenemos el trabajo de campo, la conciencia, la lealtad, los, valores y la ética.
P.- ¿En caso de darse la candidatura a su favor, sería por su trayectoria o por su amistad con López Obrador?
R.- Segura estoy que voy a ser un ´tírenle al chango’, yo sé a lo que vengo, chaparrita y todo, soy aguantadora, a mí me formó mi padre a estar siempre firme, si se comete un error, se mantiene uno de frente y lo afronta, se hace lo que tiene que hacer, se pagan las consecuencias, pero uno se mantiene firme y así lo he hecho. Andrés Manuel ha dormido en mi casa tres veces, en una ocasión incluso lo despertamos con un mariachi tocándole las mañanitas. Tengo la fortuna de conocerlo, de respetarlo, de que me identifique así, como “la chaparrita”.
P.- ¿Quién apoya su precandidatura?
R.- Yo cuento con el reconocimiento de las bases de muchas regiones y de muchos municipios. A partir del pasado día 30 de abril del 2023 ya renuncié a la Dirección Regional, respetando lo que nos ha dicho nuestro presidente. Creo que el tiempo que le di a este cargo en los últimos cuatro años, para mi fueron los mejores años de servicio en mi vida. No sabe usted como se llena uno de energía de ver la alegría de los adultos mayores, de las personas que tienen una discapacidad, de estar en la entrega con los agricultores que nos alimentan a todo el país y estar motivándolos a que no dejen de sembrar. Nos criticaban también porque se les daba dinero a los muchachos de la prepa, diciendo que se lo gastaban en cerveza y que no había excepciones. A mí me da gusto ver a la mayoría utilizando el recurso de su educación, entregándolo en su casa y poniéndolo a disposición de su familia para cubrir las necesidades que hagan falta.
P.- ¿Con usted, Morena ganaría la gubernatura de Jalisco?
R.- Yo creo que en Jalisco lo que Morena busca es realmente una lealtad a un proyecto, los valores, darle continuidad y llevar la 4-T a donde no ha llegado, eso es lo que me mueve; no tengo un nombre o una amistad de ningún tipo que me asocie, para que se pueda decir que pudo haber sido una designación de dedo, yo voy a trabajar y es por mi trayectoria por lo que me estoy metiendo, porque realmente quiero que a Jalisco llegue la 4-T, que se conjunte el gobiernos estatal con el federal, como lo están haciendo en Colima, en Nayarit, en Michoacán, para brindar beneficios. Por ejemplo, en las personas con discapacidad la obligación del gobierno federal es darle el apoyo solo a los menores, pero hay tantos adultos (menores de 65) que tiene una discapacidad y en eses casos los gobiernos de los estados levantan la mano y dicen yo le entro, yo apoyo, yo completo.
UNA FAMILIA DE 13 HERMANOS
P.- Los valores de no mentir, no robar y no traicionar son parte de los principios de la 4-T, ¿usted se identifica plenamente con ellos?
R.- Desde la familia me fueron inculcados. Soy de una familia muy religiosa que estaba dispuesta a los hijos que Dios le mandara y mi madre tuvo 20 embarazos, de ellos se lograron 13, pero uno de bebé no sobrevivió y quedamos 12 hermanos, seis mujeres y seis hombres. Todos ellos alimentados con el producto del trabajo de obrero de un buen padre dedicado a su familia, que no tomaba, no fumaba y solo se dedicaba a cumplir con su responsabilidad haciendo caminos trabajando para la Unión Forestal de Jalisco y Colima, donde hacían los caminos para llegar a los bosques de Atenquique. Él con su humilde sueldo a los 12 nos dio una carrera, la que cada uno quisiera, pero la única condición era que la termináramos; no tenía nada más que darnos y todos asumimos que esa era nuestra mejor herencia. Y por si fuera poco, en nuestra casa, su casa, una taza de canela y un taco de frijoles nunca faltó, tanto para nosotros como para los que nos visitaban, le hablo de solidaridad, de confianza, de un México muy diferente al que hoy vivimos.
P.- ¿30 años después podría repetirse la historia de que de Ciudad Guzmán saliera quien gobierne Jalisco?
R.- Yo espero que así sea y que sea realmente sea un gobierno para el pueblo, con un equipo de trabajo que tenga los mejores perfiles y emanado de las causas de nuestra línea de izquierda y que estén al servicio del pueblo, buscaremos a la gente que realmente llegue a servir.
P.- ¿Su postulación va, pese a que la candidatura no sea solo para una mujer?
R.- Nosotros vamos a respetar las reglas, esto téngalo usted seguro. Pero si no nos toca, vamos a tener la tranquilidad de que dimos lo máximo de nosotros y nos tendríamos que unir para lograr el cambio con quien nos vaya a representar.
UNA TRAYECTORIA LIGADA A LÓPEZ OBRADOR DESDE 2004
“Yo soy maestra normalista egresada del Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Ciudad Guzmán, en donde siempre nos inculcaron el servicio al pueblo, somos gente de campo, gente de trabajo, ya casi para jubilarme después de haber recorrido varios lugares de Jalisco como maestra rural, llegué finalmente a Ciudad Guzmán en donde me jubilé.
A partir del 2004 cuando se vino aquella revocación de mandato (desafuero) que le hacían a Andrés Manuel, despertó mi inquietud sobre qué estaba pasando, o sea veía uno las cosas de la capital muy ajenas a lo que pasaba a nuestro alrededor.
En el 2007 y 2009 me convertí ya formalmente en un enlace en la región, visitaba más o menos 24 municipios y fue el periódico Regeneración el arma con la que llegamos a convencer a la gente casa por casa.
También estuvimos en la defensa del petróleo con aquellas brigadas de Las Adelitas y pusimos también nuestra Casita del Movimiento para la defensa de la economía popular en el 2008. En donde estábamos, siempre tratábamos de servir.
En el 2011 que se constituye el Movimiento de Regeneración Nacional y estábamos muy emocionados un grupo de amigos que habíamos renunciado a la militancia del PRD por la invasión de la UdeG, porque no olía al partido de izquierda que nosotros habíamos visto. Y eso era lo que queríamos, un Movimiento en donde no dependeríamos de los partidos para buscar la lucha social en favor de la gente, eligiendo a los mejores elementos para que nos gobernaran.
“En el 2018 me invitan a participar como candidata a diputada federal, pero yo jamás quería participar en una elección, yo iba por un proyecto a ayudar a construir un México mejor, más justicia para los olvidados. Mi contrincante fue Alberto Esquer y creo que la ciudadanía nos apoyó muchísimo en los municipios más grande, lo que el día de la elección le propició cierto nerviosismo al equipo de Esquer, pero se mejoró su situación cuando empezaron a llegar los votos de los municipios más retirados, los más olvidados por los gobiernos en la frontera con Michoacán y con Colima, Jilotlán de los Dolores Tecalitlán, Santa María del Oro, Valle, Quitupan, en donde la votación se volcó en favor de MC.
En el 2019 fui convocada para ser directora regional de los programas federales de desarrollo en el distrito 19, recorrimos los 18 municipios llevando todos los programas con gente incansable y comprometida con este proyecto, pero a la vez nos advirtieron que como no somos como los demás partidos, nos tuvimos que retirar del propio partido y a mí de verdad no me interesaba tanto el futuro en el partido, como ayudar a la gente, por eso me quedé en esa actividad en la que me mantuve hasta abril del 2023”.
