JALISCO
Celebremos 200 años de Jalisco bajo protesta
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
El 16 de junio festejaremos los 200 años de un Jalisco libre y soberano, si bien es cierto Jalisco en el mundo es un gran referente de la cultura mexicana y se conoce a México por sus mariachis y su tequila orgullosamente jaliscienses, así como por su deporte la charrería y una de las playas más visitadas por nacionales y extranjeros Puerto Vallarta, habrá que decir sin dudar que los mexicanos que hemos tenido la maravillosa fortuna de nacer en la tierra mojada, somos portadores históricos de tradiciones muy propias de nuestro Estado que son insignia nacional que hace a la cultura mexicana identificada y disfrutada por el mundo entero.
200 años de un Jalisco libre, dice la historia que una vez promulgada la independencia de México, surge la creación de una república federalista con las solicitudes al entonces Congreso de México para la creación de entidades soberanas, entre ellas la que nosotros gozamos denominada Jalisco, es por tal razón que la promulgación de la Constitución de 1824 que acogió el nombre «Estados Unidos Mexicanos» como la entonces recién formada delimitación de extensión territorial como una república federal.
La constitución dio forma política, gubernamental y territorial al país en diecinueve estados libres y soberanos, así como cuatro territorios federales, por lo que está singular y nueva celebración en Jalisco debería ser por la Constitución de 1824, un festejo nacional y en los 19 estados fundadores, cabe hacer mención que mantener nuestra historia viva bajo los conceptos de conmemoración, si es parte esencial de cultivar el apego y orgullo de las nuevas generaciones por esta entidad federativa; sin que sea una creación política de ocurrencia que además genere gasto público innecesario, reconocer y celebrar importantísimos sucesos históricos, culturales y políticos para todos los mexicanos, debe tener fundamento válido y pero sobre todo justificativo.
En este sentido, en la actualidad sabemos la enorme importancia que tiene nuestro Estado Jalisco en México y en el mundo, cargamos con mucha de la responsabilidad de cómo se ve México en el ámbito internacional, conmemorar el inicio de su soberanía y la libertad ganada por la lucha de independencia contra España, compensaría tener una connotación más histórica que política, con el afán cultural de que conservemos la memoria de los grandes e importantes sucesos que nos dan origen e identidad, pero evitemos que estos sea usados por los gobiernos en turno del color que sea para difuminar la realidad, las necesidades y el peso de nuestro impresionante Estado de Jalisco ante los ojos nacionales y del mundo.
Son tiempos preelectorales, para la clase política la importancia de la percepción ciudadana es un eje de partida esencial, en esta etapa previa a campañas electorales abiertas, es concebir lo bueno por encima de lo peor que nos sucede, en todo el país es ya una actividad imperativa precursora de las elecciones del 2024, lograr que el ciudadano comience a crear en la memoria inmediata una adecuada percepción política de quiénes debieron gobernar o quiénes deben dar continuidad a los proyectos políticos y gubernamentales.
Como parte de una memoria histórica y consiente del mexicano, situado en este 2023 conseguir conciencia ciudadana en la próxima elección del 2024, para que a nivel federal como en Jalisco, se postulen a los mejores perfiles para gobernar, aquellos que razonando que el tiempo cambia todo y a la política mexicana le corresponde cambiar a 200 años de la creación de la República Mexicana la historia que ha sido realmente dura en impunidad y corrupción, acarreando como resultado invisibilidad los derechos humanos de los ciudadanos y manteniendo al país en manos de unos cuantos poderosos o de la delincuencia organizada, sin que nadie pueda hacer nada al respeto, son temas dolorosos en México, pero reales que tienen que volver la hoja, pues de nada sirven 200 años, si en realidad no somos libres y respetados en las garantías y derechos creados desde 1824 en nuestra constitución.
Celebremos bajo protesta, de conseguir una verdadera soberanía y una innegable libertad, quizás cuando dejemos atrás las prácticas de simulación gubernamental, corrupción y opacidad, logremos conmemorar en honor a los que ya no están y a favor de la memoria histórica de las nuevas generaciones.
Esto en un Jalisco en el que nadie desaparezca en manos del crimen organizado o de la negligencia de autoridades que no previeron, donde los delitos sean difíciles de cometer por los delincuentes, teniendo la libertad de transitar todo Jalisco, sin riesgo y sin miedo, con la plena confianza de que vivimos en Jalisco, lugar en el que el estado de derecho es un hecho y no un derecho muy implorado.
