Connect with us

JALISCO

200 años de Estado libre y soberano: Jalisco celebra su historia en medio de una crisis de seguridad

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El viernes 16 de junio, las vallas metálicas volvieron a rodear el edificio del Congreso de Jalisco, pero, esta vez fue por una razón diferente a las anteriores. Esta vez, no se presentó un informe de resultados que podía ser cuestionado y había que mantener las protestas alejadas; tampoco se decidió en su interior un presupuesto que afectara con un recorte a la salud, la educación o la seguridad, y debía mantenerse a los afectados lejos de los legisladores; mucho menos se realizaba en su interior la reunión de los tres poderes del Estado que aportaría soluciones a las grandes crisis de seguridad que Jalisco vive, y se tenía que resguardar la integridad física de los hombres y mujeres que tomaban decisiones complicadas, pero necesarias.

No, el volver a cerrar la circulación en el primer cuadro de la ciudad y enrejar el edificio de Avenida Miguel Hidalgo número 222, para parecerse más al edificio del Palacio de Gobierno que lleva años rodeado por vallas metálicas, impidiendo  el libre tránsito por su banqueta de cualquier ciudadano común, tuvo que ver con: ¡Celebrar la alegría! ¡Festejar a Jalisco! Y a los millones de jaliscienses que no se enteraron que, era un día de celebración.

Y en Jalisco se celebra así, con operativos de seguridad que impiden el libre tránsito de ciudadanos por sus calles; con la aparición de agentes de la Policía Vial que aparecen para facilitar la llegada de funcionarios a sus eventos especialmente diseñados para ellos, mientras el tráfico y el congestionamiento en calles y avenidas de la ciudad lo padecen los ciudadanos; con más vallas metálicas que delimitan hasta donde pueden llegar los ciudadanos acarreados y no vayan a pisar los zapatos Ferragamo que gustan calzar los funcionarios públicos en estas ocasiones especiales,

La ostentosa celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco, impuesta desde Palacio de Gobierno, ha sido un derroche de recursos buscando posicionar un tema que a los ciudadanos comunes no les terminó de importar, aunque también se permitió festejar con un día de asueto para los estudiantes de educación básica y burócratas.

Y sin embargo, la celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco, será el proyecto con que Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco en su bicentenario como Estado libre y soberano sienta que dejará una huella histórica, cosa que no logró con su pretendida Refundación, ni con su reforma al Pacto Fiscal.

A fuerza de billetes y enfocado en eventos deportivos, la pretendida celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco, busca usar el éxito individual logrado por deportistas jaliscienses para no reconocer los problemas sociales que están haciendo crisis en Jalisco y requieren el trabajo de todos los que aquí vivimos, iniciando por el reconocimiento de ser un Estado en problemas.

El ganadero Victor Manuel Ponce Ríos desapareció en el Municipio de Huejúcar, acompañado de Luis Fernando García Pérez, uno de sus empleados, hace más de 25 días, Víctor Manuel llegó a Jalisco procedente de Chihuahua, luego que la violencia que se vivía en su estado natal le hizo huir. En Jalisco encontró la muerte.

Uno de los hechos violentos más graves realizados por esta administración estatal, fue recordada el 5 de junio, el intento de desaparición forzada realizado por la Fiscalía del Estado, fue el motivo de la colocación del Antimonumento “5 de Junio” en la Plaza Imelda Virgen, la idea era recordar a todos, ciudadanos y autoridades “el halconazo tapatío”, el armatoste en cuestión no duró ni un día, a media noche personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco quitaron la luz y desaparecieron la estructura.

El 15 de junio, un día antes de la celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco localizó en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga una fosa clandestina con más de 30 bolsas negras que contenían restos humanos.

Entre enero y mayo de 2023 se han reportado 1,640 asesinatos en Jalisco.

El múnicipio con más asesinatos es #Tlajomulco.

En 67 de los 125 municipios no se han reportado asesinatos”, señala el académico Víctor Manuel González Romero.

El mismo investigador, responde la pregunta ¿Cuántas personas han desaparecido en Jalisco?

Aquí los datos reportados a la fecha 16 de junio, día de la celebración de los 200 años del Estado libre y soberano de Jalisco:

31,044 personas desaparecidas desde que hay registros.

71% desaparecieron en la presente administración estatal (21,983)

50% siguen si ser localizadas (15,547).

Este 16 de junio la nota política principal fue la declaración del gobernador Enrique Alfaro: «El 14 de julio va a haber un encuentro nacional de Movimiento Ciudadano y yo quiero que para antes de eso haber tomado una decisión personal y tener claro ya lo que me tocará hacer en este 2023 y en el 2024», respecto a su intención de ser candidato a la presidencia de la República.

Imagino que, por ser día de celebración no habló de ninguno de los temas que preocupan a los jaliscienses, él y todo su séquito de focas aplaudidoras y retuiteadoras están pensando en obtener un nuevo puesto en 2024, y no en ser los funcionarios que desde el reconocimiento de la crisis de seguridad que vive el Estado de Jalisco busquen resultados que marquen una diferencia.

Escribe una columna el gobernador Enrique Alfaro en el periódico El Occidental el pasado viernes 16 de junio:

Asi, Jalisco reivindica los principios de autonomía administrativa y política que le fueron conferidos desde el origen de su establecimiento como diputación provincial y posteriormente como entidad federativa, con la convicción de que los gobiernos locales son los que mejor conocen las prioridades del gasto público y quienes atienden directamente la mayoría de las demandas ciudadanas”, no se ría por favor, en verdad escribió: “los gobiernos locales son los que mejor conocen las prioridades del gasto público y quienes atienden directamente la mayoría de las demandas ciudadanas”.

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.