JALISCO
Pablo Lemus tiene razón
De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
¿Puede Morena derrotar al Movimiento Ciudadano en Jalisco?
La respuesta es sí.
A diferencia de la encuesta presentada por el diario Mural hace poco menos de un mes en la que mostró al MC con ventaja sobre el partido obradorista, hay otras que presentan tendencias distintas.
Como lo consigné en este espacio hace tres semanas, tuve a la mano un estudio de opinión de amplio espectro que coloca en posición de riesgo al movimiento naranja, en especial en el área metropolitana.
Sobre el particular, rescataré algunos datos que resultan útiles:
-
Con excepción de Zapopan y Tlajomulco, Morena supera al MC en el área metropolitana de Guadalajara con un rango superior al cuatro por ciento en promedio.
-
Los únicos emecistas que derrotarían a cualquier abanderado(a) de Morena son Pablo Lemus y Salvador Zamora.
-
López Obrador alcanza una aprobación cercana al 70 por ciento.
-
Pablo Lemus supera con más de cinco puntos porcentuales al MC.
-
Carlos Lomelí es el morenista –por mucho- con más reconocimiento entre los consultados.
-
Además de Lemus Navarro, el presidente de Tlajomulco Salvador Zamora es el emecista con mejores condiciones de alzarse con la victoria en la capital frente a cualquier candidato(a) de Morena.
-
En Zapopan, Movimiento Ciudadano alcanzaría el triunfo con el actual presidente Juan José Frangie o con la subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya.
-
En Tlajomulco la coordinadora de Construcción de Comunidad Adriana Medina y el diputado Gerardo Quirino son los protagonistas del Movimiento Ciudadano.
-
De Morena sobresalen dos, Alberto Uribe y Marcela Michel.
-
En lo que se refiere a Tlaquepaque, el nombre más posicionado es el de María Elena Limón, seguida por Citlalli Amaya.
-
Erika Pérez García es la única morenista que daría batalla ante un eventual intento de reelección por parte de la actual alcaldesa.
Esta información es consistente en diversos sondeos. Lo saben muy bien en Casa Jalisco.
Derivado de ello, creo que resulta conveniente mostrar las cartas y ponerlas sobre la mesa del debate.
En este sentido me parece que Pablo Lemus tiene razón.
El partido Movimiento Ciudadano, entiéndase, Dante Delgado, Enrique Alfaro y Clemente Castañeda (los únicos actores con potestad de voz, voto y veto), podrían considerar reducir el número de aspirantes a los cargos más importantes que se disputarán el año que viene.
Si bien no se trata de otorgar candidaturas desde ahora, o de adelantar los tiempos de forma precipitada, lo que sí, es irle cortando las alas a quienes nomás no levantan en las consultas colectivas.
Debe decirse con todas sus letras, entre quienes aspiran al gobierno estatal y a algunas alcaldías metropolitanas, hay hombres y mujeres que sólo agitan las aguas con un protagonismo que lejos de fomentar la cohesión complica la unidad al interior.
Alfaro anunció que antes del 14 de julio decidirá si se postula como candidato presidencial. Con independencia de cuál será su determinación, quizás sea un buen mes para recortar el listado de suspirantes y liberar un poco de presión a las filas naranjadas.
Y es que al margen del desastre en materia de seguridad, salud y educación del gobierno federal, la realidad es que López Obrador logró imponer la única agenda que conoce: la política-electoral.
Hoy y todos días las “corcholatas” ocuparán amplios espacios en los noticiarios nacionales y locales, lo que incidirá de modo significativo en lo que los publicistas llaman “Top of mind” (se refiere a lo primero que viene a la mente del consumidor).
Dicho de otra manera, en la medida que Morena siga siendo la noticia predominante, existe una muy alta probabilidad de que el MC pierda su fuerza como marca partidista.
Así pues, el tiempo vuela y queda poco para las grandes decisiones.
Mientras tanto, habrá que admitir que el morenismo comienza a perfilar a sus principales protagonistas con miras a nuestro siguiente encuentro con las urnas: Carlos Lomelí, Alberto Uribe, Cecilia Márquez y Abraham González Uyeda.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
