Connect with us

ENTREVISTAS

Tenemos derecho de abrir nuestros procesos internos a la ciudadanía: Diputado federal por Morena, Favio Castellanos

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Ni se adelantan a los tiempos electorales ni están violentando ninguna ley, el proceso para elegir al coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación es un ejercicio que fomenta la democracia y la participación de los ciudadanos, es la postura que asume Favio Castellanos, diputado federal y consejero nacional de MORENA.

Entrevistado en el programa Tela de Juicio, Favio Castellanos aseveró que por años los partidos políticos acostumbraron a la sociedad a la dedocracia, en ello ve la valía del ejercicio que se llevará a cabo en su partido e invitó a los ciudadanos y medios de comunicación a estar cercanos y vigilantes para que haya transparencia en la elección del coordinador de comités de defensa de la 4T.

“Lo que buscábamos con el consejo nacional es dejar claras las reglas, poner piso parejo que haya equidad en el proceso. El partido busca cubrir todos los frentes legales, los partidos nos acostumbraron a otras situaciones, que hubiera dedocracia, MORENA está abriendo sus decisiones. Como partido político tenemos derecho a abrir nuestros procesos internos a la ciudadanía, tenemos el deber de fortalecer la democracia en nuestro país, abrimos una convocatoria para elegir a quien será nuestro próximo coordinador nacional de la defensa de la 4T. Es algo importante, lo que queremos es que el pueblo elija”.

Hay tiempos electorales, aún no se termina el 2023 y parece que ya estarán en campaña…

“MORENA con lo que sucedió en Estado de México, todo lo que haga la gente lo toma de esta forma, la atención está con nosotros y no es culpa de nosotros, la oposición no se acomoda con nada”.

¿Por qué esa necesidad de hacer las cosas con anticipación?

“Va todo tendiente a fortalecer la democracia en el país, con esto hacemos que la gente participe, que la gente decida. Tendríamos que apostar todo a la democracia, los partidos políticos nos hicieron ver tanto tiempo que la gente se alejara de las decisiones, que cuando un partido promueve democracia parece que está todo mal. No perdamos de vista el objetivo principal, es que la gente decida, que participe en la vida pública del país, lo estamos haciendo muy bien. La oposición no hace nada, siguen debatiendo quién tuvo la culpa en Estado de México, Movimiento Ciudadano no participó, lamentable”.

La ley establece tiempos para campañas internas y externas, habrá denuncias ante el INE. ¿Cómo van a sufragar los aspirantes los costos que signifiquen sus traslados y reuniones?

“Hay que vigilar el proceso, Marcelo fue el primero que lo pidió y renuncia a su cargo para que no hubiera utilización del recurso público, lo cuidamos mucho, lo hacemos desde la convocatoria que no debe existir participación de gobiernos, se tienen que abstener de participar en el proceso para que no haya utilización del recurso público, es un proceso interno del partido, en este proceso una de las características del reglamento que estamos generando es que no haya recurso público”.

¿Y de qué van a vivir tantos meses o de dónde sacarán recursos?

“Lo que haremos de inicio, invitarlos a hacer asambleas informativas en plazas públicas, eso le tocará a los aspirantes comprobarlo, le pedimos a la ciudadanía que vigilen el proceso, estamos poniendo reglas de tal forma, que coincidimos en todos los puntos que fue dando Marcelo, que fue el primero en presentar su renuncia, porque los demás querían seguir en sus posiciones y participar en el proceso, no se puede, porque puede haber esta situación de caer en el delito de la utilización del recurso público y no íbamos a permitirlo”.

¿No está muy desordenado?

“Pedimos a los medios de comunicación que den cuenta si hay excesos. Tenemos que lograr que se acabe la dedocracia en la vida interna de los partidos, reciben financiamiento público que debería ser ocupado para lo que hoy MORENA lo utiliza, para fortalecer la democracia en nuestro país. Con esto, quien va a mandar es la gente”.

¿Cómo le harán para evitar que haya ingreso de recursos de delincuencia organizada?

“Lo vamos a estar vigilando. Tenemos que tener esta confianza, partir de la buena fe, que tampoco significa que nos ceguemos. Invitamos a la ciudadanía a participar, que observe el proceso, si ven que hay algún exceso o alguna participación ilegal, porque eso señala nuestra convocatoria, que no haya dinero de donde no debe haberlo. Lo vamos a lograr con ayuda y participación de la gente, Marcelo presentó propuestas para piso parejo, que no hubiera intromisión de gobiernos, si alguien quiere participar en el proceso que renuncien a sus cargos públicos”.

Si la oposición hiciera un ejercicio similar al suyo, ¿no se inconformarían?

“Nos gustaría que la oposición también fortaleciera la democracia en nuestro país, no lo hacen, están acostumbrados a hacer acuerdos en la oscuridad, repartirse dinero. Nosotros hacemos que la gente sea quien determine todo, tenemos que ser claros, esta convocatoria tiene a quienes han figurado más, con esto, lo que hace es tener piso parejo”.

Las bardas pintadas, la publicidad adelanta, ¿ya es borrón y cuenta nueva?

“Creo que me aferro mucho a esta parte donde cada uno de los aspirantes tiene que rendir informes y hacerlo de frente a la sociedad, no puede haber excesos. A finales de año empezamos a ver una campaña de espectaculares tremenda, nosotros como equipo de Marcelo salimos y paramos esta campaña, no podíamos hacer eso. Lo que tenemos que lograr es poner las reglas claras, no utilizar recursos públicos ni de fuentes extrañas, lo que pedimos a la ciudadanía es que nos ayude a vigilar el proceso. Logramos que se colocaran en las reglas que quienes quieran participar renuncien, que participen de manera austera”.

¿Quién propuso no darles entrevistas a medios no afines a la 4T?

“Marcelo lo que propuso es que haya debates. Es uno de los puntos que irán llevando modificaciones, porque se trata que la gente tenga el mayor número de información posible, el tema del debate tiene que existir”.

¿A qué le temen con el debate?

“No, al contrario, algunos estamos a favor del debate, Marcelo lo manifestó, creo que tenemos que ir viendo cómo transitan, ojalá los demás aspirantes también acepten este tipo de ideas, que vienen a fortalecer estos eventos donde logramos que la gente participe más”.

Con los lineamientos, los coordinadores, regidores y diputados, ¿nadie puede participar en este proceso?

“Gobernadores no, presidentes municipales no pueden participar en el proceso, coordinadores de las bancadas no pueden participar, a menos que presenten su renuncia. Chema Martínez no puede participar, Carlos Lomelí tampoco, deberán mantenerse con neutralidad, si quieren deben renunciar, no están impedidos”.

¿Cómo serán las encuestas?

“Cada aspirante propondrán dos cada uno, de las cuales quedarán cuatro, más la del partido. Lo que nosotros hemos pedido y es parte de las reglas, es que cada casa encuestadora debe manifestar su metodología que sea transparente, tiene que ser un número considerable de encuestas que levanten de tal forma que sea una representación nacional. Tenemos que vigilar que sean casas encuestadoras profesionales y transparentes. Se va a revisar que cada propuesta tenga y ofrezca certeza”.

¿Qué garantías hay de que las encuestas tengan el peso específico que requieren?

“De las encuestas que se van a hacer, la que se presentará de parte del partido va a tener un acompañamiento de parte de los aspirantes, que tendrá un representante, se hará con una urna, que la gente decida y habrá acompañamiento de cada uno de los aspirantes. Es abierto a la ciudadanía, cada uno de los aspirantes y nosotros estaremos vigilando el proceso de tal forma que se le de certeza a la gente”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.