Connect with us

NACIONALES

La lucha estará entre Creel y Xóchitl

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Dicen que por fin la oposición a Morena encontró el perfil de candidatura para enfrentar a Morena y es la senadora Xóchitl Gálvez, a quien la catapultó paradójicamente el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador al negarle su derecho de réplica en la conferencia mañanera.

Xóchitl estaba enfilada a ser la candidata por la alianza “Va por México” a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México; ella aparecía en el primer lugar en las preferencias electorales, superando incluso a los aspirantes de Morena que han levantado la mano.

El filósofo español Ortega y Gasset acuñó la expresión “soy yo y mi circunstancia” y ha sido el Presidente el que con sus expresiones equivocadas sobre Xóchitl Gálvez, tratando de desacreditarla al recriminarle que se oponía a los programas sociales de la cuarta transformación, dio un paso en falso, cuando la propia hidalguense que pareciera estar más cerca de Morena que de la “Alianza va por México” le ripostó que esa aseveración era completamente falsa y le exige derecho de réplica.

El presidente expresó que únicamente le daría voz si una autoridad judicial se lo ordenara. Xóchitl acudió a la justicia federal para reclamar el derecho de réplica en la mañanera. Pero de nuevo López Obrador se lo volvió a negar.

¿Qué consecuencias tuvo esta cerrazón presidencial?

Pues que la valiente mujer empezó un movimiento llamado “derecho de réplica” para criticar al gobierno de la 4T; primero frente a la puerta cerrada de Palacio Nacional y después participando en reuniones con grupos diversos en ciudades, como la que le organizó aquí Confío en México, donde a coro le pidieron que se postulara a la presidencia de México.

Xóchitl les dijo que lo iba a pensar, preguntándoles si estaban realmente decididos a apoyarla, a juntar las firmas que se requerían para participar en la elección interna de la Alianza va por México, convertido en Frente Amplio por México, cuyo método ha quedado definido.

Mientras esto pasaba Lilly Téllez y Germán Martínez se bajaron de la contienda, cuestionando el método, que era inequitativo y además violatorio a la ley electoral, por ser precampaña, repitiendo lo que hace Morena, ya que los tiempos se establecen en el Código Electoral que éstas deben de iniciar dentro de los partidos la tercera semana de noviembre.

Xóchitl no se arredró, aceptó las reglas que determinaron los partidos que conforman la Alianza Va por México, junto con organizaciones sociales, primero reunir las 150 mil firmas para después entrar al proceso en lo que serán las elecciones primarias.

Un aspecto que la senadora panista ha establecido es que ella no tiene dinero, pero que cuenta con 26 mil firmas en su página dispuestos a recabar las firmas.

LO QUE VIENE

Junto con Lilly Téllez, Germán Martínez, Mauricio Vila, se bajaron también de la contienda la senadora Claudia Ruiz Massieu, el empresario Gustavo de Hoyos, mientras que Enrique de la Madrid, priista, anunció la tarde de ayer domingo que él no se baja, que seguirá adelante. Por el PRI quedarían Beatriz Paredes e Ildefonso Guajardo, mientras que por el PAN el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Por supuesto que el diputado federal y ex secretario de gobernación durante el gobierno de Vicente Fox, Santiago Creel, que es el candidato a vencer, impulsado por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés.

Creo que la disputa se dará entre Creel y Xóchitl Galvez, son los que se perfilan para llegar a la final y competir en la llamada elección primaria, un experimento interesante que se está viviendo, cuando las estructuras partidistas se enfrentarán a la fuerza que logre articular tanto dentro del PAN como hacia el exterior esta mujer aguerrida, malhablada que sabe conectar con la gente de clase media y de clase baja.

En los primeros muestreos que se ha hecho en torno a estos aspirantes del Frente Amplio por México, Creel y Xóchitl estaban muy parejos, habrá que ver a la hora de la articulación cómo le responden los ciudadanos a la senadora nacida en Hidalgo.

Hay que ver la fuerza que logre acumular Xóchitl Gálvez, ya que para ganar una elección se requieren cuatro cosas: 1. Eficacia de la maquinaria político-electoral. 2. El candidato y su capacidad para conectar con el electorado. 3. Recursos económicos, políticos y jurídicos. 4. La campaña, la estrategia, la narrativa y los amarres (Alfonso Zárate).

¿Cuáles de estos elementos tiene Xóchitl Gálvez? ¿Cuáles los tiene Santiago Creel?

Recordemos que en otros tiempos, Vicente Fox con la fuerza ciudadana logró la candidatura del PAN imponiéndose desde fuera, conectó con los ciudadanos y ganó la narrativa, después llegaron los recursos y todo el aparato que requería para ganar una elección.

El primer efecto del Frente Amplio por México con Xóchitl Gálvez es que rompe el monopolio de la agenda pública que en estos últimos cinco años la ha marcado el Presidente López Obrador.

Xóchitl Gálvez por lo pronto le viene a poner sabor al debate que se empieza a dar en el Frente Amplio por México, y ya no es únicamente la narrativa de los personajes de la 4T.

No hay nada definido. Se hace camino al andar y todo puede suceder. Las sorpresas en política son parte de ese espectáculo de la competencia por el poder.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.