ENTREVISTAS
El dilema de la sucesión en Jalisco: La declinación de Alfaro, efecto de la «Xochitlmanía»
Por Mario Ávila //
El análisis del mensaje del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, mediante el que declina en sus aspiraciones por buscar la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, tienen una interpretación muy singular desde la óptica del politólogo, Javier Hurtado González, académico de la UdeG, al asegurar que se trató de uno de los primeros efectos de la “Xochitlmanía”.
Y detalla: “En términos de alguna manera cronológicos, podría decirse que Alfaro le dice a Clemente que diga lo que dijo (analizar la posibilidad de apoyar a Xóchitl Gálvez); después Dante reacciona mediamente a ese dicho de Clemente; Dante le dice a Samuel García que diga lo que dijo, que con el PRI y con el PAN, ni a la esquina. Es decir, los dos estaban en sintonía, estaban muy puestos de acuerdo. Luego después Alfaro habla, pero Dante responde y en su respuesta a su vez retoma lo que ha dicho siempre Samuel para contestarle a Alfaro. Yo ahí lo que percibo es que ya hay una división al interior de Movimiento Ciudadano”.
Y abundó: “Este mensaje es otro más de los efectos de la “Xochitlmanía”, nomás que aquí con un discurso mucho mejor elaborado que el de Santiago Creel y sin llanto ni cosa por el estilo, pero en el fondo significa lo mismo, retirarse de la contienda porque ven que es difícil competir en esas circunstancias, porque como se ha dicho hay una cargada a favor de la señora Gálvez y yo creo que Alfaro valoró muy objetivamente que él buscar ser candidato por MC, que podría haberlo sido, iba a jugar el triste papel de esquirol y en esas circunstancia creo que el gobernador tuvo una postura que es encomiable, no prestarse hacer ese papel o ese juego, que quizá es el juego que le conviene a Dante Delgado”.
Javier Hurtado, primer director y fundador de la Facultad de Estudios Políticos Internacionales y de Gobierno, de la Universidad de Guadalajara, abundó en su exposición para los lectores del semanario Conciencia Pública: “Tengo entendido que ellos (MC) tienen su reunión el 14 de julio en un Consejo Nacional en donde se habrán de poner las cosas muy calientes o de menos, muy acaloradas, porque habrá claramente dos posturas, la de Alfaro y Jalisco, contra la de Dante y Nuevo León, la de no aliarse porque ellos representan la tercera opción.
“Seamos claros, la verdadera tercera vía o la nueva política en México aún no nace, no existe, porque queramos o no, la política en México sigue siendo de partidos porque la legislación así lo establece, ya que si bien existen candidatos independientes, las trabas y los procedimientos para poder que una candidatura independiente pueda llegar a constituirse y pueda figurar y cuajar, es una quimera realmente, todos el andamiaje político, las leyes, las prerrogativas y los derechos, están hechos a favor de los partidos y no de los candidatos independientes.
“Yo lo que veo de parte de Alfaro, entrando más en concreto en lo que fue su discurso, es un reconocimiento de que no podría jugar ni oponerse a la opción o a la alternativa que habrá de representar Xóchitl Gálvez y que jugaría un papel muy triste de esquirol. Desde ese punto de vista es muy loable la postura del gobernador de Jalisco; el otro mensaje es que él está puesto, que si los partidos están dispuestos a redefinir sus formas de hacer política y de buscar otra alternativa, que quizá pueda conformar un frente opositor en el que quepan todos, que él está en la mejor disposición de entrar”, planteó.
A mí me da la impresión -dijo-, como que Alfaro a lo que estaba apostando, era a que su candidatura iba a ser fuerte y que quizá podía haber hasta obligado al frente amplio opositor a redefinir quién sería su candidato y a analizar seriamente si podrían agarrar de candidato justamente a Enrique Alfaro. Pero no contaba con el fenómeno de Xóchitl. Hoy cuando ve cancelada esa posibilidad porque ya todo está enfilado a que sea Xóchitl Gálvez la candidata, es que asume esta nueva postura. Creo también que el gobernador hace bien en realizar la crítica que hizo tanto a los partidos del famoso frente amplio opositor y a la manera de cómo están organizando su propio proceso y como están decidiendo las cosas, yo creo que no obstante que no le quita a la candidatura el carácter de que es una decisión de las élites y de las burocracias de los partidos políticos que son las que están decidiendo esto.
Esta candidatura -abundó-, después puede ser que reciba un amplio apoyo social, pero no hay que dejar de lado el hecho de que la candidatura de la señora Gálvez fue construida, no sabemos por quién, pero sí apadrinada por los dirigentes de los tres partidos, porque es la opción que más les conviene. Y ahí parece que la crítica que hace el gobernador a los partidos, es muy pertinente, es cierto lo que dice que ellos lo que buscan es nomás defender sus canonjías y los privilegios que tienen, es completamente cierto, pero lo que me parece más interesante es la crítica que le hace a Dante Delgado, ya que no comulga con los tiempos y las formas como se están decidiendo las cosas al interior de su partido, en el sentido de quedarse aislados.
Pero a la vez precisa: “No deja claro que abrazará la opción de la señora Gálvez, sí dice que debería de haber una forma más amplia y ciudadana de definir la candidatura y en todo caso, dice que él está puesto y dispuesto. Lo interesante del asunto es al interior de Movimiento Ciudadano, esto tiene jiribilla hacia la sucesión de la gubernatura de Jalisco”.
LA GUBERNATURA DE JALISCO EN EL FONDO DEL DILEMA
Para el doctor Hurtado González, en el fondo de las discrepancias entre Alfaro y Dante, se encuentra también la candidatura a la gubernatura de Jalisco, sobre lo que consideró: “Dante Delgado tiene preferencia por Pablo Lemus, porque le conviene en términos de votos y de dinero, y es obvio que lo apadrinará, pero parece ser que esa candidatura no es del agrado de Enrique Alfaro y yo creo que en el fondo en ese dilema están…¿qué va a pasar con la candidatura al Gobierno de Jalisco?”.
Vaticinó que en ese ya famoso Consejo de Movimiento Ciudadano del próximo 14 de julio, se habrán de definir estos temas, “ahí estará el agarre y yo vislumbro una fractura en donde habría una postura de Jalisco más abierta al debate, sobre la postura de no aliarse con nadie y definir la candidatura al gobierno de Jalisco”.
Javier Hurtado, ex presidente del Colegio de Jalisco, no descartó también la posibilidad de que el gobernador Enrique Alfaro haya tomado esta decisión pensando en el 2030: “Es joven, está cumpliendo 50 años, le queda mucha vida por delante y yo no creo que se vaya a su casa a hacer no se qué, yo creo que él va a seguir activo en la política y creo que va a tratar de hacer lo que sea necesario, a través de su partido, aunque yo no descartaría que con la fuerza que tiene lo que implica Alfaro y el caudal de votos que le significa, podría ir por la constitución de un partido político estatal y si no, trabajar por un partido político nacional propio, para dejar de pagarle la franquicia a Dante Delgado”.
