Connect with us

JALISCO

El fenómeno de Xóchitl

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz nació en 1963 en Tepatepec, “pueblo de adobe” cabecera del municipio de Francisco I. Madero en el estado de Hidalgo. Es ingeniera en computación egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1992, fundó la empresa High Tech Services, dedicada al desarrollo de proyectos de alta tecnología en edificios inteligentes, ahorro de energía, automatización de procesos, seguridad y telecomunicaciones. Es fundadora de la empresa OMEI, dedicada a la operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes.

También es activista. Preside la Fundación Porvenir, organización que realiza acciones en apoyo de comunidades marginadas con el fin de combatir la desnutrición y contribuir al desarrollo económico de mujeres indígenas.

Ingresó al servicio público durante la administración del expresidente Vicente Fox, dirigiendo la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y, posteriormente, siendo la primera directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

En 2015, bajo las siglas del PAN, logró ganar la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y en 2018 fue postulada por el mismo partido para ocupar un lugar en el Senado, función que actualmente desempeña. Xóchitl, no es una improvisada, pero sí ha causado un imprevisto.

En una conferencia mañanera, el presidente López Obrador señaló a la senadora de querer desaparecer los programas sociales, ella lo negó y solicitó su derecho a réplica; después de que ésta fuera negada por el equipo de comunicación de AMLO, Xóchitl acudió el 12 de junio a tocar la puerta de palacio nacional exigiendo que la dejaran entrar para responder al presidente, en ese momento el equipo de seguridad le cerró la puerta de palacio y le abrió la puerta de la candidatura.

Un evento que podría parecer menor ha catapultado a la senadora en medios nacionales, esto llamó la atención de propios y extraños. El fenómeno ha sido tal que tan solo tres días después, el presidente del PAN, Marko Cortés la anunció como una de las serias aspirantes a la candidatura presidencial, algo que probablemente no estaba presupuestado por el gobierno, por la oposición ni por la misma Xóchitl.

Tanto la vida como la política están hechas de momentos, de oportunidades que salen de situaciones inesperadas; de manera sorprendente, la ingeniera logró en unos días lo que ningún personaje de oposición había logrado durante los casi cinco años de gobierno de López Obrador: marcar la agenda mediática política del país.

Cuatro semanas atrás, el panorama político era más o menos claro. Parecía que Morena ganaría la elección del 24 con cualquier “corcholata” que lanzaran, todas las encuestas arrojaban a sus precandidatos y precandidata como los más conocidos y los más aprobados, sin embargo, de la noche a la mañana apareció una mujer que repentinamente se posicionó cerca de ellos -al menos en las encuestas-.

El fenómeno ya tuvo sus repercusiones en Jalisco. Apenas el jueves pasado el senador alfarista, Clemente Castañeda señalaba que Movimiento Ciudadano debería considerar presentarse en la coalición Va Por México si la candidata fuera Xóchitl Gálvez. Evidentemente, esto desencadenó una serie de reacciones locales y nacionales de las cuales hablaremos posteriormente.

Es difícil definir si Xóchitl es una ciudadana politizada o una política ciudadanizada, sin embargo, la imagen de mujer preparada, que entiende los problemas de la base del país, respetuosa del medio ambiente, con un léxico desenfadado y una ideología progresista (habrá que esperar la reacción de la derecha más conservadora) la posicionan como la posible candidata que podría dar pelea a la cuarta transformación.

Hacer pronósticos resulta complicado, habrá que recordar que Morena gobierna la mayoría de las entidades del país y que esa estructura pesa al momento de las elecciones, pero, a falta de 11 meses para la jornada electiva que hace unas semanas parecía un simple trámite para encumbrar a el o la sucesora de AMLO hoy podemos decir que hay tiro.

Faltan muchos capítulos para llegar siquiera a la campaña electoral, sin embargo, poco a poco las cosas se van clarificando y más temprano que tarde habrá definiciones de partidos y de organizaciones, Jalisco será clave en la elección. Como dice el refrán: despacito y nos amanecemos.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.