NACIONALES
Tiempo para elegir
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
«La paz no es la ausencia de conflictos, sino la habilidad de resolverlos sin violencia».
RONALD REAGAN.
Ronald Reagan, no fue un político cualquiera, fue presidente de los Estados Unidos, pero antes de eso, fue actor, dirigente del Sindicato de Actores de Cine -que por cierto hoy está en huelga-, gobernador de California reelecto sin problemas y, finalmente, fue electo presidente a la edad de 69 años. Los comicios los ganó obteniendo la ventaja en 44 de los 50 estados del país y con una diferencia de más de 8 millones de votos.
Representante del conservadurismo y del neoliberalismo, tomó algunas decisiones polémicas, sin embargo, su capacidad de conciliar y su carisma lo llevaron a ganar elecciones y a lograr un gobierno bien aceptado por los diferentes sectores de la sociedad estadounidense. Su discurso “a time for choosing” es reconocido como uno de los más importantes en las campañas electorales y es un referente de quienes estudian marketing político.
En fin, después de esta breve introducción aterricemos en el ámbito local. En días pasados, se comenzó a agitar el escenario político en todo el país. A nivel nacional muchos se han bajado de la posible candidatura de la oposición. La alianza “Va por México” propuso el método de elección de la candidatura presidencial y una mujer comienza a destacar; el aparato gubernamental se le ha ido encima y eso le ha dado aún más publicidad. Morena sigue en su precampaña y las “corcholatas” recorren todo el país.
Movimiento Ciudadano se cuece aparte. El partido enfrenta dos visiones: una que considera que yendo solos pueden hacer frente tanto a Morena como a la alianza -probablemente pensando en un proyecto a largo plazo más que en la próxima elección- y otra que piensa que sumándose a la alianza se puede cambiar el rumbo del país en 2024.
Lo que representa MC a nivel nacional no es poco, a pesar de solo gobernar dos estados, estos son de los más importantes a nivel nacional, tanto por su economía como por su número de habitantes y por consecuencia, su número de votantes. Las decisiones que tome el partido y quienes influyen en él, serán vitales en el desarrollo de la próxima elección.
De los dos estados que se gobiernan bajo el color naranja, Jalisco es sin duda el más representativo para el partido, pues a diferencia de lo sucedido en Nuevo León, no solo cuentan con la gubernatura, también gobiernan los municipios más importantes del estado y cuentan con mayoría en el Congreso Local. El emecismo de Jalisco significa mucho para el partido.
El apretón se puso fuerte en los últimos días, pues desde nuestro estado, se mandó un mensaje que muestra que la visión del emecismo local es sumarse a una alianza nacional que permita hacer frente a la cuarta transformación y que, además, desea que las decisiones de Jalisco se tomen aquí, sin tocar base en el centro del país. En la CDMX acusaron de recibido y consecuentemente han respondido.
El viernes, se llevó a cabo el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, y allí, se hizo un llamado al diálogo, pidiendo a los actores principales de aquel partido reunirse para tratar los temas de visión y acción con rumbo a la elección venidera. Lo que resulte de aquel llamado se verá reflejado en la próxima elección (la de Jalisco y la de la presidencia).
Movimiento Ciudadano tiene en frente el camino de la ruptura o de la conciliación, sus representantes deberán elegir por cuál brecha andarán, ambas son difíciles de transitar, sin embargo, de manera obvia una ruta les acarrea más ventajas que otra.
La pre precampaña se puso buena, el ambiente está que hierve y el panorama algunas veces parece clarificarse y en otras ocasiones se abruma cada vez más. La división fortalece a algunos, en tanto que la unidad favorece a otros más. La moneda está en el aire, es momento de elegir.
