Connect with us

NACIONALES

México, un país en la división y la distracción

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //

El presidente advierte que cada publicación en un medio que cuestione, critique o presente un análisis sobre una acción de su administración es simplemente y a la ligera llamado opositor, conservador o neoliberal, sin presentar argumentos, sólo la descalificación para “ganar” tiempo a encontrar distractores que minimicen los grandes temas que hoy caen como pesadas piedras a las narrativas que no se cumplirán, como por ejemplo el dejar un sistema de salud como en Dinamarca.

Recientemente, una entrevista otorgada por expertos en salud, advierten que para que se logre un objetivo como ese, el gobierno debe priorizar la atención médica sin distinción, con una fuerte inversión y con una verdadera vocación de despolitizar esta dependencia, además, claro de una inyección presupuestal histórica que llevaría por lo menos 30 años lograr, dadas las condiciones actuales en donde se encuentra México en este rubro.

Hemos visto que la Salud no ha tenido agenda prioritaria, desde el mal manejo de la pandemia con aquella histórica invitación del presidente a abrazarnos todos, minimizando en todo momento una situación que trajo consigo colapso en hospitales, así como la politización y control con datos personales en la distribución y aplicación de las vacunas, además de prohibir la aplicación de las mismas en la medicina privada.

El presidente en aquella ocasión se “jactaba” de tener el famoso “detente” o la frase que advertía que robar, mentir o ser corrupto era suficiente para contagiarse del mortal virus, lo que ahora sigue siendo motivo de silencio del primer mandatario que dicen dio positivo tres veces a Covid-19.

En el tema de seguridad, sigue faltando acción y estrategia; desde el cómodo podio de la mañanera y bajo una realidad muy diferente a la que se vive en las calles, el presidente defiende un discurso muy poco convincente ante lo que representan los homicidios, asaltos y delitos patrimoniales que hemos sufrido directa o indirectamente, llama a su administración humanista, confirmando que las fuerzas armadas sólo son vigilantes y no determinantes como lo han registrado varios medios y las redes sociales. Defiende que en su administración no hay masacres y no tiene adjetivo para nombrar entonces, lo que se ha presentado en varios estados, donde comandos asesinan y hasta fusilan a sus víctimas.

El presidente distrae todas las mañanas con pleitos ajenos, intromisiones que han generado reacciones internacionales por comentarios hechos a la política del extranjero, como si López obrador, fuera de Washington haya visitado país alguno y con el conocimiento de lo que dice.

Ahora, el presidente nos comparte su “playlist” de música para jóvenes y defiende los libros de texto con contenidos que al análisis adoctrina a las nuevas generaciones; en este sentido la decisión la hace dictatorial dejando a un lado sus narrativas de tener un México demócrata y respetado en sus decisiones.

En definitiva, quien no esté de acuerdo con el presidente, está en contra de él, pero en su inteligencia sabe que esa es la coartada perfecta para justificar que no se llega a sus “objetivos”, porque todo será culpa de quienes en el discurso se encargaron de que no se cumpliera. Tenemos un presidente perfecto, que no se equivoca, que siempre tiene un culpable y que ha sido tratado injustamente, y que ya no habla de la 4T porque a estas alturas, ya no sabe en qué consiste dicha etapa, y de la cual sus corcholatas han abanderado con darle seguimiento.

Basta con ver el Banco del Bienestar, sus sucursales y el trato a sus “clientes” para poder identificar que el presidente vive en una realidad que no es la cotidiana en un México que está cada vez más dividido con distractores que políticamente ganan tiempo para a como de lugar salvar la imagen de un hombre que llegó a ser presidente, sin ejercerlo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.