JALISCO
Zapopan y la paridad
De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“Si este gran proyecto de Movimiento Ciudadano, y sobre todo, si la gente de Zapopan me lo permite, con gusto le dedicaré tres años más”, Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan.
La semana pasada tuve a la vista una encuesta que otorga a Juan José Frangie una aprobación muy alta. No resulta extraño, pues su labor ha sido más que aceptable; o como dicen los clásicos, para ser del país está haciendo las cosas bien.
Ya lo he escrito antes, como presidente municipal de la capital económica del occidente del país es una grata revelación.
Es de esos raros casos en que un empresario exitoso también es un buen alcalde.
En ese mismo estudio de opinión, el regidor de Morena Alberto Uribe, obtiene una evaluación bastante competitiva.
Tampoco sorprende, pues es uno de los actores del morenismo mejor colocado en el ánimo del elector metropolitano.
Lo anterior cobra especial relevancia si atendemos los datos que arrojan los sondeos que están sobre los escritorios de Casa Jalisco y de algunos palacios municipales, puesto que estaríamos ante la posibilidad real de que veamos de nuevo un proceso en el que Frangie y Uribe sean los protagonistas, ya que ambos son los más rentables en términos estadísticos.
Sin embargo, en el paisaje se asoma la paridad.
Opinantes consagrados en el círculo rojo suelen olvidar que la autoridad electoral o los propios partidos pueden modificar el escenario.
Veamos.
En el Movimiento Ciudadano, al margen de que se consume o no el rompimiento del alfarismo con Dante Delgado, el sentido común nos grita al oído que Juan José tendría que ser el abanderado naranja.
Pero como en el implacable e impredecible mundo de la política nada es seguro, la subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya, quien cuenta con un amplio respaldo de las estructuras zapopanas del emecé, aparece como la opción más viable en el supuesto de que el género femenino lleve mano.
No sólo es apreciada por representantes de la sociedad civil y sectores productivos, sino que contaría con el visto bueno de diversos liderazgos naranjados.
Claro, el nombre de la diputada federal Mirza Flores también está escrito en la lista, el inconveniente para ella –me dicen fuentes enteradas- es que perdió la confianza del dueño del partido al apoyar de modo tan abierto y decidido al gobernador Enrique Alfaro.
Es cierto, cuenta con el aval de la elite partidista local, pero no de la base, lo que complicaría su eventual postulación.
De cualquier manera, bajo ninguna circunstancia puede ser descartada.
En cuanto al Movimiento de Regeneración Nacional, los números sugieren que Alberto debe apuntarse para encabezar la batalla por Zapopan.
Toda vez que dicho partido resolverá mediante la aplicación de encuestas, entonces sin duda repetiría como candidato.
¿Y si tuviera que ser mujer?
Hay varias aspirantes, aunque sobresalen dos: la empresaria Marisela Meza y la youtuber Juncal Solano.
En principio hoy podemos asegurar que Meza Servín adelanta en la carrera por la designación guinda.
De acuerdo a la información que se me ha compartido, la ex panista es impulsada principalmente por industriales encumbrados; y por si fuera poco, diversas firmas encuestadoras la ubican como la morenista con mejor imagen entre la población.
Con respecto a Juncal no hay mucho que decir porque su perfil es atractivo para un segmento muy específico.
No obstante lo anterior, nadie está en condición de regatearle su trabajo.
De que es un activo de primer orden para Morena, lo es.
Por eso, muchos pensamos que lo más probable es que la veremos como diputada federal.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
