Connect with us

JALISCO

La participación de los sistemas anticorrupción

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz Gómez //

El Sistema Estatal Anticorrupción se encuentra listo y debidamente conformado para afrontar este año crucial de ambiente preelectoral y electoral en el primer semestre del 2024; recordemos que desde el 2017 Jalisco inició su transición al Sistema Nacional Anticorrupción homologándose a la reforma constitucional de mayo del 2015 en materia de combate a la corrupción.

Esta reforma indica la creación de los Sistemas Anticorrupción del país y los Estados; aunque complejos han resultado los sistemas anticorrupción para la ciudadanía, el robustecimiento de los mismos permite el avance a las políticas públicas de combate, prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción en el país y en el Estado, aunque nunca serán del todo aceptados por los gobiernos en turno, debido a que pueden ser una piedra en el zapato; sin embargo, la promoción de la integridad y la ética pública, es un propósito generalizado y debe ser una filosofía de cualquier gobierno.

En este sentido, el 21 de septiembre del 2023, quedó integrada la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, misma que formamos nueve ciudadanos que tendremos la honorable labor de seleccionar al próximo integrante del Comité de Participación Social (CPS) del SEAJAL, cargo renovado cada año según van cumpliendo su ciclo de cinco años.

La fundamental tarea de los cinco ciudadanos especialistas en la materia que componen al CPS, es sin duda de vital importancia. Representan a la sociedad y son designados con un esquema distinto a solo postularse, son evaluados con cierta metodología para comprobar y corroborar de manera específica, su alta capacidad en materias de combate a la corrupción, fiscalización, rendición de cuentas y transparencia, son la pieza esencial y social del Sistema Estatal Anticorrupción, producto de la participación de la sociedad que arroja una representación especializada.

Es por eso que resulta de gran valor la tarea que la comisión de selección realiza para convocar a los mejores ciudadanos, con un perfil concentrado en el combate a la corrupción, será designando de entre los mejores que tiene Jalisco y que se integrará al Comité de Participación Social (CPS) que a su vez encabeza el Sistema Anticorrupción el Estado.

La labor del Comité de Participación Social en el engranaje del Sistema Estatal Anticorrupción es coadyuvar, fungiendo como una instancia ciudadana y especializada en el SEAJAL, dando forma a las políticas públicas, planes y mecanismos de combate al fenómeno de la corrupción, promoción y cultura de la integridad y ética institucional.

Por tal motivo, desde el año de su instalación en 2017 ha promovido iniciativas de mejora a los diversos mecanismos de participación para así contribuir en las decisiones de política pública en la materia.

Es importante, razonar que la visualización de los sistemas de anticorrupción y transparencia, son un eje central de la ofensiva contra la corrupción y la desinformación pública, nos desviaran cada vez más de faltas administrativas, hechos y actos de corrupción, opacidad, cometidos por quienes bajo un cargo público y en ausencia de integridad y servicio a la sociedad, ostentan un deber público sirviendo solo de recurso humano para la corrupción y la opacidad gubernamental.

Hoy tenemos la oportunidad de no pecar de ignorancia y nutrirnos a fondo de la consigna constitucional y social que tienen los Sistemas Anticorrupción en nuestro país, considerando la gran labor de las organizaciones civiles, de los sectores académicos y sociales por participar de los lugares que este sistema ampara para una sociedad representativa y democratizadora.

En este contexto cabe señalar enérgicamente que el uso y goce de sistemas que nos acercan a los mecanismos y herramientas de combate o de reconocimiento de derechos, funcionan solo sí la sociedad se interesa por conocerlos y hacerlos su propio medio de acercamiento a contribuir con un Jalisco combatiente que fiscaliza al gobierno, solicita la rendición de cuentas, marca la cultura de la denuncia ante los actos de corrupción, requiere información pública para evitar la opacidad de las instituciones públicas, mediante los órganos que deben garantizar los derechos de los ciudadanos en Jalisco, es un trabajo de todos y para todos, la participación sujeta los compromisos adquiridos en materia anticorrupción y demanda de la mayoría de sectores sociales corresponsables de la política estatal anticorrupción de Jalisco, el atento funcionamiento de los sistemas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.