Connect with us

CULTURA

Chivas vuelve a la medianía: Terminó el embrujo y la magia de Veljo Paunovic con Guadalajara

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

La agradable sorpresa de la transición del “chiverío” en cuanto a la dinámica, entrega y verticalidad con el serbio – español Veljko Paunovic, que la temporada pasada le permitió a los tapatíos ser un equipo no solo protagonista sino difícil de vencer, que buscaba siempre la portería contraria sin especulaciones.

La mística, pundonor y entrega de sus jugadores al parecer quedaron en el aire, perdidos en la “dimensión desconocida”.

Es increíble que la virtud de este equipo, en una conjunción de voluntades aplicadas a un sistema de juego en el que todos por igual luchaban y “mordían”, y se entregaban totalmente en todas sus líneas que en este torneo se perdieron irremediablemente.

Irónicamente cuando el equipo no levantaba con ningún técnico varios comentaristas de manera irónica y publicitaria de TELEVISA empezaron a llamar al estadio Akron “La Fortaleza”, que en realidad no pesaban como locales, dejando ir puntos al no aplicarse y perder sus encuentros con equipos que en el papel se supone eran inferiores y como se dice coloquialmente, todos le “tosían” en su casa (independientemente del inicio de su cancha de pasto sintetico).

Los baluartes que contagiaban a sus compañeros como lo fueron la temporada pasada, con el “todo terreno el nene” Beltrán con una regularidad de entrega absoluta y el resurgimiento del belicoso y broncudo Don “Pollo” Briseño que por fin encontró la brújula de su fortaleza física (Paunovic), dejando de lado “la leña” y el juego brusco para poner el corazón por delante y sus entradas viriles.

Sus incursiones rematando en el área contraria, que le permitieron goles importantes para su equipo y su juego personal que por fin demostraba en cancha lo que en otras épocas lo hacía con el micrófono y las luces de los reflectores mediáticos.

Ciertamente desapareció Alexis Vega desde la temporada pasada, que incluso se lesionó solo, que es resultado de sus excesos de su vida privada, al no cuidarse y seguir en el “reventón social” con los “amigos de ocasión”, que aparecen con los ganadores envolviéndolos en la adulación e invitándolos a fiestas privadas de una vida lisonjera inapropiada para un deportista de alto rendimiento como lo es un futbolista profesional.

Roberto “El Piojo” Alvarado, se convirtió en un baluarte con su zurda educada en la media cancha y la velocidad que imprime en sus jugadas, viniendo de atrás, viéndose dominador en todo su esplendor, mejor que como delantero izquierdo, en un acierto de su entrenador Paunovic, con una proyección y soltura de una visión de campo del jugador referido.

La afición “Chiva” volvió a soñar con el Rebaño Sagrado gracias al binomio del español Fernando Hierro, director deportivo y Veljko Paunovic serbio-español director técnico, que le dieron una fisonomía diferente al equipo transformándolo en un santiamén disputando una final, que por cierto contra UANL jamás fue superior los regiomontanos sino que los tapatíos perdieron el encuentro y su técnico por supuesto al no saber manejar un escore de 2 – 0 defendiendo el marcador y renunciando al ataque que “en el pecado llevó la penitencia”.

En este nuevo torneo de Liga “tijereteado” con el invento de competición entre USA y México entre sus equipos de Liga, que la localía de los gringos fue factor, la cancha, clima y demás, que el equipo se desubicó completamente, haciendo un “papelón” de negatividad extrema, con la peor exhibición de un equipo sin pies ni cabeza, que lo bailaron y desdibujaron con los gringos al estilo europeo de verticalidad y profundidad, que Guadalajara presentó la peor versión de su historia en competiciones internacionales.

La buena noticia es la aparición de los jóvenes provenientes de la sucursal de la Liga de Expansión de “El Tapatío”, campeón de esa categoría, que la idea desde un principio es la plataforma de lanzamiento para debutar jugadores en primera división, que como filial no puede incursionar en primera aparte de la anulación del ascenso y descenso de la máxima categoría en México.

El chiverío vuelve a la medianía de su constante en el futbol mexicano de los años de siempre, que en la temporada pasada llegó a la final por méritos propios sorprendiendo a todos, incluyendo a su afición misma.

Lo más preocupante es el técnico servio – español en su discurso, que lejos está de la humildad y ecuanimidad inicial que tenía esa “magia” y el embeleso para comunicar, que actualmente está perdido y al parecer difícilmente sus dirigidos son los mismos.

Paunovic transformo en una temporada todas las debilidades del equipo por la entrega decidida de cada uno de los jugadores cumpliendo a cabalidad las indicaciones y estrategias en un trabajo colectivo.

La comunión entre el técnico y sus jugadores perdió sentido e identificación y los cambios y reacomodos no cumplen con lo planteado, que no existe realmente un equipo base, que en todas sus líneas sufren modificaciones.

Por su puesto que los canteranos da gusto que aparezcan en el que la mayoría de técnicos no arriesgan y prefieren jugadores hechos, que en ese sentido se agradece las oportunidades que les brinda el técnico en cuestión.

Guadalajara inició con tres victorias consecutivas el torneo interrumpido por el experimento de la Leagues Cup, que solo demostró lo que todos sabíamos, que los gringos y los canadienses nos superan en clubes y selecciones.

Los cambios en esta temporada no funcionan, que el equipo se desconcentra al no existir un líder auténtico que ponga orden en sus compañeros, que el “Pocho” Guzmán como nueve fijo, cumple y se echa el equipo al hombro aun siendo mediocampista, que en esta temporada ni siquiera a la banca sale.

El “Conejito” Brizuela es un jugador destacado desde su debut en ”Chivas”, con temporadas regulares en cuanto a su rendimiento y capacidad, que lamentablemente Paunovic poco lo toma en cuenta, y cuando lo hace lo pone de lateral “carrilero”, cuando él es un jugador netamente ofensivo de medio y delantero, el “Chiquete” Orozco inició como lateral izquierdo y es ahora zaguero central, que en selección nacional Lozano lo contempla como lateral, en el clásico nacional inicia con “Chapo” Sánchez sentando a Alan Mozo, supuesto titular, y para no especificar todas las posiciones las cambia, resultando no tener un equipo base que sufre en cada encuentro, incluyendo los cambios en demasía.

Un factor importante a destacar es el cuerpo médico ineficiente, que la prueba está con JJ Macías con seis meses de recuperación, que lo “tronaron”, por precipitar su rehabilitación el colmo nuevamente seis meses más, así como con Alexis Vega, que entre paréntesis este delantero descuida su vida privada teniendo desgarres y calambres propios de su vida lisonjera, que también tiene responsabilidad el preparador físico por las cargas de trabajo y no saber dosificarlas.

Finalmente, como se ve el panorama, difícilmente el equipo se reencontrará nuevamente con su técnico y su afición misma, no por las porras o halagos sino por la crítica exigente a un equipo que es considerado grande y no lo demuestra en cancha.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.