Connect with us

OPINIÓN

Dudan de capacidad del presidente de Estados Unidos: Un 2024 trumpista y los arrepentimientos de Biden

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Las primarias presidenciales del partido republicano de cara al proceso del 2024 comienzan a tomar forma y los banderines con el nombre de Donald Trump comienzan a ondear al son del eslogan ‘’Make america great again’’, eslogan que poco a poco vuelve a hacer un fuerte eco en la cabeza de cientos de norteamericanos que desaprueban al presidente Joe Biden.

Según una encuesta realizada por NBC News, si las primarias de los republicaciones fueran el día de hoy, Donald Trump, con el 59% de las preferencias, sería el abanderado de ese partido una vez más, por su parte, Ron DeSantis con tan solo el 16% quedaría en segundo lugar seguido de Nikki Haley con el 7%, mientras que uno de los últimos lugares de las preferencias, con un 2% pertenece a Vivek Ramasawamy quien se viralizó hace unos días por su polémico mensaje en el que señaló que si el próximo gobierno mexicano se negaba a atender el tema del crimen organizado, invadiría el territorio nacional.

Aunado a lo anterior, otra encuesta realizada por BSP research reflejó que, de todos los candidatos republicanos, Donald Trump, pese a sus 4 procesos judiciales abiertos, tiene los mejores números entre los votantes hispanos acaparando un 50% de la intención de voto de los hispanos republicanos.

Pero esto no es todo, ya que las mismas encuestas se encargaron de reflejar algunos números correspondientes a quien muy probablemente será su rival del lado demócrata, es decir, el Presidente Joe Biden quien muy probablemente saldrá avante en su intención de buscar la reelección.

Sin embargo, el panorama para Joe Biden no es sencillo ya que el demócrata se enfrenta a las dudas de una ciudadanía que no lo considera el más capaz para gobernar, mismas dudas que continúan creciendo a la par de los problemas que enfrenta Estados Unidos en diversas materias tales como economía y generación de empleo, áreas en las que la actual administración ha encontrado dificultades en los últimos meses, esto debido principalmente a las huelgas protagonizadas por el sindicato United Auto Workers (UAW) que tienen temblando a la industria automotriz y que han generado que 5 de cada 10 votantes desaprueben el manejo de la economía por parte de Joe Biden.

En cuanto a la economía, las encuestas más recientes señalan que el 59% de los votantes desaprueban la conducción de la política económica de la administración actual

En añadidura, la crisis de fentanilo que enfrentan diversos estados de la Unión Americana comienza a dar fuertes golpes a la administración de Joe Biden. Al respecto, esta delicada situación de salud pública, catalogada también como de Seguridad Nacional por algunos senadores, ha generado que tres cuartas partes de los votantes pongan en duda la aptitud tanto física como mental de Biden.

Aunado a lo anterior, la popularidad de Biden también se ve mermada debido a un viejo conocido que no solo se convertirá en el fracaso insignia de la administración actual, sino que también es una de las herramientas discursivas más fuertes de los republicanos: la migración.

Aunque este tema es y ha sido abordado por distintos especialistas, no podemos pasar desapercibido que simboliza un fracaso significativo para Joe Biden ya que el demócrata llegó a la Casa Blanca con intenciones que no pudo materializar, razón por la cual, un 53% de los votantes desaprueban totalmente la política exterior que se ha gestionado desde el #1600 de Pennsylvania Avenue.

Es así que, mientras el fenómeno Trump reafirma la fuerza que muchos (incluido su servidor) creían perdida, los números de Biden comienzan a comprometer la contienda de la revancha inminente de Trump, ya que, según los datos de NBC News, estos personajes están empatados en una hipotética contienda con 46% para ambos lados, pero lo preocupante de esto, es que de junio a la fecha, Biden perdió 4 puntos de ventaja.

Por otro lado, según estos datos, Biden está por delante de Trump, entre los votantes de color, los votantes entre 18 y 34 años, los blancos con títulos universitarios y las mujeres, mientras que Trump lleva la preferencia de los votantes rurales, los hombres y los votantes blancos sin título universitario.

El fenómeno Trump está más fuerte que nunca y sería un error garrafal dudar de la fuerza y los alcances políticos y sociales de este fenómeno, ya que en esta ocasión llega probablemente con más fuerza que cuando se intentó reelegir, ya que ahora no solo puede hacer uso de sus discursos racistas, xenófobos y machistas más populares, sino que gracias a Joe Biden, ahora también podrá utilizar el discurso de un perseguido político por un gobierno que ha intentado encarcelarlo.

Por esta razón, no se pueden dejar pasar desapercibidos los datos, ya que, según lo analizado, es factible un escenario en el que la Casa Blanca sea de los republicanos en el 2024, esto debido a que el proceso electoral está cultivando los mismos resentimientos que lo llevaron a la presidencia de Estados Unidos en el 2017, pero con un ingrediente extra antisistema que estoy seguro, logrará obtener adeptos en el camino.

En ese contexto, la lucha de los demócratas, especialmente de Joe Biden en el 2024 no solamente será contra los republicanos o con Trump y sus discursos, sino también con los fantasmas del pasado y del arrepentimiento de un presidente que desaprovechó la oportunidad de encarcelar al hombre que protagonizó el atentado contra la democracia más grande en la historia de Estados Unidos.

Versa una máxima de la historia escrita por los triunfadores, sin embargo, Joe Biden dejó ir una oportunidad invaluable para reescribir la historia de un país fragmentado que fue fuertemente azotado por el populismo de un presidente que logró extrapolar al escenario público tanto las fobias raciales más radicales, como los fantasmas más oscuros de un país en aras de llegar al poder.

Aun falta mucho para el desenlace de esta historia, pero versa otra máxima que caballo que alcanza, gana y por otro lado, si algo ha demostrado la historia universal, es que cuando tienes la oportunidad de poner tras las rejas a un personaje con los atributos de Donald Trump, no debes de desaprovecharla.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.