JALISCO
Pablo Lemus será el candidato a gobernador por MC: Dante y Lemus finalmente vencen resistencia de Alfaro
Por Mario Ávila //
Tras de una lucha intestina al interior de Movimiento Ciudadano que duró de manera intensa más de tres meses, en los que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, enfrentó públicamente al líder del partido Dante Delgado, el tiempo puso a cada quién en su lugar y finalmente el mandatario estatal perdió la partida y tuvo que ceder la virtual candidatura a la gubernatura del Estado, al empresario y alcalde de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Aunque hasta el cierre de esta edición, Jesús Pablo Lemus no se había registrado oficialmente, en tanto algunos actores políticos como el gobernador de Nuevo León, Samuel García lo animan y en el caso particular del regiomontano, desde su informe este sábado le hizo un llamado muy típico de su lenguaje regio, diciéndole: “Ya destápate cabrón, vamos por la gubernatura de Jalisco”.
De esta manera, Pablo Lemus, quien ya goza con la licencia del cabildo para separarse del cargo, de llegar a conquistar la gubernatura del Estado, se convertiría en el primer empresario en alcanzar la cima del poder público en Jalisco, es decir significaría la conquista del poder político, por parte del poder económico. Un empresario identificado plenamente con la Coparmex, de la cual fue su presidente 13 años atrás.
La participación de la clase empresarial en la política de Jalisco, ha tenido una historia de integración marginal, ya que siempre ha estado detrás del poder público, pero nunca abiertamente habían encabezado un proyecto a la gubernatura del Estado, aunque sí habían tenido participaciones distinguidas en las secretarías de estado que cada gobernador les asignaba.
Se tienen registros de que, desde mediados del siglo pasado, en los tiempos del partido hegemónico del PRI, en Jalisco la clase empresarial tenían un lugar asignado por costumbre, en el caso de la vice presidencia municipal de Guadalajara, a donde llegaban empresarios tradicionalmente designados por la Cámara de Comercio de Guadalajara.
Esto ocurrió hasta la llegada masiva del panismo al estad en la segunda mitad de la década de los años noventa del siglo pasado, cuando en el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez fueron designados un gran número de empresarios de distintas ramas comerciales e industriales: a las Secretarías de Estado, José Levy a la Secretaría de Finanzas y Leopoldo Montelongo, a la Secretaría de Vialidad y Transporte; Pablo Gerber a la Secretaría de Turismo ( ex presidente de Coparmex) y Francisco Mayorga Castañeda a la Secretaría de Desrrollo Rural.
Después durante el gobierno de Francisco Ramírez Acuña, se integraron empresarios como Horacio González Pardo, a la Secretaría de Turismo, Luis Guillermo Martínez Mora (también ex presidente de Coparmex), a la Secretaría de Educación y Abraham González Uyeda a la Secretaría de Promoción Económica.
Y en el caso del Ayuntamiento de Guadalajara, fue en el primer gobierno del presente siglo, cuando ejerció esa función Carlos Urrea García Rulfo como el último vice presidente en la historia, ya que el cargo se extinguió con una reforma política, para crear una nueva estructura municipal.
De hecho, en gran medida se responsabiliza a la llegada de los empresarios, del encarecimiento de los sueldos en el servicio público de los altos mandos, ya que los empresarios argumentaban que para aceptar la responsabilidad tenían que dejar el cargo en sus empresas en donde sus ingresos eran de un mayor tamaño a lo que se pagaba en la esfera política.
LA CONFRONTACIÓN DANTE-ALFARO
Un detalle relevante es que la candidatura de Pablo Lemus no surge como producto de un proceso de unidad, ni de transparencia; por el contrario, nació como producto del resultado de la confrontación, las discrepancias y los acuerdos en lo oscurito y por debajo de la mesa, en donde únicamente participaron como los dos grandes electores, el gobernador, Enrique Alfaro y el senador, Dante Delgado.
Si bien es cierto que la designación de Jesús Pablo Lemus Navarro, se hace, tomando en cuenta que las encuestas lo han ubicado siempre como el candidato más rentable, mejor posicionado y con las mayores posibilidades de asegurar el triunfo de Movimiento Ciudadano, también es cierto, que el hecho de que le hayan limpiado el camino, con la declinación del senador, Clemente Castañeda, obedece al resultado de una confrontación y no a una coincidencia de posturas.
Es evidente que el gobernador de Jalisco, en todo momento intentó que su relevo fuera para el amigo desde su época de juventud, su compañero de aventuras desde la preparatoria, Clemente Castañeda Hoeflitch; pero en el camino de topó con que el candidato de Dante Delgado, siempre fue Pablo Lemus.
Y aunque esta designación tuvo una confrontación previa de casi tres meses entre Dante y Alfaro, habremos de recordar que la otra lucha intestina que se había librado en la arena estatal exclusivamente, también al interior de Movimiento Ciudadano, estará cumpliendo un año, ya que se dio en el marco de la Feria Internacional del Libro, cuando el grupo político que lidera el gobernador, Enrique Alfaro, vivió un momento álgido en su lucha en contra del líder moral de la UdeG, Raúl Padilla López y en estas discrepancias quedaron atrapados los alcaldes de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus y Juan José Frangie, que siempre mostraron su cercanía con Raúl Padilla.
Fue en los primeros días de diciembre del 2022 cuando Pablo Lemus, quien por cierto nunca se ha afiliado al partido Movimiento Ciudadano, calificó como “arrastrados y secuestradores del partido” al dirigente estatal Manuel Romo y al secretario Alberto Esquer, incluso planteó que solicitaría a Dante Delgado la expulsión del partido.
Eso le ganó a Pablo Lemus, la animadversión del grupo alfarista al interior de Movimiento Ciudadano y habremos de recordar que incluso hubo una carta de rechazo a la actitud del alcalde de Guadalajara, firmada por todos los integrantes de su fracción en el cabildo, con excepción del regidor, Luis Cisneros.
Es decir, Pablo Lemus será un candidato a la gubernatura, por imposición o por designación, ya que, si la determinación hubiera sido una elección interna de la militancia emecista, seguramente no resultaría favorecido.

LA DENUNCIA DEL REGIDOR DE MORENA; LA SOMBRA DEL QUEBRANTO POR 300 MILLONES DE PESOS
Un fuerte crítico desde el Ayuntamiento de Zapopan ha sido el regidor de Morena, Alejandro Puerto, quien acusó a Pablo Lemus ante la Fiscalía General de la República como presunto responsable del depósito de 300 millones de pesos en el Banco Accendo, cuando fungía de presidente municipal de Zapopan, dinero que se perdió en detrimento de las finanzas de este municipio.
“El miedo fue el factor con el que decidieron quién sería el candidato a gobernador de Movimiento Ciudadano para Jalisco. Ayer Pablo Lemus pidió licencia y hoy Alfaro lo nombrará como el único candidato de MC para la gubernatura de Jalisco. Influenciado por el miedo a perder ante Morena”, expresó el regidor de Morena.
Alejandro Puerto argumenta en su acusación que este Banco Accendo, era el banco con mayores pérdidas dentro del sistema bancario nacional, el Banco Accendo no tenía sucursales en el Estado de Jalisco y en dos años pasó de tres sucursales a ninguna, precisamente por su comportamiento fraudulento.
“El Banco Accendo tampoco otorgaba créditos ni a gobierno, ni a trabajadores, entonces por qué Zapopan decidió meter el dinero ahí si no iba a recibir ningún beneficio. Los reguladores bancarios y la prensa nacional ya nos habían alertado mucho de la situación tan vulnerable de este banco, incluso existían muchas alertas emitidas por la Comisión Nacional Bancaria, para que los gobiernos tomaran decisiones de manera oportuna”.
“Algo mucho más grave, dos días después de que el gobierno federal anunciara la liquidación de este banco, Pablo Lemus firmó los estados financieros en los que Zapopan reconocía el depósito de 300 millones de pesos en Banco Accendo. Pese a todas las alertas y de que Pablo Lemus presume tener una carera en el sector financiero, no hizo ningún retiro de este banco, todo fue hecho al revés, del único banco del que Pablo Lemus jamás sacó ni un solo peso fue de Banco Accendo, a pesar de que se trataba de una cuenta de dinero disponible y dinero a la vista, de la cual el gobierno podía hacer retiros en cualquier momento”.

ANDRÉS VALDEZ: LEMUS UNGIDO POR ALFARO COMO EN LOS TIEMPOS DEL PRI
Por Mario Ávila //
En virtud de que no fue electo democráticamente por la militancia del Partido Movimiento Ciudadano, la designación de Pablo Lemus como virtual candidato a la gubernatura de Jalisco, se desligitima. Ello en opinión del doctor Andrés Valdez Zepeda, académico e investigador de la UdeG.
Después de conocerse públicamente la determinación del senador Clemente Castañeda, de no competir por la candidatura a la gubernatura y de que el alcalde de Guadalajara recibió licencia para separarse del cargo, el secretario académico del Centro Universitario del Sur, Andrés Valdez, planteó: “Al ser Lemus candidato único sin un verdadero proceso interno de elección, se deslegitima su nominación desde la perspectiva de la teoría democrática”.
Es decir -abundó-, no fue electo democráticamente por la militancia, sino por decisión del gobernador. Esto se hacía en los tiempos del PRI como partido hegemónico de Estado. Debieron correr el proceso interno y legitimar mediante elecciones o encuestas científicas y creíbles a su candidato y no repetir prácticas añejas alejadas de los principios democráticos, mediante el típico dedazo.
Sion embargo el académico auguró: “La elección del 2024 para gobernador en Jalisco será una elección muy competida con resultados de encefalograma, ya que, por un lado, Morena sale en las encuestas muy bien evaluado y con altos niveles de simpatía por parte de los ciudadanos y, por el otro, Pablo Lemus por MC está también bien posicionado en las encuestas. En este sentido, hay una especie de ‘empate técnico’, en un escenario electoral con un partido político bien posicionado a nivel estatal (Morena) y, por el otro lado, un candidato de otro partido (MC) también bien evaluado”.
Argumentó además, que Pablo Lemus es el precandidato con mayor rentabilidad electoral por parte del partido MC, “sin embargo, no tiene asegurado el triunfo electoral ya que la del 2024 será una elección concurrente y muy posiblemente, habrá un efecto de arrastre de los candidato presidenciales, el cual puede favorecer a la candidata (o) de Morena y sus aliados”.
BRAZOS CAÍDOS, PODRÍAN VERSE EN LA CAMPAÑA NARANJA
Luego de que Enrique Alfaro finalmente se decidió por Pablo Lemus y aparentemente “disciplinó” a los otros aspirantes, quienes no tuvieron otra alternativa más que declinar, el maestro experto en comunicación política, Andrés Valdez Zepeda, dijo que “seguramente, sino son incluidos también como candidatos en alguna otra posición habrá una ‘campaña de brazos caídos’ en la que varios apoyadores de Clemente Castañeda, Alberto Esquer y Salvador Zamora, no se sumarán a la campaña del 2024 ya que en teoría estarán unidos, pero en la práctica divididos”.
Un problema adicional que enfrentará el Partid Movimiento Ciudadano, en opinión de Valdez Zepeda, es la baja popularidad de Alfaro Ramírez “y el tema de los desaparecidos en Jalisco, entre otros, afectará a la campaña electoral de Lemus, a menos de que éste se deslinde del gobernador y opte por un cambio de rumbo”.
La gente -dijo-, ya no quiere más de lo mismo. El alfarismo fue una opción de cambio en su momento, pero ahora está en crisis en Jalisco y ya no representa una opción atractiva para millones de jaliscienses.
Además, dejó en claro que el candidato(a) para gobernador en Jalisco por el Frente Amplio por México, puede ser un factor de división del voto que afecte al partido Movimiento Ciudadano, ya que un escenario de elección de tercios puede favorecer más a la candidata (o) de Morena.
Y a eso habrá que añadir -abundó-, que Morena va con todo por Jalisco y le está apostando a una alianza política inter partidista y social más amplia, con Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro, mientras que MC irá solo en la contienda. Esta situación sin duda será ampliamente desventajosa para el candidato naranja en la entidad.
Finalmente -expuso el maestro Andrés Valdez Zepeda-, en democracia nada está escrito y nadie puede asegurar que ya tiene ganada la elección constitucional para gobernador, todo dependerá de la campaña electoral que se impulse y de la capacidad de los candidatos y partidos para tocar las cuerdas sensibles de los electores, de su competencia para persuadirlos y movilizarlos a las urnas. El voto es de quien lo trabaja y, sobre todo, lo sabe movilizar a las urnas.
