Connect with us

NACIONALES

Acapulco y el populista

Publicado

el

Por Fernando Nuñez de la Garza Evia //

“Sin artes; sin letras; ninguna sociedad; y lo que es peor de todo, el miedo continuo y el peligro de muerte violenta; y la vida del hombre, solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta”. Así expresó el gran filósofo político del siglo diecisiete, Thomas Hobbes, la vida del hombre fuera de la sociedad y sin el amparo de un gobierno. Eso es precisamente lo que está sucediendo en Acapulco, en un claro regreso a la vida primitiva, en gran parte ocasionada por la extrema negligencia del gobierno de la República y la excesiva soberbia del presidente que lo encabeza.

La administración del presidente López Obrador ha llevado a una considerable centralización de la vida pública nacional. Sucede con todos los liderazgos populistas, quienes centralizan porque desconfían profundamente de otras fuentes de autoridad. Sus consecuencias en una catástrofe como Acapulco, donde delegar resulta indispensable, son devastadoras: después de 48 horas de transcurrida la hecatombe, solo se habían repartido 7 mil 500 despensas y 7 mil litros de agua a una población de 1 millón de habitantes. A diferencia de otras catástrofes, donde hay esfuerzos conjuntos entre gobierno federal, estatal, local y sociedad civil, aquí se monopoliza la entrega de ayuda en las Fuerzas Armadas. Es el regreso a la ineptitud gubernamental del terremoto del ’85, con una diferencia: mientras que en aquella ocasión se dejó que la sociedad civil se movilizase, aquí se ha obstaculizado.

Encima de la centralización tenemos una austeridad que ahorca al Estado mexicano. Es otra característica más de los líderes populistas, quienes ven a las instituciones públicas como contrapesos ilegítimos a su autoridad, debilitándolos o destruyéndolos en el camino.

Los recortes presupuestales son un medio, con consecuencias evidentes: falta de controladores aéreos, aumento en los incendios forestales, 800 mil muertos durante la pandemia, y un largo etcétera. El sistema meteorológico, tan poco visible pero tan importante, no ha sido la excepción: como comenta la periodista Peniley Ramírez, el gobierno lopezobradorista recortó aún más el presupuesto al sistema meteorológico nacional: si en 2012 teníamos 13 radares para alertar a la población, hoy solo tenemos 5.

Encima de la centralización y la austeridad está la polarización y la egolatría. En medio de la tragedia, el presidente pone énfasis en sus niveles de popularidad. Rechaza el apoyo de la sociedad civil, argumentando que se aprovechan de la necesidad de la gente. Vitupera que los “conservadores” crearon mensajes de pánico.

Se muestra incapaz de pronunciar palabra alguna de unidad nacional. Se tarda diez horas en trasladarse a Acapulco, para estar media hora y regresarse en helicóptero. ¿Dónde están los recorridos con la gente, las palabras de consuelo? Nada.

En una tragedia como esta, ¿bajo qué gobierno de la República nos gustaría estar? Bajo cualquiera, excepto este. Sobre la devastadora tragedia de la pandemia y su deplorable respuesta, ahora tenemos la tragedia de Acapulco con una respuesta equivalente. El presidente se siente confiado con sus niveles de popularidad, y mucho indica que otra tragedia no los afectará.

E-mail: fnge1@hotmail.com

Twitter: @FernandoNGE

Fernando Núñez: Analista político con estudios en derecho, administración pública, política pública y ciencia política por la Universidad de Columbia en Nueva York

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.