Connect with us

NACIONALES

Rebelión en la granja

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Cuando el poder político se hereda, las dificultades para mantenerlo aumentan, sobre todo cuando no se ha afianzado la autoridad sobre los subordinados. Tal vez esa es la principal diferencia entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. Mientras la primera fue cobijada por el aparato de Estado para alcanzar la candidatura presidencial, el segundo se fogueó al calor de la batalla, disputando el poder a otros liderazgos como el de Cárdenas o Ebrard, y a los distintos grupos de poder hasta que logró el control sobre todos ellos.

Eso es probablemente lo que le está haciendo falta a Claudia Sheinbaum para tener el control total sobre su partido, el reconocimiento de su liderazgo, hay corrientes al interior que no reconocen su autoridad y en este momento la están desafiando, por lo que se puede afirmar que hay una rebelión en la granja.

La ceremonia de entrega de bastón de mando en la que el presidente López Obrador cedía el poder a la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, sirvió para que Sheinbaum comenzara a tomar decisiones, las más importante de todas, impulsar la candidatura de quien le iba a suceder en la jefatura de Gobierno, pero también para que todos los grupos reconocieran su liderazgo.

Pues bien, solo unas semanas después de haber mostrado su apoyo de forma tácita a Omar García Harfuch, como el aspirante favorito de “La Jefa”, los grupos al interior de Morena se han rebelado y han dado señales de no compartir la decisión que ha tomado Sheinbaum.

Las señales que han enviado son claras: un mitin organizado en el Estadio Azul tuvo que ser cancelado ante la baja asistencia de personas al evento, al tratarse de la Ciudad de México que es el bastión más grande de Morena en todo el país, el que la virtual candidata a la presidencia no haya llenado el lugar, habla de que los grupos al interior de Morena le hicieron un vacío, una mala señal para quien ahora se supone es la máxima líder en Morena.

En días recientes circuló un audio en el que el ahora jefe de Gobierno, Martí Batres, pedía a la militancia apoyar a la contrincante de García Harfuch por la candidatura de la Ciudad de México, Clara Brugada, ex alcaldesa de Iztapalapa, aunque Batres salió a desmentir que el audio fuera de su autoría y que se hizo con inteligencia artificial, el episodio dejó claro que al interior del partido gobernante no todos comulgan con los planes de “La Jefa”.

Por último, ha sido tal la presión que se ha generado por la candidatura de la Ciudad de México, además de las reglas que ha fijado el INE sobre el tema de paridad en las candidaturas, que el partido Morena se ha visto obligado a postergar el anuncio sobre los ganadores de las candidaturas en las nueve gubernaturas en disputa en este proceso electoral. En esta coyuntura se publicó un desplegado en el que importantes políticos capitalinos apoyaban la candidatura de García Harfuch, solo para que después se confirmara que varios de los firmantes ni siquiera fueron consultados para aparecer en el desplegado, lo que obligó a hacer la aclaración.

Todo esto en un contexto en el que el presidente ha sido severamente cuestionado por su inacción frente al huracán Otis en Acapulco, utilizar las mañaneras para respaldar a la candidata de su partido puede interpretarse como síntoma de debilidad de su candidata, pero también le generará críticas por dedicar más tiempo a asuntos políticos que a temas prioritarios como la ayuda a los damnificados. Posiblemente esta es la primera gran prueba de fuego de “La Jefa” y quizás la más importante, ya que el control de la Ciudad de México es fundamental para darle continuidad a su proyecto.

Lo que está en disputa es mucho, la principal molestia de los grupos que están en contra de la candidatura de García Harfuch, es que este personaje no proviene de la izquierda y no ha librado las luchas de los grupos de izquierda que desde 1997 han gobernado la Ciudad de México, a este grupo se le conoce como “Los puros”. Por su parte Claudia Sheinbaum considera que la candidatura del ex secretario de Seguridad Pública es vital, sobre todo por la simpatía que genera entre las clases medias, dejar en manos de los grupos tradicionales la candidatura de la Ciudad de México es entregar a la oposición una posición fundamental, una derrota que Sheinbaum no se puede permitir.

En los próximos días vendrá el desenlace de esta historia, como ya se mostró en el proceso interno para la presidencia de la República, el método de las encuestas es falible, y ha sido utilizado para disfrazar la cargada partidista a favor de los candidatos favoritos. Si los procesos internos en Morena fueran abiertos, auténticos y competitivos, seguramente en el periodo de precampañas se vería un debate muy interesante entre los dos candidatos, pero al partido en el gobierno no le interesa tal debate, lo que les interesa es sacar ventajas de las reglas electorales. Si los partidos políticos se apegaran a las reglas formales se evitarían las inconformidades, pero como prefieren la informalidad es posible que continúen las patadas bajo la mesa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.