JALISCO
¡Arranca la carrera en Jalisco!
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Morena ya decidió las candidaturas a las gubernaturas. En un proceso empantanado, poco cuidado y que dejó más dudas que certezas, la dirigencia nacional eligió a las y los candidatos de las 9 entidades federativas que tendrán elecciones locales en 2024.
Para respetar los lineamientos del INE se eligieron cinco mujeres y cuatro hombres para competir en sus respectivos Estados quedando de la siguiente manera: Yucatán, Huicho Díaz; Veracruz, Rocío Nahle; Tabasco, Javier May; Puebla, Alejandro Armenta; Morelos, Margarita González; Guanajuato, Alma Alcaraz; Chiapas, Eduardo Ramírez y finalmente las dos candidaturas que más llamaron la atención, en Ciudad de México, Clara Brugada y Jalisco, Claudia Delgadillo.
De las 9 entidades, en 7 encabezaron hombres, pero por temas de género en 3 se tuvo que ceder el lugar a una mujer. Sorprende la candidatura de Clara Brugada en Ciudad de México ya que, Omar García Harfuch no solo ganó la encuesta, también era la carta de la candidata presidencial, pero, un poder mayor que reparte el juego desde Palacio Nacional decidió otra cosa.
En Jalisco, la idea de que Claudia Delgadillo podría encabezar el proyecto local de Morena se venía anunciando con anticipación, esto a pesar de que Carlos Lomelí era el más conocido en la encuesta. Claudia no es una improvisada y sabe acomodarse en las cúpulas del poder.
Delgadillo, es licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara, también fue docente de esta misma área. Su carrera política inició en el PRI, creciendo políticamente junto al exgobernador Aristóteles Sandoval.
Con el PRI, Claudia fue regidora, diputada local, diputada federal y presidenta del partido en Guadalajara; en 2018, fue la coordinadora de campaña del candidato presidencial José Antonio Meade, encargo que dejó para presentarse como candidata de Morena en Guadalajara, promocionada y presentada precisamente por Carlos Lomelí… y es que así es la vida y así es la política.
Después de ser regidora de oposición en el Ayuntamiento de Guadalajara, Claudia fue diputada federal ganando el Distrito 11 perteneciente al oriente de la capital de Jalisco, esa parte de la ciudad que algunos políticos olvidan y dónde ella conoce bien y es bien conocida.
La precandidata morenista, enfrentará a Pablo Lemus, el político más popular y rentable del momento del cual su historia es por todos conocida. Empresario y locutor de radio, llegó a la alcaldía de Zapopan en 2015, en aquella ocasión inició la contienda veinte puntos abajo y la terminó ganando por más de 10; en 2018 se convirtió en el primer alcalde zapopano reelecto ganando ampliamente, por si fuera poco, de forma inesperada logró ser nuevamente candidato a alcalde, pero ahora de Guadalajara, donde ganó la elección otra vez por más de 10 puntos porcentuales.
Pablo, ha jugado y ganado en las tres elecciones que ha participado. De la campaña venidera podríamos decir que veremos una contienda cerrada, los números electorales así lo muestran, pero MC sale con la ventaja de haber comenzado antes la precampaña, además, los principales acuerdos ya se cerraron cosa que en Morena aún no sucede y habrá que recordar que hay un sector importante del morenismo local alzando la voz ya que las principales candidaturas en Jalisco no fueron para ellos, sino para los aliados de ese partido político. Seguramente habrá muchos lastimados.
Movimiento Ciudadano cuenta con una estructura bien armada y con el candidato más rentable, la mega alianza aglutina a diversos institutos políticos que aspiran a sumar lo suficiente para vencer al fuerte aparato político que representa MC. Morena espera que la popularidad del presidente y los apoyos sociales entregados durante el sexenio rindan frutos.
Lo que hagan el PRI y el PAN (sobre todo el PAN), a nivel local podría ser uno de los factores determinantes de la elección, ya que si comienzan a crecer la jornada electoral de 2024 se convertiría en una elección de 3 y esto dejaría una posición favorable para Morena.
Un escenario complejo que empieza a aclararse. Lemus vs Claudia, Claudia vs Lemus. Continuidad contra cambio. Dos políticos experimentados, cada cual con sus condiciones. La moneda está en el aire.
