JALISCO
Decisiones y caprichos
Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
Los juegos del poder definieron para algunos las “decisiones” tras los resultados en los métodos de selección en Morena y en Movimiento Ciudadano, hay que esperar lo que sucederá con algunos personajes que estarán decidiendo sobre si continuarán bajo el cobijo de su actual partido o migrarán con enojo y decepción porque no fueron elegidos.
Antonio Pérez Garibay, por ejemplo, salió enojado de la asamblea donde estaban reunidos para sacar los resultados para elegir a los mejores posicionados para ser coordinador de la cuarta transformación en Jalisco, en una declaración de pasillo, aseguró sin dar nombres que altos dirigentes nacionales ya tenían los resultados, que lo declarado incluso por Mario Delgado y lo expuesto en materia de estadística era falso, era una pantomima, terminó renunciando al partido guinda.
Cecilia Márquez igual, en un post de redes sociales aseguró que perdió la encuesta, pero nunca la dignidad, y dejando entrever con una fotografía una situación de que aún hay una escalera que hay que subir. Citó a ambos personajes porque es cierto que entraron al llamado “repechaje” por sus amistades y relaciones, pero no necesariamente porque realmente tuvieran el “músculo” para competir y ganar una elección en el estado, y por lo que muchos advierten que si se van del partido esto no representa nada.
Aún no vemos desplantes en campaña, porque todavía la baraja no está repartida, pero seguramente los “divorcios” y salidas de los actuales cuadros políticos en Jalisco se verán con operaciones y guerra sucia que serán usados para descalificar con quienes alguna vez compitieron, jugaron, ganaron y hasta repartieron. Carlos Lomelí por ejemplo se sentía ganador, pero advertía que en esta ocasión el tema de género jugaría un papel primordial para la decisión final, independientemente del “porcentaje” que arrojara la encuesta, aquí en este caso, guste o no, Lomelí estaba tejiendo fino para los escenarios venideros, es un hecho que es un factor, pero lo que no sabemos es que si jugará a favor de Claudia Delgadillo para que gane, o para que pierda, o en qué posición estará para negociar su aporte para la contribución de algo en el que él no será el protagonista en esta ocasión.
Falta por supuesto conocer la alianza entre el PAN, el PRI y el PRD, donde se conocerá a la o el candidato, y de ahí se partirá en la conformación de un bloque que al menos debe visualizar la permanencia en el registro y la conformación de una representación significativa en el congreso local, y desde ahí reconstruir quizá para 6 años más una posibilidad para el gobierno del estado. El gran reto es el postular cuadros nuevos y no los mismos que, como jugadores de futbol están en un equipo y luego en otro, a sabiendas de sus jugadas y su posición.
Para otros, su tiempo ha llegado, aunque no quieran darse cuenta, la política de hoy exige acciones y no discursos largos o presuntuosos, para ellos seguramente en la congruencia de las decisiones les otorgarán un cargo en el comité electoral de asesores, pero no más como candidatos, porque como dicen en el pueblo, no llenan una combi.
Veremos en los próximos días, fotografías de políticos locales posando con los hasta ahora nominados a un cargo público, en el mensaje de cercanía y con ello buscar “cargada” para ofrecer como parte de un capital político, veremos en los actos a todos aquellos que quieren permanecer en su puesto de trabajo y otros a quienes seguramente les han ofrecido algo en caso de ganar, las recompensas que muchos ganan pegando calcomanías, movilizando en los distritos o repartiendo banderas en los cruceros. Si queremos dignificar la política hoy, en esta nueva oportunidad decidamos con la cabeza, con la mente con la convicción, y no seamos víctimas del capricho desesperado de muchos cuya forma de vida ha sido el discurso y no la acción en la buena política.
