CULTURA
Jimmy Lozano con criterio firme: México y el triunfo del orgullo
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Sin pecar de nacionalistas el triunfo del equipo mexicano (serie de penales), fue literal a base de sangre, sudor y lágrimas ante Honduras, que inexplicablemente vino a encerrarse al Estadio Azteca con un planteamiento timorato, mañoso, desaseado, con patadas y foules por todos lados.
Los primeros quince minutos México fue un vendaval, que en par de minutos, creo la primera oportunidad de gol Erick “Chiquito” Sánchez en remate de cabeza que pegó en el poste y rebotó en el “Chucky” Lozano mandando el esférico hacia afuera, con un asedio importante de ambición y poder mentalizados todos a ganar.
El equipo “catracho”, como se diría, “en el pecado llevaron la penitencia”, jugando al contragolpe con una defensa que sufría para contener los ataques del equipo mexicano en una estrategia fallida implementada por su técnico Reinaldo Rueda, que se equivocó rotundamente, que de nada le sirvió su triunfo en casa haciendo ver mal al equipo tricolor, que ni las manos metieron (2 – 0).
La constante del equipo centroamericano fue de artimañas y juego grave brusco, fingiendo faltas, retrasando el juego, tirándose en la cancha, haciendo tiempo, protestando todo al árbitro, que entre paréntesis, le cargó la mano a los nuestros, amonestando, dejándose llevar por los reclamos del adversario.
Las protestas fueron exageradas, incluyendo contra el dios Tlaloc quien abrió las puertas del cielo para refrescar a todos con tremendo chubasco, incluyendo a los aficionados que acudieron en buen número, que se manejan ochenta mil espectadores, con su grito homofóbico que afortunadamente no trascendió.
El encuentro fue ríspido con los leñeros hondureños, demostrando el cobre y la impotencia con la entrada criminal de cárcel de su defensa central, con una falta por detrás de manera cobarde “clavándole los tachones” en la pantorrilla del “Chino” Huerta, que entre paréntesis lucha por la titularidad con la entrega y determinación en cada jugada, con un juego profundo y vertical, que también se pone el overol para defender y perseguir rivales.
Para quienes pensaban que Julián Quiñones (Gustavo Mendoza FOXSPORT y otros), es la solución ofensiva del equipo mexicano, desperdició tres claras de gol de manera infame, principalmente una de frente que quiso colocarla demasiado y que terminó fuera de la portería.
Nuestro punto de vista con Julián, es que se trata de un excelente delantero con olfato de gol, fuerte, enjundioso y valiente, que desafortunadamente para él debutó entrando de cambio en Tegucigalpa, que debió ser desde el inicio y aquí en el Estadio Azteca sucedió lo mismo al entrar al minuto 72 y de inmediato tener oportunidades de gol que desaprovechó.
Ricardo Peláez, como comentarista insistía en la dupla con Henry Martin, lo mismo que Álvaro Morales en ESPN, como compañeros en el equipo América, que se le adelantó Santiago Giménez de cambio, en el que la baraja azteca es amplia, principalmente media y delantera.
Jimmy Lozano no debería estar supeditado a resultados día con día, en una presión absurda e innecesaria de federativos y comentaristas.
La Volpe realizó 4 años de proceso ininterrumpido, lo mismo que Juan Carlos Osorio y el “Tata” Martino, previo a mundiales, no vemos la razón para no apoyar a un técnico mexicano como Jimmy de un proceso que tiene logros primarios exitosos (Copa Oro, y la clasificación para la Copa América).
Con Hugo Sánchez pasó lo mismo con el pretexto de no calificar en olimpiadas en el equipo sub-23 que no era su responsabilidad directa, e incluso se debería golear en el último encuentro de ese torneo que solamente un gol faltó para asistir a la olimpiada.
Mucho tuvo que ver el finado Jorge Vergara para despedir al ex niño de oro como técnico de la selección nacional, que se le ocurrió a él contratar al sueco Sven Goran Eriksson, un personaje de la tercera edad que solo vino a “galanear de noviecito” con una chica mexicana para ser un fraude.
Como siempre los “agachones” federativos se bajan los pantalones con los técnicos extranjeros, principalmente con Osorio, ofreciéndoles una fortuna en dólares anualmente y su sequito de auxiliares vividores que los acompañan, con aquel vergonzoso y humillante resultado en USA contra el equipo chileno de 7 – 0, suficiente para despedirlo de inmediato, famoso por sus “rotaciones”.
En esta transformación que inició con la imposición de Diego Cocca por el Grupo Orlegui y amigos, que lo despidieron inmerecidamente con un contrato anual de cerca de 4 millones de dólares, que TELEVISA con el poderoso Azcárraga les arrebató el poder con federativos diferentes encabezados por la “bomba”, Juan Carlos Rodríguez, Comisionado Presidente, con su mano derecha Ivar Sisniega, tras un escrutinio designaron a Jimmy Lozano medallista olímpico, con la terna ofensiva de Antuna, Henry y Alexis, la media Córdova y Romo y la defensa con Sánchez, Vázquez y Montes como base del actual tricolor.
Mención aparte “El Club de Toby de los amargados”, encabezados por su presidente David Failtelson, André Marín, Álvaro Morales, Ricardo Puig y el eterno “Joserra”.
El villamelón más negativo y recalcitrante lo es sin duda alguna David que en su estructura corporal no corre sangre en sus venas, sino veneno puro de su ADN de ignorancia y perversidad, que en realidad es un neófito del futbol al igual que en el boxeo despotrica contra los nuestros (Julio César Chávez y Saúl “Canelo” Álvarez).
Jimmy Lozano tiene un criterio firme y una paciencia enorme para saber manejar las críticas en su contra, principalmente de los periodistas pesimistas y negativos que ya nombramos, queriendo hacer un Sanedrín de “asesores” en el que La Volpe, sutil pero más bien descaradamente se auto – promovía en su lenguaje cantinflesco, que sería más útil como asesor de Lozano en cancha declarándolo públicamente, que los federativos lo desmintieron en una carta abierta a la opinión pública al técnico argentino e incluso lo hicieron a un lado.
Paulatinamente las cosas resultan a favor de Lozano en su incipiente carrera como técnico de la selección nacional, demostrando a sirios y troyanos su valía y capacidad comprobada con resultados favorables sin despotricar contra nadie, sino por el contrario, siendo amable, cortés y sincero, principalmente con los medios televisivos, otorgando entrevistas con todas las empresas sin exclusividad para nadie, a excepción de TV Azteca, que Christian Martinoli revela que TELEVISA le impide aceptar nada con ellos.
La conclusión para el equipo mexicano y su realidad actual para nosotros, es que tiene rumbo, competitividad con los equipos importantes aunque se indigesta con los aparentemente más pequeños o débiles, principalmente en el área de la CONCACAF.
Como siempre sucede en todos los ámbitos y actividades en nuestro país, el mayor enemigo del mexicano es el mismo mexicano sin ser redundantes, como dice la metáfora de “la cubeta llena de cangrejos mexicanos que a pesar de no estar tapada ninguno se sale, puesto que el que está abajo tumba al de arriba”.
Finalmente la cohesión e identificación entre el director técnico Jaime Lozano es de concordia basados en el sentimiento de la amistad incondicional y el respeto que se tiene un grupo de jugadores a su entrenador, en el que cada uno tiene su propia responsabilidad.
En el periodismo en todas sus ramas no se trata de ser positivo o negativo, simplemente ser objetivo, punto.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
