JALISCO
Kumamoto, un político más
De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“Quiero decirles que para nosotros, desde Futuro, tenemos muy claro que solamente con esta unidad tendremos la fuerza necesaria para lograr el cambio que Jalisco y que Zapopan necesitan”, Pedro Kumamoto (25 de noviembre, Los Arcos de Zapopan).
Le tengo un gran respeto a Kumamoto, por eso lamento que se haya convertido en lo que tanto combatió. Hoy es un político más, del montón. Escuchamos a un bisoño con un discurso plagado de lugares comunes.
Con más retórica que elocuencia.
Sin datos. Sin sustancia.
Sin liderazgo ni carisma.
José Pedro se deshizo de los ideales de aquel muchacho que derrotó por la vía independiente a la partidocracia en el emblemático Distrito 10.
Llegó a simbolizar la conquista de lo imposible: ganarle al PAN.
Ahora se le mira arengando -sin potencia- a simpatizantes y militantes de distintos partidos, algunos absolutamente incompatibles.
Están mezclados por intereses pedestres, muy lejos de la congruencia y los ideales.
Por eso pregunto, ¿corre el riesgo Kumamoto Aguilar de encaminarse hacia otro fracaso?
Creo que sí.
Y aunque sabemos que en el implacable e impredecible mundo de la política todo puede ocurrir, tenemos a la mano elementos suficientes como para suponer que de nuevo se le negará el triunfo el próximo 2 de junio.
Uno de los más notorios es que se resiste a ser visto como alguien que depende de Morena; hasta hace poco aseguraba a propios y extraños que “con Morena ni a la esquina”.
Al respecto, basta con echar un vistazo al acto de este sábado en el que arrancó su precampaña y que bajo el lema “Un mejor Futuro es posible”, insiste en recalcar que en la capital económica de Jalisco es su partido, y no el Movimiento de Regeneración Nacional, el que encabeza la coalición oficialista.
Pienso que es un error.
El que ha crecido en las encuestas es Morena, y sin sus cuadros (por pocos que sean), no le dará para construir una estructura que compita con la amplia red emecista.
Tengamos en cuenta que la nómina del ayuntamiento y los llamados Consejos Ciudadanos instalados por el gobierno municipal, son factores que pesarán bastante al momento de operar la elección.
Recordemos además que la administración de Juan José Frangie es una de las mejor evaluadas en el país.
No obstante lo anterior, la apuesta de Kuma se basa en integrar principalmente a las escasas huestes de Futuro y de la Benemérita para emprender la complicada odisea de crear una maquinaria electoral propia, esto con el fin de prescindir de los liderazgos petistas y verde ecologistas.
Pedro no quiere generar compromisos con las expresiones de la izquierda; nada que vaya más allá de los acuerdos contraídos con los suyos y el rector Ricardo Villanueva.
Él asume que los medios tecnológicos y el posicionamiento de su apellido, serán suficiente para convencer a un electorado que en buena medida ya le está dando la espalda.
Pero al margen de eso, y a manera de conclusión y abono a mi hipótesis, quiero rescatar las cuestiones que formulé en mi columna anterior, “Kumamoto, rumbo a la derrota”:
“¿Qué dirá a los habitantes -por ejemplo- de las Mesas Coloradas, Tesistán, Los Cajetes, La Indígena o Arroyo Hondo?
“¿Tiene narrativa para encarar la precaria condición que padecen miles de ciudadanos en esas colonias?
“Más aún, vayamos al extremo.
“¿De qué puede conversar este joven con los barones del dinero asentados en dicho municipio?”.
Veremos si tiene las respuestas.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
