Connect with us

JALISCO

¿Dónde se gana Jalisco?

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Cuando comienza la guerra de las campañas electorales uno de los escenarios donde se libran batallas son las famosas encuestas. Las encuestas por lo general son ejercicios incompletos que tratan de medir las preferencias de los votantes, pero en muchos casos éstas son sesgadas ya sea por la metodología de aplicación o porque algunas se realizan por encargo, esperando validar la popularidad del candidato o candidata en cuestión.

En Jalisco, las pre campañas electorales comenzaron hace unas semanas; los primeros en definir candidato fueron los de Movimiento Ciudadano y se decantaron por el personaje más rentable; semanas después y luego de un proceso complicado, Morena dio a conocer como su abanderada a Claudia Delgadillo, a su causa se sumaron dos partidos locales que esperan aglutinar lo suficiente para ser competitivos, mientras que por el frente se presentó hace unos días Laura Haro, quien se encuentra ante un panorama cuesta arriba.

Como es costumbre, con las y los candidatos ya definidos, empezaron a circular encuestas que dan resultados muy distintos, algunos ponen arriba a Morena y sus aliados, otras más las lideran Movimiento Ciudadano y finalmente, aunque parezca increíble algunas encuestadoras presentan al Frente como la segunda opción en Jalisco.

Para no perdernos en el mar de las suposiciones y suspicacias de las encuestas mal formuladas, veamos los números duros. Jalisco cuenta con un padrón electoral de poco más de 6 millones 500 mil votantes. La votación en procesos concurrentes suele ser de alrededor del 58% así que podríamos pronosticar que en 2024 votaremos alrededor de 3 millones 750 mil jaliscienses.

La elección presentará tres candidatos. En una elección de a tres y quitando los votos nulos, el o la candidata ganadora debe aspirar a lograr alrededor del 40% de los votos válidos, así que esto nos dice que quien piense en ganar debe ponerse como meta al menos 1 millón y medio de votos. En 2018, Enrique Alfaro sumó 1 millón 354 mil sufragios (evidentemente el padrón electoral era menor que el actual).

Sabiendo la cantidad de votos que deben reunir aquellos que aspiren a despachar en Casa Jalisco, queda preguntarse, ¿de dónde saldrán estos votos? Bueno, en nuestro Estado, solo 10 municipios aglutinan siete de cada diez votos y los tres más grandes, capturan 4 de cada diez sufragios. Entre Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco -en ese orden- se consiguen alrededor del 40% de los votos de Jalisco.

Si desglosamos municipio por municipio, podemos decir que los números recientes, hacen pensar que Movimiento Ciudadano no tendrá problemas en obtener la victoria en Zapopan y Tlajomulco; por otra parte, la capital del Estado presenta una elección poco más cerrada, pero con posibilidades de que los naranjas refrenden el triunfo conseguido en 2021.

De los demás municipios que aglutinan una cantidad importante de votos quedan dudas. En Tlaquepaque, (el cuarto lugar con el mayor padrón electoral) el proceso electoral pasado se vivió una contienda cerrada, con victoria para MC. Tonalá, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta presentan números positivos para Morena, El Salto podría tener una votación dividida y por su parte, Lagos de Moreno y Tepatitlán pueden presentar buenos números para MC o para el Frente.

Al final, las sumas y restas de estos municipios arrojan un escenario complejo donde los municipios de población media como Jocotepec, Ixtlahuacán, Ocotlán, etc. jugarán un papel vital y donde claramente, la elección de Guadalajara por su peso político y padrón electoral podría ser la que incline la balanza. Allí se librará la batalla principal y probablemente la definitoria.

Guadalajara se encuentra dividida entre el voto del poniente y del oriente. Mientras MC ya cuenta con precandidata única, Morena aún deshoja la margarita. El tiempo es vital y la coalición de izquierdas está dejando correr las semanas. En una contienda como la que viviremos, las estructuras locales, los apoyos sociales y la campaña de aire jugarán un papel importantísimo, además, lo que hagan los candidatos a la presidencia de cada expresión podría sumar o restar los votos necesarios para ganar o perder.

Ya se dio el banderazo de salida y hay que recordar que la política es un maratón y no una carrera de 100 metros, los escenarios pueden cambiar y esto apenas comienza.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.