NACIONALES
Cuando falta el Estado
																								
												
												
											Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
El viernes 8 de diciembre se registró un enfrentamiento en Texcaltitlán, Estado de México, el mismo dejó a 14 personas sin vida. El municipio anteriormente mencionado se encuentra a solo 65 kilómetros de la capital, Toluca “La Bella”.
De los fallecidos, 10 pertenecían a una organización delictiva y los otros cuatro eran vecinos de la comunidad. Además, se reportaron varias personas lesionadas y algunos más desaparecidas.
De acuerdo con reportes oficiales y distintos medios de comunicación, el incidente ocurrió luego de que ciudadanos armados con lo que pudieron, enfrentaron a miembros de una célula delictiva que les cobraban una cuota periódicamente para garantizar su seguridad y por el uso del suelo en actividades comerciales, funciones que corresponden al Estado.
Herman Heller, define al “Estado” como una estructura económica, jurídica y política de dominación, independiente en lo exterior e interior, con medios de poder propios, que organiza la cooperación social territorial con base en un orden legítimo; por su parte, para Max Weber, el Estado es una organización que cuenta con el monopolio de la violencia legítima.
Las definiciones anteriores nos dejan cuestionamientos serios sobre el país donde vivimos. Si el Estado es por definición una estructura independiente que determina el orden social, los acontecimientos mencionados nos indican que el Estado está ausente o de plano es inexistente en algunas comunidades. Por otra parte, si el Estado no cuenta con el monopolio de la violencia legítima y esta tiene que ser utilizada por los ciudadanos para garantizar su vida y propiedad privada ¿cuál es la razón de ser del gobierno?
Continuamos… El Estado tiene cuatro elementos básicos: 1. Posee un gobierno (poder político). 2. Tiene un pueblo (si no a quien gobiernan). 3. cuenta con territorio; y, 4. Está regulado por una constitución que lo legitima y define sus funciones. Entonces, si el estado no ejerce las funciones gubernamentales ya que no tiene el monopolio de la fuerza, además no es capaz, de organizar a la sociedad y ni si quiera puede cobrar de manera exclusiva los impuestos que le corresponden porqué esto lo realizan las organizaciones delictivas, ¿cuál es la razón de ser del gobierno?
Lo sucedido en el Estado de México y en todo el país, debería preocupar, alarmar y echar a andar a los tres niveles de gobierno y a la sociedad, pues en esta realidad que normaliza los hechos de violencia, acontecimientos como el vivido el 8 de diciembre debería replantearnos la idea misma de organización social. ¿En qué falla el gobierno y en qué fallan los ciudadanos?
El ciudadano común paga impuestos de todo. Si un mexicano o mexicana obtiene ingresos económicos paga impuesto sobre la renta, si va a comprar casi cualquier cosa paga IVA, si tiene un auto paga refrendos y verificaciones, si a ese auto le pone gasolina paga IEPS, además los patrones pagan impuestos sobre sus utilidades e incluso sobre la nómina y es que en México se paga impuesto hasta por generar empleo. Si después de todo lo anterior a un mexicano le queda un poco de dinero para tomar vacaciones, entonces pagará impuesto sobre el hospedaje.
Todos los cobros mencionados (y algunos más) se realizan para mantener a un estado que de ninguna manera garantiza los derechos contenidos en la constitución, un estado que no asegura una buena educación, dónde tener acceso a vivienda digna es cada día más complicado… pero lo más grave, un estado que no garantiza la vida y la libertad de las personas, un estado que ni siquiera puede asegurar que solo a él se pagarán impuestos, así de ilógico, así de increíble.
Casos como el ocurrido ni es un hecho aislado ni es algo nuevo. Desde 2008 se han documentado casos de comunidades tomadas por el crimen organizado, de levantamientos de civiles en búsqueda de la defensa de sus derechos, de los cientos de miles de muertes y desapariciones.
Hoy, el Estado mexicano en muchas, muchísimas comunidades se ha ausentado y se ha convertido en un mito tal como los extraterrestres… todos saben que existen pero nadie los ha visto.
