Connect with us

MUNDO

La economía en «shock» de Milei en Argentina

Publicado

el

Opinión, por Violeta Moreno //

Un país que ya paso por un “shock” similar con buenos resultados es Perú que los años 90 tomó medidas similares y después de años muy duros, de un aumento mayor de la pobreza y varios sacrificios de la población, pudieron salir adelante de los malos manejos de muchos gobiernos anteriores, reduciendo al estado y quitando subsidios de igual manera. 

Así lo anunciaba el propio presidente argentino Javier Milei recién nombrado tras ganar una elección con muchas sorpresas en aquel país, con esta intervención en su economía pretende dejar atrás una historia de constantes reveses económicos a lo largo de muchos años. 

Una de las razones por las que ganó fue porque sus propuestas económicas no eran únicamente muy distintas, sino hasta antagónicas de como se ha manejado su economía hasta el día de hoy, es probable que en su desesperación el pueblo argentino pensara con lógica diciendo si quieres cambiar las cosas debes hacer las cosas diferentes a como las hacías. 

Con una inflación que normalmente se encuentra en el 140 % anual, un déficit fiscal del 5% del PIB, y con una pobreza en el 40 % de la población, a donde los han llevado sus anteriores gobiernos casi todos del mismo equipo político de izquierda, las propuestas de este libertario de partido fueron bien recibidas por el pueblo, por lo que pudo ganar el ejecutivo. 

El paquete que su secretario de economía Luis Caputo anunció tienen como principales puntos los siguientes: la devaluación del peso argentino, con un 54.2 % de devaluación, y un fuerte recorte a los gastos que tendrán múltiples repercusiones en la vida cotidiana y un impacto macroeconómico importante. 

Todo esto para intentar frenar la inflación galopante y estabilizar la economía de la nación albiceleste, para que eventualmente la economía no se hunda más, por ejemplo, en los últimos 4 años el peso argentino se devaluó mil por ciento, subiendo también los índices de inseguridad en focos rojos. 

Dentro de todos los ajustes que se harán, también se incluye un apartado para acabar con todos los subsidios que incluía el estado como, energía, agua, gas, gasolinas, el transporte, entre otros, que con el paso del tiempo se volvieron insostenibles para el estado. La gradual reducción de todos se iniciará el primero de enero de 2024. 

Luis Caputo, el ministro de economía, dice que le están haciendo frente a la peor herencia de la historia, de los gobiernos que apostaron por montones de subsidios por muchísimos años. Por ejemplo, el gobierno está consciente de que quitar subsidios como el del transporte no será fácil ni popular, pero consideran que será mejor a largo plazo. 

También el gran recorte presupuestal se traducirá en una reducción significativa de trabajos de empleados gubernamentales ya que una gran cantidad de ministerios serán por completo desaparecidos. Lo que generará una importante tasa de desempleo. 

Un país que ya paso por un “shock” similar con buenos resultados es Perú que los años 90 tomó medidas similares y después de años muy duros, de un aumento mayor de la pobreza y varios sacrificios de la población, pudieron salir adelante de los malos manejos de muchos gobiernos anteriores, reduciendo al estado y quitando subsidios de igual manera. 

El shock tuvo un gran costo social como siempre mientras más pobres más les pegó, en Perú, aunque la economía empezó a estabilizarse. La hiperinflación pasó de 7,650% en 1990 a 139% en 1991, mientras que el crecimiento del PBI de -4.9% en 1990 subió a 3%. 

En Perú funcionó este tipo de medias con tiempo, paciencia y muchos sacrificios sobre todo del pueblo, jamás de los políticos que tomaron las malas acciones en el pasado y por quienes terminó todo el país en las peores condiciones. Muchos vaticinan para Argentina también, que el sacrificio será de los más pobres, mientras más pobres más sacrificios.

Pero tuvieron los gobiernos que se merecieron por años y ese mismo pueblo los ayudó a ganar. Esperemos que ellos aprendan de sus errores y los demás países aprendamos de ver esas experiencias ajenas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.